Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 28 de diciembre de 2021

Share

1. La falta de planificación de la Administración provoca el cierre de tres centros de salud SAR en plena ola Ómicron

2. AMYTS en los medios: Julián Ezquerra pide refuerzos urgentes en Atención Primaria

3. La covid persistente y sus más de 200 secuelas ya tienen definición oficial

4. El Supremo fija que los MIR sean servicio mínimo en huelgas de su hospital

5. España alcanza la incidencia récord de 1.200 casos con las UCI al 18%

1. La falta de planificación de la Administración provoca el cierre de tres centros de salud SAR en plena ola Ómicron

Tres centros de salud del SAR (Servicio de Atención Rural) de la Comunidad de Madrid tuvieron que cerrar el día de Navidad por la falta de planificación de la Administración, que a través de la Dirección General de Recursos Humanos informó, pero NO PUBLICÓ que la cobertura de ausencias se realizarían en las mismas condiciones que publicó en el SUMMA 11 en su Plan Especial para Navidad.  

El pasado 23 de diciembre, AMYTS consiguió doblajes bien remunerados para los médicos del SUMMA 112 durante el periodo navideño. Un importante éxito que, sin embargo, no nos detuvo en la persecución de nuevas soluciones y mejoras para los profesionales. En ese sentido, solicitamos a la Gerencia la misma Instrucción para los médicos del Servicio de Atención Rural (SAR) de Madrid, pieza clave de nuestra sanidad y de nuestro sindicato.

El pasado día 24 de diciembre, la Dirección General de Recursos Humanos informó que el plan especial aplicado al SUMMA 112 publicado el día anterior, el 23 de diciembre, había sido aceptado íntegramente también para los SAR. Sin embargo, a día de hoy, ese plan para el SAR todavía no se ha publicado.

El hecho de informarlo y no publicarlo ha provocado que numerosos dispositivos SAR de la Comunidad de Madrid (Arganda, Moratalaz y Velilla de San Antón) no hayan prestado servicios asistenciales a sus poblaciones por el cierre de los mismos, situación que se hubiera evitado con la presencia de médicos dispuestos a suplir las ausencias.

¿Por qué no los hubo? Entre otras razones, por el hecho de que la remuneración fuera distinta entre los doblajes de los distintos niveles asistenciales, lo que provocó que muchos escogieran hacer guardias en otros recursos asistenciales con mejores condiciones económicas y no en los SAR.

El Plan Especial de retribuciones, análogo a los módulos de Atención Primaria, contempla el periodo comprendido desde el 23 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022, ambos inclusive.

Desde AMYTS, a través de la Sección Sindical SAR de AMYTS «rogamos su aplicación y publicación de manera inmediata» a la Gerencia de Atención Primaria para estos dispositivos rurales y que ya son claves, pero serán aún más en este periodo navideño donde los SAR no descansan (cabe recordar que su jornada cubre las horas de cierre de los equipos de AP en los centros de Salud: de lunes a viernes, de 15, 16 o 21h (según las localidades) hasta las 9h del día siguiente; y los sábados, domingos y festivos, las 24 h del día).

 

2. AMYTS en los medios: Julián Ezquerra pide refuerzos urgentes en Atención Primaria

Julián Ezquerra, secretario general del sindicato, ha sido entrevistado en distintos medios de comunicación para tratar la actualidad sanitaria en plena ola de contagios Covid por la variante Ómicron.

Ezquerra ha defendido la necesidad de reforzar la Atención Primaria y la renovación de los denominados contratos Covid. Además, Silvia Durán, médico de familia y coordinadora de delegados de AMYTS, ha estado presente en el programa matutino de EsRadio para conversar sobre la Atención Primaria.

NEWTRAL: Menos médicos de urgencias y más cirujanos: el reparto de los 10.000 sanitarios de refuerzo covid en Madrid

La sexta ola ha traído consigo una nueva saturación de la atención primaria en Madrid, ante el aumento de los casos y las críticas por la falta de citas en la comunidad. Entre ellas, se ha vuelto a cuestionar el reparto del personal sanitario de ‘refuerzo covid’, como se conoce a los 10.000 sanitarios que la Comunidad de Madrid anunció que iba a contratar para combatir la pandemia.

A punto de terminar el año y con más del doble de pacientes hospitalizados que hace un mes en Madrid, los datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) reflejan que “se han llamado contratos de refuerzo covid lo que no era”, como explica a Newtral.es Julián Ezquerra, médico de familia y portavoz del sindicato Amyts.

Hasta noviembre había 9.804 profesionales más de los que había antes de la pandemia, en febrero de 2020. Sin embargo, hay áreas que se han visto reducidas, como los médicos de urgencias y emergencias, o los médicos de familia y los pediatras de atención primaria, que también se han reducido en el último censo pese a que los niños tienen una de las incidencias acumuladas más alta en las últimas semanas.

Menos médicos del SUMMA y de atención primaria para atender la pandemia en Madrid

Entre las variaciones de personal de los últimos veinte meses destaca una pregunta que el propio Ezquerra plantea: ¿qué ha pasado con los médicos? “Es llamativo que hay especialidades contratadas como refuerzo covid que no tienen ninguna relación con el covid, como por ejemplo cirujanos cardiacos, cirujanos torácicos, plásticos, pediátricos, y muchas especialidades que no tenían nada que ver con el tratamiento de la covid, pero que aprovecharon para hacer contrataciones en áreas deficitarias”, explica Ezquerra.

Aunque incide en que cualquier especialista tuvo que atender pacientes covid durante las primeras olas de la pandemia, desde oftalmólogos, hasta traumatólogos o reumatólogos.

Pero, por el contrario, hay tres especialidades que parecerían clave para la primera línea de combate contra el virus y que, sin embargo, se han reducido. La especialidad que más personal ha perdido es la de médico de urgencias y emergencias (SUMMA), que ha pasado de 561 a 476; con 85 profesionales menos. Le siguen las áreas de médico de familia y pediatra de atención primaria, que han perdido a 24 y 17 profesionales, respectivamente.

Las causas son diversas, pero entre otras, el especialista menciona que el de SUMMA “es un nivel asistencial que los médicos no quieren, porque son jornadas de noches, largas y se van a otras comunidades en las que les tratan mejor. El pediatra y el de familia prefieren quedarse en el hospital o irse a otras comunidades”, añade.

Siete de cada 10 profesionales sanitarios contratados son enfermeros o auxiliares de enfermería

Casi siete de cada 10 profesionales incorporados al Sermas en estos últimos veinte meses son enfermeros o auxiliares de enfermería. Otro 10,6% de ese aumento se corresponde con personal no sanitario, del ámbito de gestión y servicios, como por ejemplo los auxiliares administrativos o los celadores, que han aumentado un 9% y un 11%, respectivamente.

Aunque también hay reducciones en este segmento, como en el caso de los conductores, que han pasado de 390 en febrero de 2020 a 174 en el último censo.

Entre las especialidades que más aumentan también están los fisioterapeutas, que han sumado un 26% al pasar de 858 a 1.081 o los técnicos de laboratorio y radiodiagnóstico.

Un déficit estructural escondido bajo los contratos de sanitarios de refuerzo covid

Como explica Ezquerra, bajo el paraguas de los contratos de refuerzo covid hay un número importante de profesionales contratados para atender la pandemia, pero también para suplir las carencias que venía arrastrando el sistema sanitario.

“El sermas arrastraba un déficit estructural importante de plantilla y la covid ha abierto la posibilidad de hacer muchas contrataciones”, explica. “Había muchos contratados con reducciones de jornada, sustituciones, guardias, y lo que aprovecharon los hospitales es pasar todos esos contratos a un mejor contrato, que era el de refuerzo covid, con jornadas al 100% y en principio con una duración mayor porque todo el mundo era consciente de que la covid no se iba a ir en un mes”.

Como Amyts, los otros sindicatos que forman parte de la Mesa Sectorial de Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid, CCOO, UGT, Satse-Fses, Amyts y CSIT, denuncian que la mayoría de los profesionales que se han sumado a las estadísticas del Sermas no son nuevos y han solicitado un amparo ante el Defensor del Pueblo.

En ella denuncian “la precariedad y la inestabilidad de los profesionales contratados para reforzar los hospitales, los centros de atención primaria y el SUMMA 112 durante la pandemia”. “Son personal que vienen encadenando nombramientos y contrataciones temporales desde hace mucho tiempo, teniendo en su mayoría una ingente cantidad de nombramientos temporales y en consecuencia una extensa y dilatada prestación de servicios para el Sermas”, añaden.

Crecen los eventuales mientras se reduce el número de funcionarios y personal estatutario fijo

Los sindicatos confían en que se renueve a la mayoría del personal de refuerzo covid, como ya anunció la comunidad a mediados de año, pero temen que muchos no sigan como refuerzo covid, sino que vuelvan a los contratos temporales con peores condiciones como los que tenían antes de la pandemia. Para ello, habrá que esperar a que se consoliden los datos después del 31 de diciembre.

Por ahora, la Comunidad de Madrid ha anunciado que ampliará los contratos de 1.500 profesionales de Atención Primaria hasta el 31 de marzo.

Aunque se trata de un cambio de tendencia que venía de antes, las contrataciones de refuerzo covid han acentuado la temporalidad en el Sermas. El 95% de los nuevos contratos son de interinos (30%) y eventuales (65%). Estos últimos casi se han triplicado al pasar de 3.687 a 9.224 en estos veinte meses.

Las variaciones en el portal estadístico de personal del Sermas también dejan un saldo negativo en el número de personal estatutario fijo, que se ha reducido en un 10%.

 

ANTENA 3: Julián Ezquerra: «Los sanitarios estamos muy decaídos después de 2 años de pandemia»

Julián Ezquerra, portavoz del sindicato Amyts, señala que los profesionales del sector sanitario están muy decaídos después de 2 años de pandemia y «viviendo una situación muy dura». Todos hemos visto cómo compañeros han enfermado y han llegado a morir y la situación no termina de mejorar. «Cada día aparece una nueva situación que preocupa como las largas colas en los centros de salud que estamos viendo», señala.

Lamenta las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que según Ezquerra «venía a decir que la culpa estaba dentro de los propios centros de salud y no había gente que arrimara el hombro».

Señala que «en Madrid no hay médicos desde hace tiempo porque ya no quieren trabajar aquí». Sostiene que, según datos de la Consejería de Sanidad, desde el año 2020 había 4.057 médicos en atención primaria y este último mes de noviembre hay 4.033. Con estas cifras el doctor se pregunta dónde están esos refuerzos. «Los que se jubilan no se sustituyen y los que abandonan tampoco, hay ahora menos que cuando empezó la pandemia. Las centralitas están saturadas», lamenta.

Asegura que la pandemia está dejando de lado la atención de otras patologías y se está retrasando la sospecha oncológica. «Ese diagnóstico tardío hace que el paciente llegue tarde al cirujano y al oncólogo», señala.

 

ANTENA 3 NOTICIAS: Los sanitarios denuncian su precaria situación ante la sexta ola del coronavirus: «Cuando hablan de refuerzos solo cambian piezas»

Pero los sanitarios ponen en entredicho dichos refuerzos y denuncian que son insuficientes para hacer frente a la sexta ola del coronavirus y al repunte de contagios provocado por ómicron.

«Entre los que se enferman, los que se jubilan y no se sustituyen, y los que abandonan al final hay menos sanitarios ahora que cuando empezó la pandemia. ¿Dónde está ese refuerzo? Es que no hay», denuncia Julián Ezquerra, secretario general de Amyts.

 

EL PERIÓDICO DE ESPAÑA: Los expertos critican la vuelta de la mascarilla en exteriores: «Es una medida cosmética e inútil»

Desconcierto e indignación entre los sanitarios por el paquete de medidas anunciadas este miércoles por el presidente del GobiernoPedro Sánchez, para frenar la expansión de la sexta ola en España. Si el martes mismo, los expertos reconocían que la obligación de volver a llevar mascarilla en exteriores, que dejó de ser tal hace seis meses, carecía de sentido y, además, no estaba contemplada en el documento de la Ponencia de Alertas que el jefe del Ejecutivo llevaba a la Conferencia de Presidentes, hoy muestran su estupor a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA.

Sin proponer ninguna limitación en los interiores, donde está el verdadero riesgo de contagio dicen, esa medida es sólo cosmética e inútil. «La imagen que ofrecen Gobierno y autonomías de pachanga y mercadeo al margen de la ciencia es desesperante», critican desde el Sindicato Médico de Navarra, una de las siete comunidades que había pedido al presidente volver a utilizar la medida para atajar la sexta ola.

Aunque el rumor circulaba de forma incesante en las últimas horas y siete comunidades -Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra, Castilla y León y el País Vasco- solicitaban la vuelta a la mascarilla al aire libre, lo cierto es que todos los expertos consultados por este medio consideraban que esa propuesta quedaría descartada por inútil y porque, de entre todas las medidas a adoptar, era la que, sin duda, tenía menos contundencia a la hora de afrontar la imparable expansión de la variante ómicron.

Además, la medida ha causado mayor sorpresa porque, a la Conferencia de Presidentes Sánchez llevaba una serie de medidas que los expertos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han recogido en un documento acordado el pasado viernes por la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta tal y como adelantó en exclusiva EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. En dicho texto, en caso alguno se habla de volver a implantar la mascarilla obligatoria.

Es más, el texto incide en otro aspecto: las restricciones afectaban principalmente a la hostelería. Los locales, según lo que recomendaba la Ponencia de Alertas, debían reducir su aforo en el interior a la mitad e impedir que hubiera más de seis comensales por mesa y consumiciones en barra y a las 23.00 horas tendrán que cerrar en nivel 3 (riesgo alto). Si la autonomía había alcanzado el nivel 4 de alerta (muy alto), en el que ya está España, los interiores directamente quedaban clausurados.

En Madrid, Ángela Hernández Puente. vicesecretaria General de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS), reflexiona para este diario: «Es estético. Ya sabemos que el virus se disemina por el aire. Llevando la mascarilla en exteriores te aseguras de que la gente las lleva y hay más posibilidades de que la mantenga en el interior, pero sin ningún tipo de limitaciones a las reuniones, sin especificar necesidades de filtros de aire o de ventilación, es una medida bastante estética».

«Aun así, la Atención Primaria está colapsada porque no se ha reforzado lo suficiente y eso es competencia de las comunidades autónomas«, añade la investigadora. A Ángela Hernández Puente, lo que le preocupa es también el capítulo de refuerzo de recursos humanos. Sánchez ha avanzado que se aumentará el número de profesionales sanitarios disponibles y mejorar sus condiciones laborales, reduciendo la temporalidad por debajo del 8%.

«Sabemos que hay carencia de médicos y enfermeras y que cada año un buen número deciden irse fuera de España. Exportamos profesionales excelentemente formados y, sin embargo, habilitamos que puedan trabajar otros médicos extracomunitarios cuya formación esperemos que sea la mejor posible. Preferiría que mejoraran las condiciones para importar talento y no exportar», añade la representante de Amyts.

 

3. La covid persistente y sus más de 200 secuelas ya tienen definición oficial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya tiene una definición para una de las caras más intrigantes y de mayor impacto del coronavirus: la de aquellos millones de personas que una vez superada la covid siguen sufriendo sus secuelas durante meses. Un grupo de expertos liderado por investigadores españoles ha logrado, con la participación de enfermos y sus médicos, un acuerdo para describir la covid persistente. La cuestión del nombre tiene su relevancia. Además de saber qué es lo que tienen, los afectados podrán ver reconocidas bajas por esta nueva condición, los facultativos acelerar su diagnóstico y los científicos afinar en sus estudios sobre la covid persistente.

En el verano de 2020 empezaron a conocerse extraños casos de personas que habían superado la covid, pero arrastraban secuelas diversas. Unos seguían con anosmia, la pérdida de olfato. Algunos relataban dolores musculares y un cansancio casi infinito. Y en otros casos contaban cómo olvidaban el párrafo que acababan de leer. Lo más intrigante es que, como decía entonces un experto, allí donde pudieron hacerles pruebas cognitivas, “no vemos ni rastro de la enfermedad”. Con el paso del tiempo, a este conjunto de síntomas lo llamaron covid de larga duración, long covid o, especialmente en Estados Unidos, PACS, acrónimo en inglés de síndrome poscovid. En España se fue imponiendo covid persistente. Pero faltaba definir esta nueva condición clínica.

Joan Soriano, médico epidemiólogo del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, ha liderado un grupo de expertos internacionales que han consensuado la primera definición de covid persistente. El panel está impulsado y respaldado por la OMS y ha publicado las conclusiones de su trabajo en la revista The Lancet Infectious Diseases. La descripción oficial a partir de ahora, traducida del inglés, establece que la covid persistente es la condición que ocurre en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por SARS-CoV-2, generalmente tres meses después del inicio, con síntomas que duran al menos dos meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo.

“La definición no incluye un listado de secuelas, porque tenemos ya más de 200 síntomas diferentes”, dice Soriano, investigador del Ciberes (Centro de Investigación Biomédica en Red en enfermedades respiratorias). No habría sido fácil decidir cuáles incluir y cuáles dejar fuera. Y no se puede descartar que aparezcan nuevas. En la definición mencionan los síntomas más comunes que incluyen, entre otros, fatiga, dificultad para respirar y disfunción cognitiva. El texto también recoge que pueden ser de nueva aparición después de la recuperación inicial de un episodio agudo de covid o persistir desde la enfermedad inicial. Es decir, pueden ser secuelas o síntomas en sí, una distinción que el coronavirus ha complicado.

Soriano recuerda que la cuestión del nombre y de tener una buena definición no es banal. “Es importante para la cobertura de los seguros o para una baja por enfermedad”, comenta. Es clave desde el punto de vista estadístico. Según lo que contenga esa definición clínica, la prevalencia de la covid persistente será una u otra. Por ejemplo, algunos estudios han estimado que entre el 10% y el 20% de los hospitalizados por covid salieron con el alta del hospital, pero también con secuelas que les duraron meses o incluso aún las tienen. Y también es fundamental para enfocar la investigación.

Como dice la vicepresidenta y responsable de investigación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez-Ledo, “a día de hoy no sabemos la causa ni hay una prueba diagnóstica que identifique quién tiene covid persistente y quién no”. Esto ha complicado el proceso de designación de la enfermedad, pero también su propio diagnóstico por parte de los médicos. Para lo primero, la OMS ha recurrido al método que llaman Delphi. Aquí se busca una definición por consenso mediante una serie de rondas en la que participan tanto expertos como pacientes o sus médicos que van estrechando el cerco hasta lograr una descripción médica que convenza a todos. La intervención de los afectados aquí es clave, estando ante un nuevo síndrome sin origen claro y formas objetivas de medir la cantidad, variedad e intensidad de los síntomas o secuelas. En el caso de la covid persistente han participado 265 personas, entre afectados, facultativos, científicos y personal técnico de la OMS.

Esta definición oficial no incluye los casos de covid persistente en niños. Aunque raros, también existen, pero como dice Soriano, “que un niño no pueda ir al colegio o jugar es de otra categoría; es tan diferente a la covid persistente de los adultos que los hemos dejado fuera”.

FUENTE: EL PAIS

 

4. El Supremo fija que los MIR sean servicio mínimo en huelgas de su hospital

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha dictado una sentencia en la que establece que los Médicos Internos Residentes (MIR) pueden ser incluidos en los servicios mínimos que deban establecerse en las huelgas de personal sanitario que se convoquen en el centro hospitalario al que estén vinculados contractualmente.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha desestimado un recurso de casación interpuesto por el Sindicato Médico de Navarra contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), que declaró que la Administración no había vulnerado el derecho a la huelga de los MIR al incluirles en los servicios mínimos establecidos con motivo de una huelga convocada el 3 de mayo de 2019.

La sentencia recurrida, que anuló la dictada por un juzgado, entendió que excluirles de los servicios mínimos causaba múltiples problemas organizativos, ya que no eran estudiantes en formación, sino que estaban integrados en la actividad asistencial mediante un contrato de trabajo y que, si bien actuaban debidamente supervisados y tutelados, asumían la responsabilidad que les correspondía.

La Sala confirma este criterio y basa su decisión en las disposiciones legales y reglamentarias -ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y Real Decreto 1146/2006 que regulan la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud- que, según explica, dejan meridianamente claro que los médicos internos residentes son trabajadores en formación que participan en la actividad propia de los centros sanitarios, tanto en la ordinaria como en las urgencias.

Esto significa que los centros a los que están vinculados laboralmente «cuentan a efectos de prestar la asistencia sanitaria con la participación de los médicos internos residentes y que, por tanto, en caso de huelga -a la que, en cuanto trabajadores tienen derecho conforme al artículo 28.2 de la Constitución- se han de ver afectados por los servicios mínimos que se establezcan para preservar los niveles imprescindibles». «No puede pasarse por alto que la propia Constitución limita el ejercicio de este derecho fundamental, cuando incide en los servicios esenciales», subraya el tribunal.

Afirma en su sentencia, con ponencia del magistrado Pablo Lucas, que frente a ello no puede prevalecer el argumento de la recurrente que pone el acento en la finalidad formativa de la relación laboral y en que la misma no posee carácter esencial por lo que no estaría justificado someter a servicios mínimos a los médicos residentes.

La Sala concluye que, «sin desconocer que la formación especializada es la razón de ser de su relación laboral especial, no lo es menos que son trabajadores temporales de los centros correspondientes, de manera que esta condición, aun indisociable de los fines formativos, ha de prevalecer a los efectos de lo que ahora se discute precisamente porque la actividad de los centros que los contratan descansa también en el trabajo que realizan».

FUENTE: REDACCIONMEDICA

 

5. España alcanza la incidencia récord de 1.200 casos con las UCI al 18%

España ha superado por primera vez en toda la pandemia de coronavirus Covid-19 la incidencia de 1.200 casos por cada 100.000 habitantes. Así se desprende del último informe elaborado por el Ministerio de Sanidad, que suma al recuento oficial 214.619 nuevos contagios, 23.311 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas; y 120 fallecidos.

Al mismo tiempo, sigue aumentando la presión hospitalaria. La tasa de ocupación de camas ocupadas por covid se sitúa en el 7,69 por ciento (era del 6,40 por ciento antes de Nochebuena) y en las UCI en el 18,26 por ciento (era del 16,27 por ciento el pasado jueves).

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 17,94 por ciento, frente al 14,65 por ciento del jueves. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

En el informe de este lunes se han añadido 120 nuevos fallecimientos, en comparación con 85 el lunes pasado. Hasta 88.793 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 200 personas con diagnóstico de covid positivo confirmado en España.

Fuente: REDACCIONMEDICA

Tags:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *