Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 29 de junio de 2022

Share

1. Recuerda: este miércoles hay nueva Mesa Sectorial de Sanidad a las 12:00 horas con numerosos temas importantes

2. AMYTS en los medios: eco de nuestra denuncia sobre el retraso en las ambulancias del SUMMA 112; advertimos del cansancio de las Urgencias…

3. Nuevo podcast de Julián Ezquerra en Redacción Médica: «Pacto por la Sanidad»

4. Sanidad y CCAA acuerdan fijar un mismo y único baremo de puntuación para todas las OPE del RD 20/21

5. ¿Por qué tanta gente está volviendo a contagiarse de covid? Todo lo que necesita saber en este punto de la pandemia

1. Recuerda: este miércoles hay nueva Mesa Sectorial de Sanidad a las 12:00 horas con numerosos temas importantes 

Este miércoles 29 de junio de 2022, a las 12:00 horas, se celebrará una importante Mesa Sectorial de Sanidad con numerosos temas que afectan a los facultativos. ¿Qué se va a abordar? Os lo recordamos:

  1. Lectura y aprobación de las actas correspondientes a sesiones anteriores.
  2. Información sobre baremo concurso de méritos ley 20/21.
  3. Información sobre concurso de traslados de facultativos.
  4. Procesos voluntarios de integración en el régimen del personal estatutario del personal funcionario de carrera y laboral fijo del resto de hospitales adscritos al SERMAS.
  5. Nombramientos interinos en vacaciones.
  6. Baremación de los servicios prestados en sociedades concesionarias en la categoría de Grupo Auxiliar de la Función Administrativa.
  7. Estado de tramitación del Acuerdo de Mesa Sectorial sobre valor hora de guardia y exceso de jornada de las enfermeras en Atencion Primaria .
  8. Información sobre nombramiento de delegados sindicales en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y en el Hospital Universitario Infanta Sofía.
  9. Negociación proceso de reordenación de efectivos en el SUMMA 112.
  10. Ruegos y preguntas

En AMYTS, como es habitual, a la finalización del encuentro os facilitaremos un detallado informe.

Fuente: AMYTS

 

2. AMYTS en los medios: eco de nuestra denuncia sobre el retraso en las ambulancias del SUMMA 112; advertimos del cansancio de las Urgencias…

CADENA COPE: Trabajadores del Summa 112 denuncian falta de ambulancias asistenciales para el traslado de pacientes a hospitales

Trabajadores del Summa 112 han denunciado la falta de ambulancias de transporte urgente o asistencial para el traslado de pacientes a los hospitales o viceversa que la Comunidad de Madrid ha subcontratado a una UTE, mientras que desde la Gerencia del Summa 112 han señalado que aunque no se ha reducido el número de ambulancias «sí se han registrado en las últimas semanas más incidencias y averías de las habituales en los vehículos».

En concreto, el servicio se presta por adjudicación del contrato en 2016 a la UTE Ferrovial Servicios y Servicios Auxiliares Sanitarios de Urgencia por cuatro años y que ha sido prorrogado en varias ocasiones. La Gerencia del Summa 112 prevé sacarlo a concurso a finales de año.

Estas ambulancias de transporte urgente, que normalmente no conllevan en principio compromiso vital, se movilizan a requerimiento del Summa 112 o médicos de familia para el traslado de pacientes de sus domicilios a los hospitales o viceversa.

Según explica la ‘Cadena Ser’, en el acuerdo entre la Gerencia del Summa 112 y la UTE el tiempo promedio de respuesta en el entorno urbano debería ser de 25 minutos –35 minutos en el caso de los ciudadanos de zonas rurales– y, «en todo caso –reza el documento– el tiempo máximo de respuesta no superará los 45 minutos».

Óscar Rodríguez, médico del Summa 112, ha denunciado que desde principios de año «cada vez salen menos ambulancias a la calle». En declaraciones a Europa Press, el también delegado del sindicato Amyts ha subrayado que en la tarde de este lunes, por ejemplo, había una lista de espera de 160 ambulancias.

La falta de ambulancias que denuncian los trabajadores del Summa 112 obliga a realizar transportes urgentes por parte de otros recursos que «podrían quedar libres y activos para casos más graves» o en vehículos no destinados para ello como los Vehículos de Intervención Rápida (VIR) del Summa 112 debido a la demora «de horas» en conseguir una ambulancia asistencial.

Además, Óscar Rodríguez ha denunciado que las ambulancias que se activan son vehículos que han perdido calidad en los últimos años, algunas de ellas sin aire acondicionado durante la pasado ola de calor, además del incremento en el número de peticiones asociado a la pandemia del Covid-19.

Frente a esta situación, los trabajadores del Summa 112 han advertido que repercute en la calidad del servicio y han denunciado la sobrecarga en los últimos meses que ha conllevado para los sanitarios que trabajan en este servicio, algo que se agudizará con la llegada de la temporada estival y el desdoblamiento de turnos.

Asimismo, han lamentado que la única respuesta por parte de la responsable de Transportes del Summa 112 sea que se trata de una situación «irresoluble» hasta que a finales del año salgan los pliegos de un nuevo contrato.

EUROPA PRESS: Trabajadores del Summa 112 denuncian falta de ambulancias asistenciales para el traslado de pacientes a hospitales

DIARIO 16: Trabajadores del SUMMA112 denuncian el abandono del servicio de traslado de pacientes a urgencias por parte del Gobierno de Ayuso

LA VANGUARDIA: Trabajadores del Summa 112 denuncian falta de ambulancias asistenciales para el traslado de pacientes a hospitales

NOTICIAS PARA MUNICIPIOS: Summa 112 denuncia falta de ambulancias para el traslado de pacientes a hospitales


MADRIDIARIO: Aumento de pacientes en urgencias: Sanidad confirma un 9% y sindicatos, hasta un 30%

“Debe esperar hasta que le llamen”. Esta es una de las frases más repetidas en las urgencias de los hospitales madrileños durante los últimos diez días. Las vacaciones del personal sanitario y la incidencia de la séptima ola de la Covid-19 marcan la “tensión” en este servicio asistencial fundamental, según los principales sindicatos con presencia en la mesa sectorial. Según Amyts, durante los últimos siete días han aumentado hasta un 20 por ciento el número de personas que acuden a las urgencias de los hospitales, una cifra que desde Comisiones Obreras elevan hasta el 30 por ciento. Por su parte, la Consejería de Sanidad rechaza que exista “ningún problema” en este sentido y señalan un crecimiento del nueve por ciento.

“Entendemos que es un crecimiento que está en ese entorno del nueve por ciento, que tampoco es una cosa muy llamativa”, asegura el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero. El dato al que se refiere el ‘número dos’ de la Consejería de Sanidad procede del crecimiento medio de personas que han experimentado los servicios asistenciales de las urgencias del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) desde enero hasta mayo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2019. Así, desde la Administración regional insisten en que “no está pasando nada especial” en este servicio, aunque no aportan datos de este mes de junio sino que estiman que la situación actual ronda ese nueve por ciento.

“Los médicos ya no podemos más, estamos al borde del colapso”. Con esta frase describe Javier Ortega, presidente del sector de hospitalaria del sindicato Amyts, la situación actual en las urgencias madrileñas. Señala que existen dos principales problemas: la incidencia de la séptima ola y la falta de personal. La variante dominante actual de la Covid-19 no implica un alto riesgo de mortalidad (debido también a los niveles generales de vacunación) pero tiene como víctima usual a personas mayores con patologías previas que al contagiarse pueden desarrollar síntomas importantes. “Muchos llegan con sus patologías cardíacas o pulmonares aumentadas en gravedad por la Covid-19 y esto tensiona las urgencias”, explica.

En segundo lugar, Ortega apunta a las bajas que se producen entre el personal por las vacaciones de verano y por la propia Covid como la segunda gran razón para que las urgencias experimenten una “tensión”“El personal de las urgencias está en el 70 u 80 por ciento”, asegura en relación a la media de profesionales que trabajan en este servicio. La falta veraniega de personal es un problema recurrente que se repite cada año, sin embargo, la suma de estos problemas supone una “tormenta perfecta” para este miembro de Amyts.

Además, este cirujano que trabaja en las urgencias madrileñas y que dice no ser un “liberado sindical” reprocha a la Consejería una falta de previsión. Explica que el Sistema Vigía -el que analiza las aguas fecales de toda la Comunidad de Madrid en busca de restos del virus- llevaba días indicando que se avecinaba una ola y que no se ha actuado en consecuencia para soportar los efectos en el servicio público.

“Insisto en que el crecimiento de las urgencias comparado con 2019 es de un crecimiento del nueve por ciento y no pasa nada. Que puntualmente una urgencia de un hospital concreto pueda tener un día más afluencia, no digo que no, pero no está pasando nada”, asegura el viceconsejero Zapatero, que rechaza la existencia de ninguna incidencia en las urgencias madrileñas. Aquí, recuerda que en la actualidad existen unos 90 médicos y facultativos más trabajando que en 2019, contratados por el SERMAS. Esto supone “un 25 por ciento más”, una cifra que la contrapone a ese crecimiento del nueve por ciento de las urgencias de enero a mayo: “Se quiere sacar de quicio que no está pasando nada especial”

Respecto a las estimaciones que aportan sindicatos como Amyts o Comisiones Obreras a través de sus secciones hospitalarias, el viceconsejero de Sanidad las desmiente. Insiste en que el crecimiento de la atención en este servicio se sitúa en torno al nueve por ciento, cifra que surge de una media de los cinco primeros meses de 2022. Detalla que, por ejemplo, en mayo se experimentó una subida del 20 por ciento debido a las urgencias pediátricas pero que fue una situación puntual, “un fenómeno que no se ha mantenido en el tiempo”. Aún así, destaca que la ola de calor vivida a principios de junio sí ha podido desestabilizar a perfiles concretos como a las personas mayores o a aquellos que padezcan de hipotensión. “El calor como elemento meteorológico es el que más desestabiliza a este tipo de pacientes”, explica.

En cuanto al tiempo medio de espera para que una persona sea atendida en este servicio, el viceconsejero explica que se aplica el triaje de Manchester, un sistema de evaluación de riesgos por el que se establece la prioridad de atención sanitaria. En este sentido, dejando a un lado los casos en los que la vida del paciente corre peligro por causas graves que son atendidos de forma urgente (traumatismos severos, accidentes de tráfico o infartos entre muchas otras dolencias), el tiempo medio se sitúa entre los 90 y los 120 minutos y que “tampoco está pasando nada especial” en este aspecto.

Otro elemento que critican algunos sindicatos y con lo que no está de acuerdo Zapatero es el estado del servicio del SUMMA 112. Según Amyts, la “falta de personal” ha generado problemas importantes en la calidad del servicio de atención telefónico, que provocan largas esperas para las personas que llaman por motivos médicos que no impliquen peligro de muerte. Esto para el segundo mayor responsable de la Sanidad pública madrileña no es cierto. Según dice, debido a la transmisibilidad de la variante dominante de la Covid-19 “está habiendo una alta incidencia de casos”, en su mayoría poco sintomáticos, que “está generando más llamadas al SUMMA” pero que no afecta al buen funcionamiento.

Según datos recopilados por los delegados sindicales de Amyts y Comisiones Obreras, algunos de los hospitales con las urgencias más tensionadas son el Ramón y Cajal, el 12 de Octubre, La Paz, el Gregorio Marañón y el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, entre otros. Las estimaciones sitúan el incremento de pacientes en un 30 por ciento de media, aunque reconocen que no poseen la totalidad de la información ya que es el propio SERMAS quien maneja la totalidad de los datos.

 

3. Nuevo podcast de Julián Ezquerra en Redacción Médica: «Pacto por la Sanidad»

La reciente aprobación de la Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud ha traído aparejada cierta polémica entre los distintos agentes sanitarios debido a la regulación que plantea en cuanto a gestión privada. En este nuevo capítulo de ‘Desde mi atalaya’, Julián Ezquerra aborda el significado que tendrá dicha legislación en el presente sanitario nacional y autonómico.

Lo importante, según el profesional, será comprobar que tanto conciertos como concesiones tienen unos costes equiparables a los que muestra el ámbito público y permiten mantener los estándares de calidad en la prestación asistencial.

No obstante, en opinión del facultativo, es necesaria una reforma mucho más profunda y pactada entre partidos y sanitarios que perdure en el tiempo, salvaguardando posibles cambios de signo en el Gobierno. Un «gran pacto por la Sanidad» para el que será necesaria, explica, una disociación entre la política y la gestión sanitaria que permita abordar un problema «transversal» a toda la población como es un mal funcionamiento del SNS, y que no entiende de ideologías.

Cambios que, afirma, deberán pivotar en una dimensión adecuada de las plantillas en Atención Primaria, que permita abordar las agendas existentes y paliar la falta de relevo generacional que existe actualmente. A ello se sumaría un reconocimiento de sus sanitarios,  similar al del resto de especialidades hospitalarias, que permita aumentar el interés de los médicos a la hora de trabajar en este nivel asistencial.

Fuente: Redacción Médica

 

4. Sanidad y CCAA acuerdan fijar un mismo y único baremo de puntuación para todas las OPE del RD 20/21

La gran ofensiva para reducir la temporalidad en el empleo público, y por extensión en el sector sanitario, propuesta por el Gobierno de España, comienza a materializarse. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado fijar un mismo y único baremo de puntuación para todas las OPE que se celebren bajo el paraguas del RD 20/21. A su vez, todas las administraciones siguen trabajando conjuntamente con la idea de unificar a nivel nacional las fechas y horas de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) de estabilización para acabar con el conocido como ‘turismo de oposición’.

El siguiente paso que ha dado el Ministerio de Sanidad, en coordinación con las comunidades y según ha podido saber Redacción Médica de fuentes presentes en las negociaciones, es la constitución de un grupo de trabajo para unificar los baremos entre las 17 autonomías españolas. De este modo, se pretende que el sistema de valoración de las OPE sea para todos el mismo y se limen así las diferencias entre territorios que puedan hacer a unas regiones más o menos atractivas para presentarse a una plaza.

No es lo único en lo que se está trabajando, ya que el departamento de Carolina Darias también ha establecido que se habilite una única comisión de valoración que contará con asesores para el diseño y ejecución de las convocatorias de las OPE de estabilización. Unas medidas que, en cualquier caso, afectarán a más de 64.000 profesionales sanitarios en toda España. En esa comisión estarán representadas todas las comunidades autónomas.

Con la unificación de las OPE se quiere evitar crear «un carrusel de distintas OPE en distintos días», tal y como ya confirmaron fuentes autonómicas a este diario. “Hay pensar que es una OPE de estabilización, que tiene un objetivo distinto respecto al de las OPE habituales”, que es “reducir la temporalidad entre los eventuales». «No sería justo que interinos de otras comunidades autónomas puedan participar en un proceso de estabilización ajeno a su servicio sanitario, reduciendo las posibilidades de acceder a una plaza a quienes llevan trabajando en él más de cinco años”, aseguran estas fuentes.

Los trabajos que se realicen para unificar las jornadas de OPE y los baremos con los que se evalúen también tendrán en cuenta el principio de concurrencia, aquel por el cual cualquier ciudadano se puede presentar a una OPE en cualquier parte del territorio nacional independientemente de donde resida. No obstante, con la armonización de fechas y horas se espera evitar que una sola persona se presente en más de un proceso, dejando así sin cubrir la plaza que finalmente deseche.

Se cierra la puerta así al ‘turismo opositor’, que significa que se puede hacer el examen en varias regiones y obtener plaza para después renunciar a la que no se quiera ocupar, que, por consiguiente, quedará vacía. De este modo, no se disminuiría la tasa de temporalidad porque quedan plazas vacías, tal y como  también lo han venido advirtiendo los sindicatos en las últimas semanas.

Entre los sindicatos, el sentir mayoritario pasa por fomentar “una coordinación central gestionada desde el Consejo Interterritorial” para establecer “un baremo único”. Son palabras del presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Tomás Toranzo, quien indica que, de esta forma, se evitaría “que haya gente que coja dos plazas”. “Simplificar y coordinar para no estar haciendo elucubraciones serviría para que el proceso fuese más ágil y rápido y para que los opositores tuvieran más elección”, destaca.

 

5. ¿Por qué tanta gente está volviendo a contagiarse de covid? Todo lo que necesita saber en este punto de la pandemia

REPORTAJE DE EL PAÍS

Muchos médicos llaman al repunte de casos de covid que comenzó a principios de junio “la ola silenciosa”. Sobre ella hay menos focos que en las anteriores, no existe medición exhaustiva de los diagnósticos, ya que el Ministerio de Sanidad y las comunidades lo abandonaron a finales de marzo, y no produce ni de cerca tantos cuadros graves como las anteriores a las vacunas. Pero los casos leves siguen creciendo, impulsados por dos sublinajes de la ómicron (la BA.4 y la BA.5) que tiene capacidad incluso para transmitirse en personas que pasaron recientemente la enfermedad. Es algo que notan en sus consultas y que también muestran las estadísticas con las que ahora se mide la pandemia, además de un notable aumento en las hospitalizaciones. Estas son las características de esta ola:

¿Qué ola es la actual?

La última ola clara de covid fue la sexta, que alcanzó su pico en enero con la gran explosión de casos de ómicron. Después de eso hubo un descenso y una nueva subida en abril, que algunos consideraron como la séptima ola, y que volvió a bajar en mayo. A principios de junio los diagnósticos comenzaron a crecer de nuevo. Desde ese punto de vista, esta podría ser la octava ola, pero muchos médicos hablan de ella como la séptima, sin contar la anterior por su escasa magnitud, o uniendo las dos en una misma.

¿Cómo se está midiendo los casos?

Desde finales de marzo, Sanidad y las comunidades solo recogen en las estadísticas los casos de los mayores de 60 años, ya que para los menores de esta edad, si son personas sanas, no están indicadas pruebas diagnósticas. Esto impide saber si en otros rangos de edad hay más incidencia. Desde que se autorizaron los autotest en farmacias, también queda la duda de saber cuántos casos positivos, incluso de mayores de 60 años, están quedando fuera de la estadística porque no se notifican.

¿Cuántos casos hay realmente? ¿Son más que en otras olas?

Este martes había 841 casos por 100.000 habitantes en 14 días (en mayores de 60), 86 más que el viernes pasado y 188 más que hace una semana. Estamos aproximadamente en los niveles de mayo: la mayoría del mes estuvo por encima de los 800. La diferencia es que por entonces se estancó en esas cifras, mientras que ahora hay una clara y rápida tendencia al alza. También son niveles similares a los máximos medidos en las olas anteriores a la ómicron: 899 en la tercera ola y 700 en la quinta. Pero seguimos muy por debajo del pico de la sexta ola, cuando la incidencia acumulada superó los 3.000 casos.

¿Cuáles son las comunidades más afectadas?

Madrid es la que registra mayor incidencia acumulada entre mayores de 60 años: 1.450 casos por 100.000 habitantes. Otras seis están por encima del millar: Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y La Rioja. Andalucía es con mucha diferencia la que menos casos reporta: 271. Todas las demás están por encima de 500.

¿Qué son los sublinajes de BA.4 y BA.5 de la ómicron?

Prácticamente todos los casos de esta ola están producidos por la variante ómicron. Pero no ya por la primera, que llegó a España a finales del año pasado. Ha ido evolucionando y se están abriendo paso dos sublinajes: el BA.4 y BA.5. Según el último informe de Sanidad, no dejan de crecer y ya representan entre el 19,2% y el 76,3% de los contagios, dependiendo de la comunidad autónoma. Pero se trata de un informe que suele estar algo desfasado con lo que sucede en cada momento, por lo que es probable que estén aún más implantados.

¿Son más contagiosos?

Estos sublinajes parecen ser aún más contagiosos que la ómicron original, que ya era mucho más transmisible que la delta y esta, a su vez, que las anteriores. Lo que los hace aún más expansivos a estos sublinajes es que son capaces de burlar la inmunidad de los anticuerpos producidos tanto por la infección natural como por la vacuna, según varios experimentos de laboratorio. Por eso es posible que una persona haya pasado la enfermedad este invierno y vuelva a padecerla ahora.

¿Son más graves? ¿Están subiendo mucho las hospitalizaciones?

Estos sublinajes no parecen ser más graves que los anteriores, más bien al contrario. A falta de estudios más precisos, la vacuna sigue mostrando un alto nivel de protección para evitar los casos graves y las muertes. Sin embargo, cuando sube el número de contagios crecen también las hospitalizaciones y ahora lo están haciendo de forma decidida: este martes había 9.500 personas hospitalizadas con covid (casi 1.200 más que hace solo cuatro días) que ocupan el 7,8% de las camas y 433 en UCI (73 más que el viernes y por encima de 400 por primera vez desde Semana Santa), un 4,9% de ocupación. Aunque son cifras todavía asumibles en los hospitales, de continuar la subida, tal y como indica la tendencia, las bajas de los sanitarios y el cierre de plantas por las vacaciones pueden propiciar un verano complicado en estos centros.

¿Qué síntomas producen?

También son necesarios más estudios para detallar los síntomas de estos sublinajes. Los médicos están viendo en las consultas una gran mayoría de cuadros leves, con las características típicas de la covid: dolor de cabeza, de garganta, cansancio, fiebre, moqueo, tos…

¿Cuánto crecerá esta ola?

Es muy complicado predecir cómo se comportarán las olas de covid. El ejemplo más próximo que tiene España es Portugal, un país cercano, con altas tasas de vacunación, donde la ola provocada por estas variantes ya lleva más de una semana bajando. Allí, la incidencia llegó a un pico de 3.600 diagnósticos por 100.000 habitantes, el mayor que ha registrado el país. Sin embargo, la presión en los hospitales ha quedado lejos de la de olas anteriores. Según los últimos datos disponibles, la tendencia es descendente: hay 1.743 ingresados, de los cuales 85 están en UCI, muy por debajo de la cifra que se alcanzó en la primera gran ola del país, cuando se superaban las 3.000 hospitalizaciones y el medio millar de pacientes en cuidados intensivos. Esto no quiere decir que en España vaya a suceder lo mismo, pero es un antecedente a tener en cuenta.

¿Es el aumento de contagios culpa del fin de las mascarillas?

No ha habido una relación temporal directa entre el fin de la obligatoriedad de las mascarillas y el aumento de casos. La transmisión lleva en niveles muy altos desde antes de retirarlas en interiores y no ha vuelto a bajar de 400 casos por cada 100.000 habitantes desde el pasado otoño. Sucede que los tapabocas no son la única restricción que se retiró: ya no queda en vigor prácticamente ninguna, ni siquiera el aislamiento de los casos positivos. Las mascarillas, no obstante, reducen la probabilidad de contagio y algunas comunidades, como Cataluña, han pedido a los mayores que vuelvan a llevarlas en interiores (si bien siguen sin ser obligatorias).

¿Será necesaria otra dosis de la vacuna para afrontar esta ola?

Sanidad no tiene en sus planes poner una nueva dosis de refuerzo de la covid a quien ya la tiene (un 53,5% de la población) hasta después del verano, aunque anima a los mayores de 18 años que no la ha recibido a ponérsela. Es muy probable que para otoño se hayan aprobado vacunas con más efectividad frente a las nuevas variantes y se comience a revacunar con ellas (con la que sería cuarta dosis) a la población mayor de 80 años y la que vive en residencias. La Comisión de Salud Pública, el órgano que decide sobre la administración de dosis, no se ha pronunciado sobre la población menor de esta edad, algo que tendrá que estudiar llegado el momento.

Fuente: El País

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *