Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 29 de abril de 2024

Share

1. Nuevo artículo de opinión de AMYTS: «Lugares de paso», por Javier Bermejo

2. ¿Puedes trabajar en otra cosa a la vez que haces la residencia? Sheila Justo, vicepresidenta de AMYTS, responde en Redacción Médica

3. ¿Qué pasó la semana pasada en Sanidad? En AMYTS te lo contamos en menos de 2′ por si estuviste desconectad@

4. El Hospital Isabel Zendal de la Comunidad de Madrid atiende ya a los primeros pacientes de ELA

5. REDACCIÓN MÉDICA. Cuatro actuaciones guían el plan de Sanidad contra el intrusismo laboral

1. Nuevo artículo de opinión de AMYTS: «Lugares de paso», por Javier Bermejo

Hace tiempo, mi amigo Paco del grupo de pintura al que pertenecemos pintó una serie de cuadros con una temática un poco curiosa. Esos cuadros representaban lo que otra amiga llamaba “espacios sin alma”. Se trataba de representaciones de espacios públicos, como estaciones de tren o salas de espera de aeropuertos. La verdad es que estos espacios arquitectónicos suelen ser pulcros, cuidados, limpios ( salvo durante huelgas de limpieza, claro está), y eso quedaba reflejado perfectamente en estas obras de mi amigo; además los personajes incluidos en dichas obras  representaban lo mas habitual que sucede en dichos espacios: personas anónimas que van de un sitio a otro sin contacto entre ellos y sin ninguna relación entre ellos, personas que transitan por estos espacios  totalmente adaptados a la función que deben cumplir.  Lo cierto es que hay cierto grado de belleza en ello, todo funciona como debe, hay máquinas, personas que vienen o van, pero no hay mucha interacción entre dichas personas que transitan en estos sitios.

Esto me lleva a preguntarme en cómo será la relación que tienen los trabajadores de estos espacios públicos entre ellos. Si durante la jornada de trabajo han hablado, han reído o han tomado un refresco juntos o simplemente han realizado su trabajo y al terminar la jornada se han marchado a su casa. Y no puedo tampoco dejar de pensar si en nuestro trabajo habitual en los centros de salud, hospitales, servicios de urgencias estemos actualmente trabajando a un ritmo tan frenético que al final seamos como los pasajeros de aviones y trenes y lo único que hacemos es ir al trabajo para sacar el turno como buenamente podemos y luego marcharnos a casa a descansar hasta la siguiente jornada. Me pregunto si tras cada jornada nos queda algún poso de algún paciente visto o simplemente cumplimos con nuestra obligación y ya está.

La verdad es que la situación sanitaria actual es bastante desastrosa a todos los niveles y no parece que vaya a mejorar en un futuro cercano. Y mi experiencia previa me dice que cuando un puesto de trabajo se deteriora de forma intensa llega un momento que se convierte en un lugar de paso. Pongamos ejemplos.

Atención primaria

Dados los últimos acontecimientos, es preciso empezar con ella. Está claro que es posiblemente el puntal del sistema sanitario más deteriorado. Todos sabemos que esta infradotada, infrafinanciada y ninguneada por la administración desde hace mucho tiempo; tanto profesionales como sindicatos y sociedades científicas coinciden en que la situación es crítica, lo es desde hace tiempo y aun cuando tras una dura huelga de los facultativos que trabajan en ella que duró cuatro meses se ha conseguido mejorar algo, pero lo cierto es que la situación sigue siendo crítica. La atención primaria se ha ido manteniendo estos años bajo los hombros de los profesionales (y digo profesionales para incluir a todos los estamentos que trabajan en ella) que han ido absorbiendo cada crisis que el sistema pudiera tener; que cada vez hay más pacientes citados, pues nos quedamos más tiempo hasta verlos a todos, que llega una epidemia, pues somos los primeros en enfrentarnos a ella, que hay más burocracia, la sacamos adelante como sea. La cuestión es que todo este sobresfuerzo al final hace mella en los profesionales hasta agotarlos y destrozarlos. Hay que decir que los directivos y responsables   de la administración han hecho y hacen oídos sordos de la situación, de hecho, se sigue sin cumplir los acuerdos de salida de huelga en muchos de los centros de salud de la Comunidad de Madrid. Actualmente como sabemos hay varios centros “caídos” o “arrasados” en la Comunidad de Madrid como son el centro de salud de Abrantes, el centro de salud de Navalcarnero, el centro de salud el Naranjo en Fuenlabrada el Centro de salud de Parque Europa de Pinto, y el centro de salud Soldevilla.

La mejor medida que se les ha ocurrido desde la gerencia de atención primaria es eliminar la opción de que los suplentes que elegían hasta ahora donde iban a hacer dichas suplencias, para obligarles a ir a estos centros caídos a trabajar. Esta medida lo que ya está provocando es la renuncia a los contratos por parte de los suplentes para irse a trabajar a otros sitios con mejores condiciones laborales. Asi la Atención primaria se ha convertido en un lugar de paso para los trabajadores, solo irán durante un tiempo hasta encontrar un sitio mejor y como se da el caso de que existen muchas oportunidades laborales más atractivas fuera de la comunidad o incluso del país se marcharan allá donde las condiciones sean más favorables.  El caso es que de mantenerse esta norma está claro que habrá más centros caídos que ahora no lo están por falta de suplentes y los que ya están caídos no se recuperarán. Tal vez sea eso lo que se busca.

CCA

Aun cuando los CCA (antiguos SAR y SUAP) dependen de atención primaria, merecen un apartado propio. La verdad es que lo que mas caracteriza actualmente a estos dispositivos asistenciales es la situación de hostigamiento que están sufriendo los facultativos por parte de la administración. Este hostigamiento es variable y va desde quitar y poner el calendario a antojo de la administración hasta la denegación de permisos asi como no computar los complementos en caso de baja laboral o permiso maternal. La última ocurrencia a sido poner turnos de 23 horas entre viernes y sábado seguidos de turnos de 24 horas el domingo tanto si tienes exceso de jornada en la planilla anual como defecto. Desde la modificación de los SAR con la implantación de los CCA (recordemos que se cerraron los SAR y SUAP hace ya más de dos años, de modo que el personal de 40 centros debía hacer funcionar unos 80 centros; por cierto, esta decisión fue todo un alarde de pormishuevismo (1), en este caso sanitario de la presidenta de esta comunidad) la pérdida de facultativos en dichos dispositivos no deja de aumentar. Estos puntos son sin duda los lugares de paso más evidentes, cualquiera que entra a trabajar en estas condiciones se plantea si no ha cometido el mayor error de su vida.

SUMMA 112

La situación del SUMMA 112 sigue siendo cada vez más difícil puesto que tras el cierre de los SUAP, que han pasado a ser gestionados por atención primaria, los facultativos que trabajan en este servicio han perdido la posibilidad de poder trabajar en dichos dispositivos, esto ha generado un futuro poco prometedor puesto que ya no hay opciones en el caso de querer cambiar el rumbo laboral o bien si un profesional sufre cualquier patología que le impida trabajar en un dispositivo móvil, solo le queda la opción nada atractiva de trabajar en el SCU ( centro coordinador de urgencias). El próximo día 8 de mayo se ejecutará por fin la movilidad “ voluntaria” de facultativos en el servicio, servirá para volver a la situación prepandemia en cuanto a dispositivos móviles se refiere, volviendo a las 38 UAD( unidades de atención domiciliaria) que había antes del inicio de la pandemia Covid, desde las 47 actuales, con ello se espera que al disminuir el número de unidades móviles se cubrirán todos los puestos, pero la realidad es que en unos meses entre jubilaciones y abandonos la situación seguirá siendo igual de falta de facultativos. Otro lugar de paso, de hecho, hay facultativos de este servicio que comentan que según el dispositivo que puedan obtener en la movilidad ya decidirán si se quedan o se marchan.

Urgencias hospitalarias

Aun cuando no es el medio en el que hace tiempo no me muevo, lo cierto es que las noticias no dejan de ser alarmantes. En dichos servicios se están produciendo una serie de “problemas migratorios”, es decir surge un problema o varios en uno de los servicios de urgencias como pueda ser por ejemplo en el hospital del Tajo lo que hace que unos cuantos facultativos abandonen, ese servicio para ir a otro, otros causen baja por diferentes motivos se crea un conflicto y  dicho conflicto  se soluciona ( o no) tras consensos y acuerdos pero a los meses surgen problemas de similares características en otro servicio de urgencias,  actualmente parece que el problema se centra en el Hospital de Fuenlabrada y en el Hospital de El Escorial.  En todos ellos al final se produce una migración de facultativos de un servicio de urgencias lo que convierte estos servicios en  otros lugares de paso, sin una causa común aparente. No quisiera extenderme en un tema en el que no soy un experto, pero quisiera compartir mi experiencia de mi paso por el servicio de urgencias de Fuenlabrada. Durante el periodo que en él estuve trabajando la verdad es que había un buen ambiente laboral, cierto que la presión asistencial era alta, la población de ese municipio era al menos por aquel entonces bastante demandante de recursos sanitarios. El caso es que se cambió la forma de organizar los turnos y se paso al modelo de turnos laborales de mañanas con sus noches correspondientes y tardes con sus noches correspondientes. Este simple cambio que a priori puede parecer menor provocó que hubiese un turno con personal estable de mañana junto con un turno más inestable de tarde puesto que de todos es sabido que los turnos de tarde suelen tener más presión asistencial, son menos atractivos para los facultativos, hay menos apoyo por parte de los facultativos de planta al solo disponer de los que están de guardia y otras consideraciones en las que no quiero extenderme mucho, la cuestión es que el turno de tarde se convierte en un lugar de paso donde los facultativos recalan solo el tiempo suficiente para encontrar algo mejor.

Tras estas pequeñas pinceladas de diferentes servicios, hay que preguntarse si hay un motivo común a todos ellos por los que los facultativos decidan abandonar los puestos de trabajo o plantearse la salida hacia otros aparentemente mejores. La respuesta es bastante clara. Las condiciones laborales de precariedad son comunes a todos ellos, y esa precariedad no sólo es por escasez salarial sino por otros motivos que tienen mas que ver con la gestión interna como es la saturación de pacientes, la falta de empatía, falta de acceso a la formación, a la investigación, imposibilidad de conciliación, ausencia de apoyo por parte de la administración, pérdida de liderazgo, etc…

La administración tiene mucho que ver en esta situación, es la que tiene el poder de revertirla para evitar que el sistema caiga, saben perfectamente las mejoras que deberían afrontar para conseguir una situación adecuada, la cuestión que yo me planteo es si realmente quieren arreglar el sistema o no. Mientras tanto estos servicios se convierten en lugares de paso.

(1) El término Pormishuevismo es un término acuñado por Erik Harley para definir un falso movimiento constructivo con el fin de denunciar proyectos especulativos, corruptos, gentrificadores cometidos por políticos, constructores en general por personas con poder. Aun cuando su creador se centra en proyectos urbanísticos yo creo que es aplicable a otros ámbitos y es por ello que tal vez también se pueda acuñar el término de pormishuevismo sanitario. En una próxima entrega plantearé una definición del término con claros ejemplos de ello.

Francisco Javier Bermejo Yagüe

Presidente sección sindical de AMYTS  SUMMA 112

Fuente: AMYTS

 

2. ¿Puedes trabajar en otra cosa a la vez que haces la residencia? Sheila Justo, vicepresidenta de AMYTS, responde en Redacción Médica

El sueldo de los MIR y el SMI están cada vez más cerca, especialmente para los R1. Con frentes abiertos como el alquiler, la cesta de la compra o la incertidumbre tras acabar la residencia en el terreno laboral y en el económico, es lógico que algunos médicos en formación se planteen la posibilidad de compatibilizar sus años de Formación Sanitaria Especializada (FSE) con un segundo empleo para obtener unos ingresos adicionales pero, ¿pueden hacerlo? ¿O deben atenerse a la exclusividad propia de un puesto de titularidad pública a jornada completa?

La vicepresidenta de Amyts, Sheila Justo, sostiene que «no existen trabajos compatibles con el periodo de formación». Añade que al comenzar la residencia, los MIR firman «una cláusula de incompatibilidad que, dependiendo del centro, tiene una redacción u otra más o menos restrictiva». Teniendo en cuenta la disponibilidad y exclusividad que exige el periodo de especialización médica, concluye que «cualquier contrato laboral retribuido que implique una jornada sería incompatible con el periodo de FSE».

Restricciones legales para trabajar durante el MIR

No obstante, la manera más pertinente de salir de dudas es, en opinión de Justo, «preguntarlo específicamente  aportando el contrato que ha firmado en el centro en el que realiza la FSE y el contrato que quiere firmar», ya que la respuesta puede variar en función de la institución sanitaria que imparta dicha formación. Aun así, esta facultativa insiste en que «lo más aconsejable es que no realice ninguna actividad durante este periodo«.

Sin embargo, hay matices. Concretamente en la Ley 53/1984 de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Dicho texto, tal y como señala la propia vicepresidenta de Amyts, «no puede interpretarse de forma extensible sino de forma restringida dado que conlleva la privación de derechos». El quid de la cuestión es que el segundo puesto de trabajo al que quiera optar el MIR puede ‘escaparse’ del supuesto que contempla la legislación como incompatible con su etapa formativa. Por lo tanto, una vez leído el contrato, Justo recomienda «estudiar en qué consiste esa segunda actividad, dado que no siempre se incluye en la redacción del contrato el matiz de “será incompatible cualquier otra actividad profesional o formativa dentro de la jornada laboral del médico residente”.

Una vez presentada y examinada la documentación necesaria, la respuesta de la institución sanitaria pertinente depende del compromiso que acarree el trabajo adicional en cuestión. «Si es sólo para unas horas al mes sí sería defendible esa compatibilidad, dado que no se realiza dentro de la jornada laboral del médico en formación, que incluye la atención continuada«, señala Justo. «Pero si esa actividad es mediante contrato laboral, retribuido y que requiere la prestación de una jornada aunque sea parcial, sería muy cuestionable su compatibilidad con la formación MIR aunque no esté directamente relacionada con la actividad desarrollada por un sanitario», agrega.

¿Debería buscar empleo mientras hago el MIR?

Con todas estos puntos en mente, la vicepresidenta de Amyts remarca que «lo más razonable», debido a la posibilidad de incumplir el contrato de FSE, es que las unidades docentes de los centros sanitarios aconsejen a sus residentes «no realizar ninguna otra actividad profesional o de formación que impida cumplir con la totalidad de responsabilidades que implica el MIR, porque su contrato es para una formación continuada y a tiempo completo», explica. Para terminar, recalca que «el desconocimiento no exime del incumplimiento» y que por tanto quienes quieran compatibilizar la residencia con otro empleo deben estar seguros de atenerse a estos criterios.

 

3. ¿Qué pasó la semana pasada en Sanidad? En AMYTS te lo contamos en menos de 2′ por si estuviste desconectad@

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de AMYTS (@amytsmadrid)

 

4. El Hospital Isabel Zendal de la Comunidad de Madrid atiende ya a los primeros pacientes de ELA

La Comunidad de Madrid ha inaugurado el primer Centro Especializado de Atención Diurna para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el Hospital Enfermera Isabel Zendal. Este centro, que ya ha comenzado a atender a los primeros pacientes, representa un hito en la atención sanitaria para esta enfermedad neurodegenerativa.

El equipo que conforma este centro está compuesto por 40 profesionales de la salud, incluyendo técnicos auxiliares, enfermeros, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, expertos en cuidados paliativos, neumólogos, internistas, rehabilitadores y psicólogos clínicos. Su labor será proporcionar una atención integral a los pacientes de ELA y a sus cuidadores, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía.

Con una inversión de 1,2 millones de euros, este centro ha sido equipado con las últimas tecnologías y recursos necesarios para brindar atención médica y servicios especializados a hasta 60 pacientes diarios. Además de la atención médica y terapéutica, el centro ofrece un servicio de comedor asistido, un gimnasio y un banco de ayudas técnicas para mejorar la movilidad y la independencia de los pacientes.

Uno de los aspectos destacados de este centro es su enfoque en la formación de cuidadores. Se proporcionará capacitación sobre el uso de equipos médicos y el manejo de soportes clínicos para garantizar una atención adecuada en el hogar. Esto no solo beneficia a los pacientes, sino que también alivia la carga de los cuidadores principales y facilita la conciliación familiar y laboral.

Las instalaciones del Centro Especializado de Atención Diurna para la ELA se diseñaron pensando en el confort y la comodidad de los pacientes, con espacios diáfanos y totalmente accesibles. Se ha prestado especial atención al confort acústico y sensitivo, reconociendo el impacto positivo que un entorno óptimo puede tener en el bienestar de las personas con ELA.

La puesta en marcha de este centro ha sido el resultado de una estrecha colaboración entre la Comunidad de Madrid, expertos en ELA, pacientes, familiares y cuidadores. Previo a su inauguración, se llevaron a cabo reuniones con representantes de la comunidad afectada, así como con la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (Adela), para asegurar que las necesidades específicas han resultado atendidas de manera adecuada.

Este nuevo centro se une a la RED ELA, que incluye seis hospitales en la región y el futuro Centro Sanitario Residencial de Puerta Hierro, consolidando así el compromiso de la Comunidad de Madrid con la atención integral de la ELA. Con aproximadamente 600 casos en la Comunidad de Madrid y 4.500 en toda España, este centro desempeñará un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias afectadas por esta enfermedad devastadora.

Fuente: iSanidad

 

5. REDACCIÓN MÉDICA. Cuatro actuaciones guían el plan de Sanidad contra el intrusismo laboral

El Ministerio de Sanidad espera que antes de 2025 entre en vigor la Ley Sara, que toma el nombre de la mujer que murió tras someterse a un procedimiento de cirugía estética hace dos años en Murcia. En el centro del debate se encuentra el intrusismo laboral en Medicina, que es la causa que guía las actuaciones del Gobierno. Javier Padilla, secretario de Estado del ramo, ha hecho hincapié en cuatro de ellas: el registro de profesionales y centros, la fijación de competencias por intervención, la delimitación de público objetivo y la publicidad.

“Ahora la pelota está en el tejado del Ministerio de Sanidad”, ha confesado el número 2 del Ministerio de Sanidad, que la semana pasada se reunió con familiares de Sara Gómez, la mujer de 39 años que murió en enero de 2022 tras una lipoescultura (una técnica quirúrgica utilizada para extraer grasa y tejidos adiposos del cuerpo). Después de la autopsia, forenses del Instituto de Medicina Legal de Murcia dictaminaron que el cirujano, Javier Massó, no estaba “adecuadamente formado” para acometer esta operación.

La muerte de Sara Gómez desencadenó la movilización de su familia por una regulación más estricta que pusiera coto al intrusismo laboral. En este escenario, en septiembre de 2022 el Congreso de los Diputados ya dio luz verde a la proposición no de ley (PNL) sobre cirugía estética y lucha contra el intrusismo y las pseudociencias, la llamada ‘Ley Sara’, que insta al Gobierno a «promover las acciones necesarias que garanticen la seguridad del paciente en esta área, asegurando que todas las actividades sanitarias sean realizadas por profesionales médicos».

A través de sus redes sociales, Javier Padilla ha hecho hincapié en cuatro de las actuaciones que deben reforzarse para acabar con el intrusismo en el sector. Una de ellas es la culminación del registro de profesionales sanitarios, que según informó este departamento ministerial está completo al 70 por ciento.

El Gobierno plantea también la necesidad de regular la delimitación de público objetivo, de forma que se establezcan las características de las personas que necesitan de un tratamiento o servicio concreto; así como la fijación de competencias por intervención de cada profesional. En la actualidad, el procedimiento ordinario para adquirir y mantener la debida competencia es el seguimiento de los oportunos programas de formación inicial y continuada de cada especialidad.

Ley de Publicidad Sanitaria

Finalmente, Sanidad señala a la futura Ley de Publicidad Sanitaria, cuya tramitación entró el pasado febrero en su recta final tras recibir las aportaciones de organizaciones y particulares interesados. El fin último es garantizar que los mensajes de productos de salud dirigidos al público sean “más transparentes y honestos”, reza la norma, que recoge como una de sus principales novedades el cerco a influencers y bloguers. A su vez, se perseguirá a quien se refiera “de forma exagerada o engañosa” a un medicamento o técnica concretos.

“Sin pausa y a por ello”, sentencia Javier Padilla, que deja abierta la puerta al impulso de otras actuaciones paralelas para frenar este problema.

Fuente: Redacción Médica

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *