Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 13 de diciembre de 2022

Share

1. Comunicado de AMYTS ante las últimas manifestaciones del ICOMEM sobre la huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras

2. Entrevista a Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS, sobre la situación de la huelga de Atención Primaria

3. AMYTS en los medios: médicos de familia y pediatras denuncian el grave estado en el que se encuentra la AP 

4. Semana de movilizaciones en la Sanidad madrileña: miles de médicos de distintos niveles asistenciales salen a la calle

5. La primaria de Aragón no transigirá con agendas de más de 35 pacientes

1. Comunicado de AMYTS ante las últimas manifestaciones del ICOMEM sobre la huelga indefinida de médicos de Familia y pediatras

Desde AMYTS, sindicato mayoritario entre los médicos madrileños, hemos acogido con relativa sorpresa el comunicado emitido por el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) en la noche de este lunes.

Ante ello, desde AMYTS, convocante de la huelga indefinida a petición de los médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria, queremos manifestar lo siguiente:

  • Nos sorprende el cambio de postura del ICOMEM en tan solo 48 horas cuando el sábado, en la gran asamblea de médicos de Familia y pediatras celebrada en el propio ICOMEM, se nos trasladó que desde la institución no se podía emitir ningún comunicado a favor, ni en contra de la huelga.
  • Este comunicado llega tan solo 48 horas después de que el vocal de Atención Primaria de la Junta Directiva del ICOMEM escuchase la opinión mayoritaria de los médicos de Familia y pediatras donde manifestaron que la huelga debe continuar ante los nulos avances de la Consejería de Sanidad.
  • Pese a ello, en el comunicado del ICOMEM se habla de “avances significativos” y se enumera una serie de medidas que les ha trasladado la Consejería de Sanidad que coinciden punto por punto con las emitidas por el gobierno de la comunidad. Tal y como se recordó en la asamblea de este sábado, dichas iniciativas eran claramente insuficientes para los médicos de familia y los pediatras de Atención Primaria, muchas impuestas por Europa (como acabar con la temporalidad) y otras ya incumplidas desde 2007. Además, se recordó que la Administración no da garantías de cumplimiento, ni respuestas a cómo atajar la terrible sobrecarga que asola las consultas de Atención Primaria.
  • Desde AMYTS volvemos a recordar que la única medida ‘nueva’ de la Consejería de Sanidad es ofrecer horas extras para que los médicos de Familia y pediatras, voluntariamente, vean agendas de rebosamiento si se limita a 34 pacientes por Medicina de Familia y 24 de Pediatría. Sin embargo, la Consejería de Sanidad sigue sin responder a dónde irán los pacientes si no hay voluntarios y quiénes se van a encargar de ellos -rompiendo la longitudinalidad-. ¿Tiene respuesta el ICOMEM? ¿Por qué el ICOMEM avala las medidas de la Consejería de Sanidad si no han dado respuesta a este problema central? De hecho, en el propio comunicado del ICOMEM se habla de que, con las propuestas de la Consejería, se va a generar “agendas para atender el exceso de demanda debidamente remunerada”. ¿Insistimos: y si no hay voluntarios? ¿Sabe el ICOMEM que los médicos de Familia y pediatras reclaman el fin de la sobrecarga?
  • ¿Qué garantías tiene el ICOMEM de que las supuestas medidas de la Administración se van a cumplir? Hablan de “reuniones periódicas de seguimiento”, ¿qué reuniones? ¿Como las que cancela la Administración, por ejemplo, en el Hospital Infanta Sofía cuando se reclama el cumplimiento del acuerdo de desconvocatoria de la huelga en las Urgencias de dicho hospital?
  • La actual junta del ICOMEM parece desoír las funciones propias de un Colegio de Médicos y es la segunda vez -la primera fue la huelga de facultativos temporales de hospitalaria- en la que se atribuye funciones sindicales que recordemos están recogidas en la Constitución en sus artículos 7 y 28 y de las que están específicamente excluidos.

El comunicado del ICOMEM reclama la desconvocatoria de la huelga indefinida, pero desde AMYTS no hemos recibido ninguna medida eficaz y realista por parte de la Consejería de Sanidad para acabar con la sobrecarga que empuja a los médicos a huir de la Atención Primaria.

De hecho, desde el ICOMEM se acusa de politización, algo curioso sabiendo, precisamente, los vínculos políticos que tiene la Junta Directiva del ICOMEM y que ha suscitado numerosas críticas entre sus colegiados por su parcialidad manifiesta. Estamos ante una clara interferencia por parte del ICOMEM posicionándose, en medio de una difícil negociación, a favor de la Consejería de Sanidad y desoyendo a sus colegiados.

Por todo ello, desde AMYTS reclamamos a la Consejería de Sanidad que ponga encima de la mesa de negociación con el Comité de Huelga -que es el órgano representativo de la huelga- propuestas veraces y garantías de cumplimiento para salvar la Atención Primaria. Algo que podría lograrse si se escuchase a los profesionales y se dejase atrás el juego político de carácter partidista y claramente electoralista que han decidido impulsar desde el inicio de la huelga.

Fuente: AMYTS

 

2. Entrevista a Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS, sobre la situación de la huelga de Atención Primaria

Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS, concede una entrevista a TRECE TV donde ha explicado la situación en la que se encuentra la huelga de Atención Primaria. Una entrevista que no puedes perderte.

 

3. AMYTS en los medios: médicos de familia y pediatras denuncian el grave estado en el que se encuentra la AP

EUROPA PRESS: Los médicos en huelga se sienten «fuertes» para seguir pese al «inmovilismo» de la Comunidad y diez días sin contactos

La Vanguardia: Los médicos siguen con sus movilizaciones y Madrid sin convocarles para una nueva reunión

Diario 16: Los médicos de familia y pediatras más fuertes que nunca frente a Ayuso

CADENA SER: Los urgenciólogos del Hospital Infanta Sofía denuncian el incumplimiento de los compromisos de la desconvocatoria de huelga

AS: 21 días de huelga de la Atención Primaria en Madrid: así está la situación

 

4. Semana de movilizaciones en la Sanidad madrileña: miles de médicos de distintos niveles asistenciales salen a la calle

Este martes inicia con una movilización en todos los hospitales y centros de salud de Madrid, mostrando la unión que existe dentro de la profesión, en defensa de la Atención Primaria.

      

 

5. La primaria de Aragón no transigirá con agendas de más de 35 pacientes

La primaria de Aragón, abanderada por los dos sindicatos más representativo del nivel (Fasamet y CESM-Aragón), inicia mañana su particular campaña de movilizaciones, que, si nada lo remedia (léase un acuerdo con la consejería), culminará los días 23 y 24 de enero con sendas huelgas de 24 horas, a las que están llamados los médicos de Familia y pediatras de toda la comunidad. Los sindicatos convocantes tampoco descartan que la huelga del primer nivel se convierta en indefinida (a imagen y semejanza de Madrid) y que se extienda, además, al ámbito hospitalario.

Los sindicatos llevan meses advirtiendo de la «saturación y hartazgo» de los profesionales, han elaborado sendos catálogos de propuestas de mejora para el nivel (que elevaron al Servicio Aragonés de Salud (Salud) en 2021 y 2022) y a finales de noviembre presentaron, además, un decálogo de exigencias que consideran «inaplazables», y que también han sido consensuadas con el Colegio de Médicos de Zaragoza. Entre tanto, Mercedes Ortín, secretaria general de CESM-Aragón, asegura que las negociaciones y contactos con el Salud «se han venido manteniendo con regularidad, pero los avances son muy lentos y las concreciones inexistentes».

La espoleta que ha encendido los ánimos de los profesionales, ha embarrado el, ya de por sí, difícil ambiente negociador y ha provocado el primero de los actos previsto para las próximas semanas (la concentración convocada para mañana ante el Edificio Pignatelli, sede del Gobierno aragonés) han sido, sin embargo, sendas declaraciones políticas: de Mayte Pérez, consejera de Presidencia, que afirmó que en las agendas de los médicos de primaria hay huecos sin cubrir, «que provocan que se estén dando citas con hasta 20 días de demora» (unas declaraciones de las que luego se disculpó en redes sociales) y del propio presidente aragonés, Javier Lambán, que aseguró que «las salas de espera de muchos centros de salud están vacías a las 11 de la mañana».

Lambán y su consejera de Presidencia han soliviantado los ánimos con sendas declaraciones

«Al margen del evidente malestar acumulado por un colectivo que no puede más, que está sobresaturado y se siente maltratado, la concentración de mañana quiere llamar la atención sobre la irresponsabilidad de los dirigentes políticos y su falta de respeto hacia el trabajo de esos profesionales. Estamos hablando de agendas en primaria que, en algunos centros de salud, acumulan hasta 60 y 70 pacientes diarios. En ese contexto, hablar de huecos en las agendas o de centros de salud vacíos es, cuando menos, una irresponsabilidad», asegura la secretaria general de CESM-Aragón.

Más allá de los cruces de declaraciones, Ortín matiza que el malestar de los médicos es «estructural» y fruto de «problemas heredados que requieren más inversión presupuestaria, pero también soluciones organizativas». La secretaria general de CESM-Aragón asegura que el trasfondo de la convocatoria de huelga para enero tiene una «base común» en los problemas compartidos de todas las comunidades («falta de médicos, sobresaturación de las agendas, absorción de la demanda, falta de sustitutos, coordinación con hospitales…»), pero también «problemas específicos» del Salud.

«Hablamos de una comunidad con núcleos rurales en ocasiones muy pequeños y dispersos entre sí, para los que no hay suficientes médicos de Familia ni pediatras. La capacidad de los profesionales que trabajan en el ámbito rural para asumir el cupo de centros de salud que, a veces, están muy alejados entre sí es limitada. A la sobresaturación asistencial que tienen determinados centros de salud del ámbito urbano -un problema similar al de comunidades como Madrid o Murcia-, se suma la especificidad de una comunidad con una primaria rural que no tiene facultativos para determinadas zonas ni, de momento, posibilidad de encontrarlos», asegura Ortín.

En el documento de propuestas que Fasamet y CESM-Aragón elevaron al Salud en noviembre de 2021 («que sigue durmiendo en un cajón», matiza Ortín), ambos sindicatos ya instaban al Ejecutivo aragonés a modificar el actual mapa sanitario la comunidad, mediante la creación de nuevas zonas de salud y la reordenación de las existentes, «aplicando criterios de población a atender, recursos presentes y dispersión geográfica de los equipos de primaria (EAP)». Según esa propuesta, cada equipo de primaria debería tener, al menos, 4 médicos de Familia en plantilla.

El «nudo gordiano» de la negociación es qué pasa con los pacientes que superen el tope asistencial

La «sobresaturación» de las agendas de Medicina de Familia y Pediatría es otro de los grandes caballos de batalla de la negociación abierta entre el Salud y los sindicatos, y, según Ortín, marca «una de las líneas rojas que determinará si finalmente estamos en condiciones o no de desconvocar la huelga prevista para enero». La secretaria general de CESM apunta que los médicos «no están dispuestos a transigir» con más de 35 pacientes diarios, «en consonancia con lo que se ha acordado en Cantabria, en Murcia, y también se ha puesto sobre la mesa en la negociación de Madrid».

Según la representante sindical, hay un «cierto consenso» con la Administración en esa cifra, pero «el verdadero meollo» es «qué hacemos con la demanda que, a diario, sobrepasa ese tope asistencial, y que en algunos centros de salud es muy elevada. Cuando hablamos de línea roja, no nos referimos solo a fijar un tope en las agendas, sino a todos los temas relacionados con ese tope y que condicionan su viabilidad: organización de las agendas, posibles sustitutos, garantizar la libranza postguardia, compensación retributiva por el doblaje de consulta… Ahí está el nudo gordiano de la negociación y donde la Administración debe plantear soluciones concretas».

Ortín recuerda que el nivel de frecuentación de pacientes en la atención primaria aragonesa ha aumentado en torno al 23% desde la pandemia de la covid-19, «y las dificultades para absorber ese incremento de pacientes está repercutiendo directamente en los servicios hospitalarios de urgencias y en el 061». De ahí que la secretaria general de CESM-Aragón augure que el conflicto del primer nivel «pueda hacerse extensivo también a la atención especializada», y que pida, entre otras cosas, «políticas de educación sanitaria desde la Administración pública para concienciar a la ciudadanía de la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos existentes».

Decálogo de reclamaciones

A la limitación de las agendas, tanto en Medicina de Familia (35 pacientes) como en Pediatría (un máximo de 30), la reordenación de las zonas básicas de salud de Aragón y las mejoras concretas en el medio rural (incentivación de los puestos de difícil cobertura, mejorar la manutención y el desplazamiento de los profesionales), en el decálogo de peticiones que los sindicatos han consensuado con el Colegio de Zaragoza se incluyen, además, otras medidas que, según Ortín, forman parte de la ronda de negociaciones que mantienen estos días con la Administración.

Entre esas medidas, se incluye la necesidad de revisar los puntos de guardia y, en un sentido más amplio, de reordenar la atención continuada del medio urbano. «Entre las medidas que tenemos que abordar a medio plazo, y estamos hablando de un periodo de entre 4 y 6 meses, es la necesidad de repensar el modelo de atención continuada. Hay que revisar los puestos de guardia en los equipos de atención primaria, pero también la distribución de los actuales puntos de atención continuada (PAC), manteniendo solo los estrictamente necesarios, pero dotándoles de medios».

En materia de docencia MIR, las propuestas que sindicatos y colegio han puesto encima de la mesa hablan de «incentivar a los tutores», aumentar las unidades docentes acreditadas en la comunidad (tanto rurales como urbanas) e incrementar las plazas MIR de Familia en las próximas convocatorias. «A diferencia de otras comunidades, los residentes que terminan su formación en Aragón no se nos van en un porcentaje tan alto, pero es evidente que hay que mejorar las condiciones contractuales y retributivas para evitar cualquier fuga de talento y, en la medida de lo posible, atraer a especialistas de otras comunidades», apunta Ortín.

Fuente: DIARIO MÉDICO

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *