Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 22 de julio de 2022

Share

1. AMYTS incide en que la Sanidad madrileña necesita cambios que mejoren a los pacientes y los profesionales

2. CESM CV y el COMA lanzan la campaña ‘Sin médico no es SAMU’ para denunciar las irregularidades en los Servicios de Ayuda Médica Urgente de la Comunidad

3. AMYTS en los medios: Todos contentos pero nadie satisfecho con la oferta de plazas FSE 2023

4. Ciencia y Sanidad consensuan una primera definición de Covid Persistente

5. La cuarta dosis contra el Covid-19 llegará tras la segunda quincena de septiembre con la aprobación de las vacunas adaptadas

1. AMYTS incide en que la Sanidad madrileña necesita cambios que mejoren a los pacientes y los profesionales

Este jueves 21 de julio, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publica el DECRETO 66/2022, de 20 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid. Una medida anunciada este miércoles y que reorganiza la Consejería de Sanidad tras superarse la fase aguda de la pandemia del Covid-19.

Ángela Hernández, secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), recuerda que ésta es la segunda reestructuración de la Consejería de Sanidad en una legislatura corta que apenas supera los dos años. En ese sentido, Hernández insiste en que lo que la sanidad madrileña necesita es “una gestión decidida y con cambios que se traduzcan en mejoras palpables para los pacientes y los profesionales.”

En la Comunidad de Madrid observamos con gran preocupación el deterioro paulatino y cada vez más acuciante que sufre la Sanidad. “Estamos asistiendo cada vez con más frecuencia incluso al abandono de médicos y facultativos además de una intensa sobrecarga de los que están”, relata la secretaria general de AMYTS.

La medida del Gobierno de la Comunidad de Madrid establece que el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero contará con dos viceconsejerías, una asistencial y otra económica. Hasta el momento había una de Humanización, que pasa a depender de la primera y manteniendo las mismas competencias se convierte en una Dirección General.

No obstante, sin entrar a valorar la reorganización llevada a cabo por la administración regional, desde AMYTS reiteramos la necesidad imperiosa de mejorar las condiciones laborales de los profesionales y que pueda repercutir en la calidad asistencial que merecen los pacientes.

“Desde AMYTS percibimos y venimos pidiendo una especial necesidad de actuación en la primera línea de atención que carece de límites de demanda como es Atención Primaria, urgencias extrahospitalarias (SUMMA 112) y urgencias hospitalarias, sin perder de vista el resto de los niveles en los que se conoce que se va a jubilar un alto porcentaje de profesionales”, destaca Ángela Hernández.

En AMYTS, sindicato mayoritario entre los médicos de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid, creemos que es fundamental abordar el refuerzo y mejora de las condiciones de ejercicio de los facultativos, competencia autonómica, para que la región vuelva a ser atractiva para dichos profesionales.

 

2. CESM CV y el COMA lanzan la campaña ‘Sin médico no es SAMU’ para denunciar las irregularidades en los Servicios de Ayuda Médica Urgente de la Comunidad

El Colegio de Médicos de Alicante (COMA) y el Sindicato Médico de la Comunidad (CESM-CV) han puesto en marcha la campaña ‘Sin médico no es SAMU’ para que los ciudadanos denuncien las incidencias e irregularidades que se producen en los Servicios de Ayuda Médica Urgente (SAMU) en la Comunidad Valenciana. A través de un vídeo se alerta a la población de las consecuencias que puede tener para su seguridad que acuda a un caso de riesgo vital una unidad sin médico.

La situación que se ha extendido por la alta precariedad que existe en los servicios de emergencias sanitarias, y a pesar de que la Orden del 11 de julio del año 2000, por la que se regulan los Centros de Información y Coordinación de Urgencias, establece que el SAMU es un equipo integrado por un médico, una enfermera y un conductor-camillero.

Entre las funciones del médico del SAMU está prestar la atención sanitaria en el origen de la demanda (vía pública, domicilio del paciente y centro sanitario) de acuerdo con las instrucciones recibidas del CICU y la valoración realizada “in situ”; atender al paciente en las condiciones adecuadas de soporte vital y mantenimiento durante el transporte, y asumir la responsabilidad y coordinación del equipo SAMU, entre otras.

Con el objetivo de que se garantice la seguridad y calidad del servicio sanitario que se presta, el Colegio de Médicos y el Sindicato Médico han habilitado un correo electrónico (incidenciasamu@coma.es) para que ciudadanos y médicos comuniquen las irregularidades que se produzcan, las cuales se remitirán a los servicios jurídicos.

Fuente: CESM

 

3. AMYTS en los medios: Todos contentos pero nadie satisfecho con la oferta de plazas FSE 2023

Redacción Médica: Todos contentos pero nadie satisfecho con la oferta de plazas FSE 2023

A pesar de que el Gobierno ha puesto sobre la mesa la mayor oferta de la historia del Sistema Nacional de Salud (SNS), con un total de 11.112 plazas en Formación Sanitaria Especializada (FSE) para 2023, los profesionales de la Sanidad consideran que la propuesta es “insuficiente”. En el caso concreto de Enfermería, que ha experimentado un crecimiento de 7 puntos respecto a la anterior convocatoria, las 1.953 plazas EIR «no cubren las necesidades reales de cuidados especializados que tiene la población”.

Así lo asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, en declaraciones a Redacción Médica, quien subraya que, no obstante, «este incremento es bienvenido». A este respecto, el presidente de las enfermeras recuerda que, con la pandemia por Covid-19, el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha sido “fuertemente castigado” y que, además, ha puesto de manifiesto “sus deficiencias».

Por ello, el CGE considera que este es el momento de invertir en un aumento «significativo» de recursos humanos, entre ellos, las enfermeras especialistas, por lo que exige que se continúe ampliando el número de plazas EIR hasta alcanzar las 10.000 anuales. «Como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones, para dar respuesta a estas necesidades la oferta debería alcanzar las 10.000 plazas anuales. Para ello necesitamos más implicación por parte de las administraciones central y autonómica y soluciones reales para unas profesionales que se dejan la piel día a día», ha destacado.

La oferta PIR aumenta un 11% para 2023

Para Psicología, elevar en un 11 por ciento el número de plazas PIR es un paso dado en buena dirección, pero “insuficiente” ante la creciente demanda de la ciudadanía. «El incremento de plazas PIR anunciado por el ministerio de Sanidad a 227 es ir en la dirección que hay que ir, aunque sigue siendo un número insuficiente para atender las necesidades de salud mental de la población española”, señalan desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.

Según apunta a este periódico, España necesita alcanzar un número mínimo que nos ponga al nivel de la media europea, que actualmente es de 18 psicólogos por cada 100.000 habitantes.

Sistema de elección de plazas FSE en tiempo real

En el caso de Medicina, el colectivo sostiene que un incremento de la oferta no supone una completa cobertura de la misma, como ha ocurrido en esta convocatoria MIR, que se ha saldado con 93 plazas desiertas en Medicina Familiar y Comunitaria. Por ello, reivindica un cambio en el sistema de elección y adjudicación “para que la convocatoria sea un éxito”.

La Confederación Estatal Sindicatos Médicos (CESM) celebra el aumento de plazas MIR, que “siempre es favorable”, pero remarca que tienen que modificarse los factores que interceden en la elección para lograr adjudicar todas las vacantes, que este año ascienden a 8.503, un cuatro por ciento más que en la última convocatoria. “La elección telemática ha dejado plazas desiertas porque el método es mejorable, por lo que hay que abordar la implantación de un sistema en tiempo real”, subraya Sheila Justo, vicepresidenta de AMYTS y responsable de la secretaría técnica de Médicos Jóvenes y MIR de CESM.

Asimismo, la especialista agrega que este aumento también tiene que complementarse “con recursos apropiados y garantías formativas de excelencia”, así como con el establecimiento de unos condicionantes laborables favorables que eviten la fuga de médicos y rechazo de los aspirantes.

 

IMMEDICO: Los MIR piden que la mejora de la formación especializada no se limite a números y exigen más calidad para el proceso de elección de plaza

Tras haberse dado a conocer, por parte del Ministerio de Sanidad, la cifra de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) ofertadas para la convocatoria 2022/23, los representantes de los médicos residentes, si bien valoran el incremento de un 5% de oferta total, con respecto a la anterior edición, consideran que el compromiso del Gobierno «no debe quedarse sólo en números, sino que debe ir acompañado de otros factores que garanticen el proceso y, en definitiva, la calidad de la formación», como ha subrayado la secretaria técnica nacional de Médicos Jóvenes y MIR de CESM, Dra. Sheila Justo, vicepresidenta de AMYTS, en declaraciones a IMMedico.

Para esta convocatoria, cuya oferta total alcanza las 11.112 plazas de FSE, corresponden a Medicina 323 más que las propuestas el pasado año (8.188), así, el total asciende para la nueva edición a 8.511. «Este incremento tiene que estar ligado a una garantía en la formación y que cuente con las plazas de docencia necesarias, con los requisitos y garantías de excelencia precisas para formar a los nuevos especialistas«, manifiesta, al respecto. la Dra. Justo.

La representante de los médicos jóvenes y MIR de CESM incide en las vacantes que finalmente se han registrado en la convocatoria de 2022, en concreto 93, correspondientes a la especialidad de Medicina de Familia, cuya oferta para este año también se ha aumentado en 73 más. La Dra. Justo atribuye gran parte del fracaso del último proceso «a no haberse podido elegir la plaza en tiempo real. Pensamos que ha sido una de las principales causas de que se hayan quedado vacantes decenas de plazas«. De ahí que insista en las reivindicaciones de su colectivo «que la elección sea en tiempo real aunque el formato se haya quedado definitivamente en telemático, y por que los tutores puedan ejercer la docencia en las condiciones requeridas para tal función«.

La Dra. Justo ha aprovechado la ocasión, además, para exigir «que se tenga en cuenta a la profesión médica a la hora de introducir cambios que tengan que ver con ella. Por ejemplo, en el RD de especialidades en ciencias de la salud, hubiera sido de recibo que no hubiera sido manejado solo por políticos, sino que se lo hubieran planteado y expuesto a la profesión, ya que aunque hemos tenido acceso a los borradores no ha sido así con el documento final«.

 

Además, declaraciones de Dora Bejarano, pediatra y delegada de AMYTS de Atención Primaria, en El Salto Diario.

El Salto: Dime donde naces y te diré de qué te vacunas

Inequidades en la consulta

“No hay ningún motivo epidemiológico para que en unas comunidades se haga y en otras no. No hay razón científica para estas diferencias y sí que hay una razón lógica para que en todas se haga lo mismo: equidad y normalización de un calendario en un país en el que la gente se mueve de un territorio para otro y cambia de residencia”. Dora Bejarano es pediatra en un centro de salud de Madrid. Si bien es cierto que reconoce que se ha mejorado mucho en cuanto a homogeneidad de calendarios porque antes, asegura, era un “reino de taifas” en el que cada comunidad “vacunaba de lo que quería a la edad que decidía”, siguen existiendo diferencias.

Así las cosas, Bejarano explica que entre profesionales se debate sobre informar o no a los pacientes acerca de las vacunas recomendadas por la AEP. Ella se decanta por informar a todo el mundo. “No podemos hacer diferencias”, remarca. “Pero sí que sé que el hecho de informar ya condiciona el que la familia vea la necesidad. Estás haciendo un acto médico que tengan que hacerse cargo de un gasto muy importante, sabiendo que hay familias que no van a poder hacerlo. Desde mi punto de vista, yo debo informar a todo el mundo de la existencia de estas vacunas, el precio, las condiciones y cuándo se puede vacunar. Dar información detallada y científica y que la gente decida, sabiendo que en la gran mayoría de las ocasiones la negativa a poner estas vacunas está condicionada por la economía”, reconoce.

Para esta pediatra, todas las Comunidades Autónomas están capacitadas para realizar el mismo esfuerzo y subvencionar las mismas vacunas. “Si en unos sitios se puede, ¿por qué no en todos? Si Canarias puede, ¿por qué Madrid no? Es una cuestión de voluntad”, resume.

Los profesionales consultados para este reportaje insisten en que todas las vacunas recomendadas por la AEP están científicamente avaladas. Pero, ¿son estrictamente necesarias? Dora Bejarano añade matices. “El rotavirus es un virus muy frecuente, causa gastroenteritis. Todos los niños van a pasar por las distintas cepas y van a enfermar. Por suerte, aquí no es grave ni mortal. Ningún niño en España se muere por gastroenteritis”, explica esta pediatra mientras añade que la vacuna es buena para evitar los cuadros más graves, los que causan deshidratación. De ahí la importancia de administrarla en prematuros que son quienes podrían pasarlo peor.

En cuanto a la meningitis, Bejarano explica que la enfermedad meningocócica en general, tanto la originada por el meningococo B como por los A,C,W e Y, es una infección con una incidencia muy baja. “Pero todo lo que tiene de infrecuente lo tiene de grave”, avisa. “Igual la vacuna no es necesaria por la probabilidad de contagio, pero desde el punto de vista de la gravedad claro que es necesaria. Y, sobre todo, lo que es necesario es que no se creen inequidades a nivel de salud por cuestiones presupuestarias”, zanja.

 

4. Ciencia y Sanidad consensuan una primera definición de Covid Persistente

Los Ministerios de Sanidad y Ciencia e Innovación han consensuado una primera definición de Covid Persistente, gracias a una investigación que está llevando a cabo, desde hace varios meses, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER).

Las primeras conclusiones del estudio Ciberpostcovid apuntan a un consenso en el uso de la terminología Covid Persistente o síndrome post-Covid, así como su definición como ‘conjunto de síntomas multiorgánicos no atribuibles a otras causas que perduran tras la fase aguda de la infección‘.

Así, los resultados preliminares de este estudio fueron compartidos por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el director del ISCIII, Cristóbal Belda, durante la última reunión plenaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La definición de Covid Persistente consensuada, similar a otras ya propuestas por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), se acompaña de otras conclusiones del estudio sobre los síntomas más frecuentes, su curso y evolución, la duración y gravedad, los aspectos necesarios para el diagnóstico, las prioridades en investigación y el estudio del impacto en la calidad de vida de las personas.

Descripción de síntomas

En cuanto a los síntomas, los más frecuentes son neurocognitivos, como pérdida de memoria, dificultad de concentración y confusión; musculoesqueléticos, como dolor articular o muscular y limitación en la movilidad; sistémicos, como fatiga, debilidad, fiebre y malestar general; y neurológicos/neuromusculares, como olfato y gusto distorsionados, cefalea y falta de reflejos.

Entre la sintomatología psicológica/psiquiátrica, se encuentra la ansiedad, depresión y alteraciones del sueño; y en los respiratorios/cardiopulmonares, tos, dolor de garganta, disnea y presión en el pecho. La variabilidad de los síntomas, su fluctuación y persistencia más allá de la fase aguda de la infección y su extensión más allá de los tres meses son tres de los conceptos más repetidos en esta fase del estudio.

Los investigadores determinaron diversos factores necesarios para medir el impacto de la Covid Persistente en la calidad de vida, como la relación con la salud global, función física, estado psicológico, actividad diaria, relaciones sociales y familiares y rendimiento laboral. Asimismo, se observó un consenso en prestar especial atención no solo al desarrollo de la enfermedad, también a las posibles consecuencias sociales derivadas de ella.

Diagnóstico de infección aguda

Este estudio confirma que, para establecer un posible diagnóstico de la Covid Persistente, es necesario disponer, además de la citada definición, de un diagnóstico previo de la infección aguda, bien con pruebas de laboratorio o por inclusión en la historia clínica; descartar otros problemas de salud a los que pueda vincularse la sintomatología; definir posibles problemas previos de salud de las personas afectadas, y diferenciar los daños y secuelas producidas por la infección aguda de los síntomas que pueden atribuirse a la Covid Persistente.

Esta investigación, que coordina el CIBER-ISCIII, y que comenzó a finales del año pasado y sigue en marcha, tiene como objetivo general obtener claves científicas para hacer frente a la Covid Persistente, y se desarrolla en varias fases. La primera trata su definición, y las siguientes aportarán información sobre el proceso diagnóstico, los posibles predictores clínicos y biológicos, la carga de la enfermedad y las opciones terapéuticas.

La motivación de este estudio es reunir mayor conocimiento científico y paliar la falta de consenso generalizado en torno a los síntomas persistentes que en ocasiones quedan tras superar la infección aguda. Para su realización, se está contando con una representación de expertos científicos y personas afectadas.

Para realizar la primera fase de este estudio, se llevó a cabo un estudio cualitativo -con un modelo Delphi, entrevistas a expertos y grupos de discusión- y se revisaron la literatura científica y las guías clínicas existentes, todo ello contando con la valoración de pacientes y profesionales implicados en el manejo de la Covid-19.

Evaluación de la gravedad

En concreto, en este proceso participan representantes de pacientes y familiares; investigadores de las áreas temáticas de CIBER y otras redes de investigación estatales; profesionales sanitarios que realizan práctica clínica, propuestos por 23 sociedades científicas; y profesionales del ámbito de gestión clínica de las comunidades autónomas.

Con respecto a la evaluación de la gravedad de los casos de Covid Persistente, los investigadores señalan que es complicado hablar de ‘gravedad clínica‘, y que la etiología y la fisiopatología de este síndrome aún no se describieron en profundidad, por lo que una opción es describir perfiles de alteración funcional.

«Esta opción puede ser, también, compleja, ya que aún no existe una escala validada para medir las alteraciones funcionales provocadas por la Covid persistente», remarcan los científicos. En todo caso, añaden que «se observa una falta de acuerdo sobre los factores potenciales de riesgo/ predisponentes, especialmente en el consenso cuantitativo».

Por otro lado, los resultados preliminares señalan, también, la complejidad para decidir sobre la idoneidad de establecer una definición y abordaje específicos para posibles casos de Covid Persistente en la población pediátrica, debido a las dificultades añadidas para interpretar síntomas en la misma, a la no existencia de un consenso clínico y a la falta de evidencias en la literatura científica.

Fuente: Acta Sanitaria

 

5. La cuarta dosis contra el Covid-19 llegará tras la segunda quincena de septiembre con la aprobación de las vacunas adaptadas

El Ministerio de Sanidad estima que la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 en mayores de 60 años y personas en condiciones de riesgo «se pueda administrar a partir de la segunda quincena de septiembre, con la previsible llegada de vacunas adaptadas a las nuevas variantes y tras el visto bueno de la Comisión de Salud Pública». Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa tras las reuniones del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns).

El pasado lunes, tanto la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) destacaron la importancia de administrar la cuarta dosis a los mayores de 60 años y personas vulnerables ante el aumento de los casos en la Unión Europea debido a las variantes BA.4 y BA.5. Asimismo, alentaron a continuar con una quinta dosis en otoño. De hecho, declararon que «dado que actualmente se está produciendo una nueva oleada en Europa, es importante que las autoridades de salud pública consideren ahora a estos grupos para una segunda dosis de refuerzo». 

Ante el aumento de casos en la Unión Europea, las agencias europeas aconsejan la administración de la cuarta dosis en personas mayores de 60 años

Según las organizaciones europeas, «el modelo matemático sugiere claros benéficos de un lanzamiento temprano del segundo refuerzo para proteger a las personas mayores de 60 años. Por tanto, se debe considerar la implementación temprana de un segundo refuerzo no solo para la población de 80 años o más, sino también para adultos entre 60 y 79 años y personas con afecciones subyacentes independientemente de la edad para prevenir enfermedades graves y salvaguardar el sistema de salud. Esto sería particularmente relevante e impactante en países donde la ola BA.4/5 está comenzando o aún no ha alcanzado su punto máximo». 

Por su parte, el Dr. Rafael Ortí, presidente de la Sociedad Española de medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (Sempspgs), manifestó en una entrevista con iSanidad que «llegamos tarde porque deberíamos contar ya con las nuevas vacunas contra Ómicron». El especialista apuntó que la segunda dosis de refuerzo aumenta la inmunidad de las personas mayores y vulnerables. Sin embargo, a nivel global no va a tener un gran impacto.

Según la ministra de Sanidad, el informe sobre la evolución del Covid-19 en España comenzará a diferenciar los datos hospitalizados con y por coronavirus

Durante la rueda de prensa, Darias ha destacado que el Gobierno va a comenzar a diferenciar los datos de pacientes hospitalizados con y por Covid-19. El informe emitido por el Ministerio de Sanidad se publica, actualmente, dos veces por semana y no realiza distinción alguna entre hospitalizados. Por ello, «esta nueva diferenciación busca tener una información más adecuada sobre el perfil de pacientes ingresados. El objetivo es realizar un mejor seguimiento de la evolución de la pandemia y evitar la confusión de cifras», ha manifestado.

Fuente: ISanidad

Tags:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *