Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 8 de marzo de 2021

Share

1. Quedan 2 días para la huelga indefinida de médicos de Atención Primaria: ¿cómo se encuentran los facultativos de AP? Te dejamos los resultados de nuestra encuesta para conocerlo más a fondo

2. AMYTS respalda las reivindicaciones del 8M y reiteramos el apoyo virtual desde redes dada la pandemia del coronavirus

3. AMYTS en los medios: Julián Ezquerra en La Sexta Noche, denunciamos la altísima temporalidad, explicamos la #HuelgAP

4. Arranca en Madrid la vacunación en domicilios a grandes dependientes y a dependientes con movilidad en los centros de salud

5. CESM reivindica la necesidad de igualdad de las médicas en el cobro del complemento por guardias en situación de maternidad

1. Quedan 2 días para la huelga indefinida de médicos de Atención Primaria: ¿cómo se encuentran los facultativos de AP? Te dejamos los resultados de nuestra encuesta para conocerlo más a fondo

Introducción

La Atención Primaria atraviesa una situación crítica, a la que la Administración parece no querer dar respuesta. Dicha situación ya viene de muy atrás, mucho antes de la pandemia por coronavirus; pero la llegada de la misma ha incrementado la tensión sobre este nivel asistencial, poniendo de manifiesto unas insuficiencias que se han visto multiplicadas por el desvío de profesionales hacia IFEMA en la primera oleada, el elevado número de bajas entre sus profesionales y la falta de una política activa de captación de médicos y otros profesionales necesarios, que entre otras cosas ha permitido la pérdida de muchos de los residentes de Medicina de Familia que completaron su especialidad en 2020 en nuestra Comunidad.

Desde AMYTS se trató de hacer frente a esa situación mediante una convocatoria de huelga a finales de septiembre que, casi a punto de dar comienzo, fue desconvocada por lo que parecía un buen acuerdo, firmado con una Administración que se comprometía a tomar medidas urgentes destinadas a corregir algunos de sus problemas más agudos, y que ya había hecho previamente el anuncio público de la puesta en marcha de un Plan Integral para la Atención Primaria que se acompañaba de su correspondiente presupuesto. Sin embargo, de dicho Plan no se ha vuelto a saber nada, y tampoco ha habido avances en cuanto a los acuerdos alcanzados como salida de huelga. Ello ha originado que AMYTS haya presentado una denuncia por ese incumplimiento, y que se esté en puertas de una nueva huelga para denunciar la crítica situación y reclamar una actuación urgente que impida el hundimiento de este importantísimo nivel asistencial.

Nuestra preocupación se ha centrado, sobre todo, en la situación de los profesionales, muy sobrecargados y con una importante sensación de abandono de parte de las Administraciones sanitarias. Nos preocupa en especial su situación anímica y las posibles repercusiones que ésta pueda tener en su salud y en su práctica asistencial, tanto presente como futura. Y vemos con gran preocupación cómo, a pesar de todo, no son objeto de especial preocupación por parte de la Administración, más preocupada por defender una imagen de buen hacer basada en el funcionamiento del hospital-estrella Isabel Zendal, y en estadísticas de vacunaciones, que en reflejar la situación real de los servicios sanitarios.

De ahí que tomáramos la decisión de realizar una encuesta, dirigida a los facultativos de Atención Primaria que tratara de reflejar, a la par, la situación de sobrecarga crítica que viven y su propia situación anímica y mental ante la misma. Sabíamos que no era buen momento para conseguir llegar a los profesionales por esta vía, y que era posible que la tasa de respuesta no fuera muy elevada, por el cansancio que ya acumulan. Pero, con todo, nos parecía que era una buena herramienta para sacar a la luz la verdadera situación, que de una manera sistemática se oculta desde nuestras administraciones.

Metodología

Con el objetivo, pues, de conocer y difundir la situación real de la Atención Primaria madrileña y sus profesionales durante la pandemia COVID, desde AMYTS diseñamos una sencilla encuesta que pretendía recoger algunos datos básicos de actividad asistencial, cobertura de vacantes y dispositivos de apoyo a la asistencia COVID, junto a información sobre la motivación y satisfacción de los profesionales, la calidad asistencial y los posibles efectos que la situación vivida pudiera estar teniendo sobre su salud mental. La encuesta se realizó mediante la aplicación Forms de Microsoft Office, y se puede acceder a una copia de su contenido en este enlace.

La difusión de la encuesta entre los facultativos de Atención Primaria se planteó en dos oleadas sucesivas, primero una dirigida a los afiliados de AMYTS mediante correo electrónico, y después otra dirigida al resto de profesionales mediante listas y grupos de Whatsapp, con el fin de poder establecer comparaciones entre ambos grupos y detectar de esa forma la posibilidad de sesgos de percepción de la situación entre un colectivo y otro. Sin embargo, desde el primer momento tuvimos constancia de la difusión del enlace a la encuesta en diferentes grupos de médicos a través de Whatsapp y otras redes sociales, por lo que los resultados obtenidos de la encuesta se han tratado de forma agregada.

La encuesta se mantuvo abierta durante tres semanas, entre los días 9 y 21 de febrero de este año 2021, en la fase de descenso de la tercera ola de COVID en nuestra Comunidad. Los resultados obtenidos se volcaron, a través de la propia aplicación Forms, en un archivo de datos, siendo explotados mediante las herramientas Excel de Microsoft y PSPP. Se analizó en primer lugar la distribución de frecuencias de las respuestas para cada una de las preguntas de la encuesta, consideradas como las variables del estudio, y a continuación las relaciones bivariadas entre ellas.

Resultados

Tras tres oleadas sucesivas de invitación a participar, se obtuvieron un total de 516 respuestas, de las que presentamos en esta primera entrega los resultados del análisis univariante, y quedan para una entrega posterior los correspondientes al análisis de relaciones entre variables.

La primera constatación de la encuesta es la elevada presión asistencial a que se encuentran sometidos nuestros facultativos de Atención Primaria. Menos del 5% de los médicos están teniendo una demanda inferior a los 30 pacientes día (en relación al máximo previsto por la Consejería de Sanidad), y tan sólo un 15% adicional entre 30 y 40 pacientes, lo que hace que el 80% (es decir, 4 de cada 5) tengan que atender a más de 40 pacientes al día. La demanda media ronda los 48 pacientes citados por médico y día.

Y no es de extrañar, dado el contexto de pandemia COVID y la ausencia no suplida de en torno al 16% de los profesionales (ausencia que es superior a uno de cada cuatro facultativos en el centro de trabajo del 25% de los compañeros que han respondido a la encuesta). De las respuestas obtenidas, se desprende que el centro de salud tipo estaría formado por 15-16 médicos, de los que 2 ó 3 estarían ausentes y sin suplir por diferentes motivos (falta de cobertura de la plaza, incapacidad temporal del titular, etc), y 1 estaría disfrutando de una reducción de jornada que tampoco estaría cubierta por un suplente.

La situación descrita produce una sensación bastante generalizada entre l@s facultativ@s de pérdida de calidad asistencial. Así, casi un 70% de los profesionales piensa que la presión a que se encuentran sometidos compromete esa calidad, frente a un casi insignificante 3% que considera que, a pesar de todo, están manteniendo la calidad sin grandes esfuerzos adicionales. Un 28% parecen estar logrando mantener esa calidad a costa de un importante sobreesfuerzo personal.

Y ese sobreesfuerzo aparece en parte cuantificado al solicitar a los profesionales que se pronuncien sobre si precisan incrementar su tiempo de trabajo para hacer frente a la situación asistencial. A este respecto, un 88% de l@s profesionales estarían incrementando su jornada de trabajo: un 20% l harían ocasionalmente, un 38% con bastante frecuencia y un 30%, casi un tercio de l@s profesionales, lo harían a diario.

Todo esto, evidentemente, tiene su impacto en el complejo motivación/satisfacción de l@s profesionales. En las cuestiones que les hemos planteado al respecto, predominan las respuestas negativas en lo relativo a la motivación personal (43,4% totalmente en desacuerdo y 27% parcialmente) y a la recomendación a terceros para que se dediquen profesionalmente a la tarea de médico a la Atención Primaria (64,4% y 16,4% respectivamente), y las positivas en lo referente a la ideación de abandono de la profesión (28,3% totalmente de acuerdo, y 33,6% parcialmente de acuerdo). Un 62% parecen haberse planteado recientemente, por tanto, su abandono en alguna ocasión.

Y yendo aún más al fondo de la situación psicológica de los facultativos de Atención Primaria, la situación que viven también tiene su impacto. Más de la mitad dicen estar tomando psicofármacos para poder hacer frente a la situación asistencial que están viviendo. Es cierto que una discreta mayoría lo hace tan sólo ocasionalmente, pero casi 1 de cada cuatro profesionales los utiliza frecuentemente o a diario. Parece una muestra clara de la importante carga anímica que la situación asistencial supone para los facultativos. De hecho, uno de cada cinco profesionales, un 20%, reconoce haber sido diagnosticado recientemente de alguna patología de salud mental.

Una forma de valorar el apoyo real de la institución sanitaria hacia sus profesionales es el grado de facilidad con que le concede beneficios de conciliación familiar, que puedan facilitar la compatibilidad entre el ejercicio profesional y el cuidado de la familia, uno de los problemas a los que se ha prestado mayor atención a lo largo de la pandemia, sobre todo en la fase de confinamiento. Sin embargo, la mitad de l@s profesionales contestan negativamente a esta pregunta, lo que muestra la dificultad en que se encuentran para adaptar su actividad laboral a las necesidades familiares, motivo por el que algún@s profesionales marchan de la Comunidad de Madrid en busca de mejores posibilidades.

Tampoco en lo relativo al apoyo administrativo prometido por la Administración para aliviar los profesionales en su ingente tarea asistencial relacionada con COVID parece haber habido gran alivio: la mayoría respondieron que ese apoyo no ha existido, y el resto que ese apoyo es insuficiente y muy inferior a lo que realmente se podría conseguir. Tan sólo 4 facultativos dicen contar con un apoyo realmente efectivo para las tareas administrativas COVID.

Finalmente, tampoco parece haber sido muy efectivo el apoyo de rastreadores para la detección y control de contactos y seguimiento y apoyo de las medidas de confinamiento. Un 32% de los médicos que contestan la encuesta refieren no tener ningún apoyo de este tipo, y del 68% que contestan que sí lo tienen, la mitad refieren que es de escasa utilidad, al hacerse sin coordinación, o incluso totalmente al margen, de la actividad asistencial de los facultativos.

En la siguiente tabla recogemos el número de respuestas válidas que se han obtenido para cada una de las preguntas de la encuesta:

Discusión

La Atención Primaria madrileña está sometida a una fuerte presión asistencial, muy por encima de la prevista por el propio Servicio Madrileño de Salud, y ello obliga a los profesionales a realizar un sobreesfuerzo mantenido, expre

sado entre otras cosas en la necesidad de prolongar su jornada habitual para no dejar desatendido el alto nivel de demanda. Contra lo que puedan sugerir las imágenes de centros de salud vacíos o poco concurridos, estos datos, junto a las colas con frecuencia visibles a sus puertas, muestran que la jornada de los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria son intensas y prolongadas, en muchos casos contra reloj, con numerosas consultas presenciales, telefónicas o a domicilio. Ese sobreesfuerzo mantenido, junto a otros factores propios de la pandemia (la tensión psicológica, una gestión un tanto errante y descoordinada, etc), parecen estar influyendo negativamente en la calidad de la asistencia prestada y condicionando una importante pérdida de motivación en los facultativos y una enorme presión sobre su salud mental. Los supuestos apoyos desarrollados por la Consejería de Sanidad parecen claramente insuficientes, tanto en número como en eficacia a la hora de aliviar la responsabilidad asistencial de los profesionales.

Bien es cierto que el número de respuestas obtenidas es escaso, menor del 10% de los profesionales diana, quizás debido al excesivo cansancio de los mismos. No pretendemos, por tanto, extrapolar directamente los resultados de la muestra al del conjunto de los facultativos, aunque creemos que muestran una realidad muy extendida en nuestros centros de salud, y lo hacen con una muestra superior incluso a la que presentan algunos de los estudios que comentaremos más abajo.

Algunos datos indirectos confirman que las respuestas obtenidas se reparten por un perfil de centros de salud, en cuanto a número de facultativos, bastante similar al recogido en el documento que recoge las  plantillas orgánicas de personal estatutario de Atención Primaria del SERMAS, aunque con una cierta sobrerrepresentación de los que tienen un menor número de profesionales, que en parte puede ser debida a un error de respuesta dada la presencia de centros con un número excesivamente corto de profesionales. Se puede apreciar en la gráfica adjunta, elaborada a partir de los datos de ese documento y de los obtenidos a partir de la encuesta.

Otro dato que invita a pensar en el nivel de representatividad de las respuestas obtenidas es la similitud en el porcentaje de ausencias no cubiertas de profesionales, 16%, con la que se desprende de la información facilitada por la Gerencia de Atención Primaria en los encuentros mantenidos con AMYTS (800 vacantes, en torno a un 17,3% sobre un total de facultativos de 4.629 que recoge el documento de plantilla orgánica referido, y un 16,4% sobre los 4.865 que recoge la memoria anual de la Gerencia de Atención Primaria correspondiente a 2019 -última publicada; ¿se ha perdido número real de efectivos en el año que separa a ambas publicaciones?-).

De lo que no cabe duda es de que la presión asistencial es muy superior a la reconocida hace tan sólo dos años por el SERMAS en esa misma memoria anual, de 34 pacientes por día, frente a los 48 que recoge nuestra encuesta. Es evidente que COVID ha incrementado la demanda asistencial, y no sólo directamente a través del diagnóstico y seguimiento de casos y contactos, sino quizás también por la recuperación progresiva de la demanda “retenida” durante las fases más duras de la pandemia, a la que tienen que seguir dando respuesta nuestros profesionales.

Y en cuanto a la salud mental de los profesionales, son varios los estudios realizados o en curso en torno a esta realidad. El recientemente publicado “Impacto en la salud mental del personal sanitario español de la primera ola de la pandemia COVID-19: un amplio estudio transversal”, referido a los resultados de una encuesta vía web con diferentes cuestionarios de cribado para patología mental al poco de concluir la primera ola, muestra en torno a un 36% de casos positivos en los test de cribado en el conjunto de los médicos, considerando que en un 9,6% de los mismos el trastorno mental podría ser incapacitante. Nuestros datos, con un 53% de médicos en los que ha sido preciso el consumo, al menos ocasional, de psicofármacos, y con entre un 20 y un 23% de profesionales que los consumen regularmente o han sido diagnosticados de algún trastorno mental, se mueven en ese mismo horizonte y confirman la importancia del problema.

Frente a estos datos, sólo el 6,4% de la población general habría consultado con algún especialista en salud mental tras el inicio de la pandemia, según el avance de resultados del estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas “Encuesta sobre la salud mental de los/as españoles/as durante la pandemia de la COVID-19”, recientemente publicado. Entendiendo que haber sido diagnosticado de algún trastorno de salud mental supone también haber consultado con ese tipo de especialistas en la mayoría de los casos, los médicos de Atención Primaria lo habrían hecho en una proporción tres veces superior.

Otro estudio más, en el que participa la Fundación Galatea junto al IESE, apunta al agotamiento de los profesionales, e incide en que algo más de un 20% de los médicos se habría planteado en algún momento de la primera ola de la pandemia abandonar la profesión; el nivel era más elevado entre los médicos de Atención Primaria, un 31,7%, que entre sus compañeros de hospital (21,3%). Nuestra aproximación, realizada 9 meses después, apunta a una cifra mucho mayor (61º,9%), probablemente debido a la falta de recuperación de este nivel asistencial, cuya situación de precariedad se ha mantenido a lo largo de toda la pandemia, sin períodos de recuperación, y que también ha sido castigada duramente durante la segunda y, sobre todo, la tercera ola. La pérdida de estos profesionales, que ya había comenzado antes de la pandemia, puede venir a agravar en el corto y medio plazo el tremendo déficit que se vive en ese nivel asistencial, con 800 plazas no cubiertas de una plantilla de partida que ya es reconocida como claramente insuficiente desde hace muchos años.

A nivel estatal, las sucesivas oleadas de la Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España, realizadas por la Organización Médica Colegial y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en colaboración, han venido mostrando algunos datos sobre el complejo satisfacción / motivación / deseo de abandono de la profesión médica. La quinta oleada, realizada en el año 2018, ya mostraba que los médicos de Atención Primaria del conjunto de España se habían planteado al menos en alguna ocasión el abandono de su profesión en un 51,3%, mostrando que los problemas de este nivel asistencial vienen de atrás, aunque se hayan agravado con el contexto de la pandemia. La sexta oleada, realizada en 2019 y publicada ya tras la primera oleada COVID, mostraba un 63,2% de satisfacción de los médicos en relación a su trabajo. Frente a ello, el actual 70,4% de médicos de nuestra encuesta que niegan sentirse motivados con su trabajo muestra un panorama muy diferente para los facultativos de la Atención Primaria madrileña.

Todo ello viene a confirmar la intuición inicial del trabajo, que centraba su preocupación por la situación emocional y anímica de los facultativos de Atención Primaria, y las posibles repercusiones que todo ello pueda tener en el futuro de este nivel asistencial. A pesar de ello, y de la sobrecarga asistencial que está suponiendo la atención a la COVID, se están perdiendo demasiadas oportunidades de apoyo a los profesionales. Si por un lado no se consiguió retener a los que terminaron su formación especializada el pasado año, tampoco se está prestando un apoyo adecuado, tanto de rastreadores como de tipo administrativo, para aligerar la carga de trabajo. Los profesionales, desde luego, no están adecuadamente atendidos por las instituciones sanitarias, a pesar de ser quienes de verdad y directamente tratan a los ciudadanos.

Hace falta, pues, un verdadero plan de rescate para la Atención Primaria, que pase necesariamente por el cuidado de sus profesionales, que son su auténtico tesoro, y por una adecuada dotación de recursos económicos y materiales. Seguir ocultando la realidad y negando ese cuidado y esos recursos con toda esta evidencia es un auténtico engaño a la ciudadanía, y un auténtico abuso hacia los profesionales. 

Fuente: AMYTS

 

2. AMYTS respalda las reivindicaciones del 8M y reiteramos el apoyo virtual desde redes dada la pandemia del coronavirus

Ante la celebración del Día de la Mujer este domingo 8 de marzo, en AMYTS mostramos de nuevo nuestro apoyo en la necesidad de la igualdad de género y en la reivindicación de que todos tenemos los mismos derechos y libertades. Pese a que en los últimos años se ha avanzado mucho en esta pelea, aún queda mucho por hacer.

En sanidad, y en concreto en el mundo de la medicina, se ha producido un aumento progresivo de la presencia de las mujeres en las facultades de Medicina hasta el punto de que actualmente son la mayoría. Sin embargo, este porcentaje, una vez más, no se traslada a los puestos de responsabilidad.

Por desgracia, el techo de cristal en la profesión sigue muy presente. Esto mismo pone de manifiesto la necesidad de promover políticas de igualdad que conduzcan a la igualdad efectiva.

Por ello en este 2021, que como en el 2020 se ha visto inevitablemente marcado por la pandemia de la Covid-19, desde el sindicato médico AMYTS nos sumamos a las conmemoraciones del 8 de marzo y animamos a la Administración a que desarrolle políticas que no se queden en papel mojado.

En este sentido, volvemos a exigir a la Administración que mejore los siguientes aspectos que hemos ido detectando:

  • La Comunidad de Madrid debe impulsar el Plan de Igualdad. Os dejamos  las alegaciones que hemos realizado al Plan de Igualdad que no fueron recogidas por la Administración y exigimos que no se trate de un mero trámite que se quede olvidado en un cajón.
  • Se debe impulsar la conciliación de la vida personal y laboral para todos, especialmente en el turno de tarde de Atención Primaria.
  • Exigimos respetar el derecho de las médicas y T. S. a mantener la integridad de sus retribuciones en situaciones de embarazo, descanso maternal y lactancia, situaciones en las que aún están claramente discriminadas.

Debido a la situación de alerta sanitaria por el coronavirus, ante la suspensión de los congresos médicos y en razón a la situación epidemiológica, en el sindicato AMYTS apoyamos las reivindicaciones del 8M pero animamos a realizar una activa presencia ‘virtual’ ante este día especial.

Retrospectiva del 8 M desde AMYTS

2020

Aplicando el principio de precaución y ajenos a las polémicas o usos partidistas que a veces se atribuyen a este día, ya en el 2020 recomendamos el apoyo virtual desde redes dada la pandemia del coronavirus.

2019

Por otro lado, y de cara a la HUELGA y MANIFESTACIÓN del día 8 de marzo de 2019, AMYTS se sumó a las mismas.

HEMEROTECAÁngela Hernández (AMYTS) habla sobre las situaciones de desigualdad, también entre el personal médico

VÍDEO 2019:

ARTÍCULO DE OPINIÓN DE AMYTS¿Y tú también vas a seguir pensando que el 8 de marzo no va contigo?

Fuente: AMYTS

 

3. AMYTS en los medios: Julián Ezquerra en La Sexta Noche, denunciamos la altísima temporalidad, explicamos la #HuelgAP

Este fin de semana la actividad en los medios no se ha frenado. Ejemplo de ello es la presencia de Julián Ezquerra, secretario general de AMYTS, en La Sexta Noche donde se analizó la actualidad sanitaria y donde se recordó a Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, entrevistada en el programa, la dramática situación que se vive en la Atención Primaria:

Por su parte, Sputnik entrevistó a Ángela Hernández, vicesecretaria general de AMYTS, ante el aniversario de la llegada de la Covid-19 a España:

  • Ángela Hernández: «Las CCAA defienden más sus intereses electorales que el interés de la población»

Asimismo, EL PAÍS se ha hecho eco de la altísima precariedad que sufren nuestros profesionales en Madrid en el siguiente artículo que ha contado con declaraciones de Julián Ezquerra: Combatir el virus sin red: 20.842 sanitarios de Madrid llevan al menos tres años de interinos o eventuales 

El Servicio Madrileño de Salud acabó el año con 20.842 profesionales interinos o eventuales que llevaban más de tres años en esa situación, según una respuesta parlamentaria a la que accedió EL PAÍS. La cifra no solo pone de relieve la precariedad con la que han estado combatiendo el coronavirus los sanitarios de la región, sino que subraya un problema potencial para la Administración autonómica. El Gobierno central apuesta por impulsar un cambio legal que sancione, precisamente, que esa situación precaria —en la que no se reconoce indemnización en caso de despido ni se da preferencia si la plaza sale a concurso— se prolongue más de tres años.

En la Comunidad, el 53,3% de los profesionales están sometidos a esa inestabilidad —de los 83.517 trabajadores del Sermas, 13.964 son eventuales y 30.605 interinos, con cifras cerradas del 31 de enero, independientemente de cuánto tiempo lleven en esa situación—. No es infrecuente encontrar a quien lleva 10, 15 años desempeñando su trabajo en la misma plaza sin contrato fijo. “Hay gente que se jubila sin haber sido fija, 30 años así”, apunta Julián Ezquerra, de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores. En Urgencias, por ejemplo, “el 90%” de sus profesionales “no son fijos”, cifra.

El reto que supone asentar un proyecto vital y profesional en esas circunstancias se ha visto agravado por la pandemia: muchos se han enfrentado a un virus que puede llegar a ser mortal —en Madrid, según el último boletín de la Consejería de Sanidad, han fallecido 22.568 personas, el 3,75% de los contagiados hasta el miércoles, 601.144—, sabiendo que pueden ser despedidos en cualquier momento.

Hay otras diferencias: mientras los fijos cobran la carrera profesional (la experiencia que van acumulando a través de cursos, investigación, etcétera), los interinos la tienen reconocida, pero no se les retribuye —”a pesar de que se acordó con el Ejecutivo regional”, matiza Ezquerra—, y a los eventuales ni una cosa ni la otra. Tampoco pueden participar de los concursos de traslados ni dentro de los centros ni entre los centros de la región.

La tasa de temporalidad es del 7,4% en la Administración Central, del 12,28% en las locales; y del 36,66% en las autonómicas, según desgranó en una comparecencia parlamentaria del pasado noviembre el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Francisco Hernández Spínola. El representante del Ejecutivo ya avanzó en esa intervención que el Gobierno central trabajaba en una nueva regulación para dar solución a este problema. Un mensaje que reafirmó Miquel Iceta, el nuevo ministro de Política Territorial y Función Pública, tras su nombramiento. “Nosotros tenemos el gran problema de los interinos, de la temporalidad en los empleados públicos”, dijo en una entrevista en EL PAÍS. “Ahora nos lo dice también la Unión Europea, que tenemos una temporalidad muy alta. Sobre todo, en salud y educación. Eso hay que resolverlo en uno, dos, tres años. No más”.

El Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso está por debajo de la media española en el gasto sanitario público, es la comunidad con menor porcentaje sobre el PIB invertido, un 3,6%; es la segunda por detrás de Andalucía (1.212 euros) que menos gasta por habitante, 1.274 euros; y la tercera autonomía que menos invierte en las retribuciones de sus profesionales.


Por último, varios medios de comunicación siguen recogiendo nuestra convocatoria de #HuelgAP del 10 de marzo.

GACETÍN DE MADRID: La huelga indefinida de médicos en Madrid arranca esta semana «como último recurso»

El Sector de Atención Primaria de AMYTS (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid), sindicato mayoritario entre los médicos de la región, iniciará esta semana la huelga indefinida de médicos de Atención Primaria en Madrid, convocada para el 10 de marzo.

«Un paso que llega ante el abandono continuo de este nivel asistencial clave sumado a la altísima sobrecarga asistencial y a los incumplimientos de la Comunidad de Madrid», exponen en un comunicado, incidiendo en que «la situación que viven los centros de salud y los dispositivos del Servicio de Atención Rural (SAR) es insostenible».

EL BOLETÍN: Nueva semana de protestas en la sanidad contra la gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. El miércoles 10 de marzo los médicos de Atención Primaria están convocados a una huelga indefinida para denunciar la “sobrecarga asistencial” y los “incumplimientos” de la Comunidad de Madrid.

La huelga en Primaria está impulsada por Amyts, que ha dado este paso “ante el abandono continuo de este nivel asistencial”. Según el sindicato, “la situación que viven los centros de salud y los dispositivos del Servicio de Atención Rural es insostenible” y el Ejecutivo regional no ha actuado para “acabar con los problemas que hay en las consultas médicas”. Una muestra de ello, afirma, “son las 800 plazas de médicos de Familia y pediatras que están sin cubrir por ausencias de compañeros”.

El hartazgo por unas promesas que no se materializan no hace sino agravar aún más la situación de los sanitarios de Primaria. “No llegan refuerzos”, lamenta Amyts, que también incide en que “no se ha reducido la carga asistencial, ni la burocrática”. Además, tampoco hay rastro de las mejoras retributivas anunciadas hace unos meses por Ayuso. Mientras tanto, “la Atención Primaria se muere”.

Los facultativos están al límite. “Ya no pueden más”. Y es que, “la sobrecarga en las consultas es tan alta que deteriora la calidad asistencial y agota a los profesionales”. Una situación que “ni los médicos, ni los pacientes se merecen”, señala el mencionado sindicato.

Antes, ya llevó a los juzgados los últimos incumplimientos en el acuerdo de desconvocatoria de los paros de septiembre.

Los médicos afirman que no pueden “seguir trabajando en estas condiciones laborales tan precarias”, y entre sus reivindicaciones está la de garantizar un mínimo de 15 minutos por paciente. Asimismo, piden la remuneración inmediata de los trabajos extraordinarios, una cobertura del 100% de todas las vacantes con interinidades o flexibilidad horaria. A esto se suma, por ejemplo, tiempo para estudio, docencia e investigación dentro del horario laboral.

A la espera de lo que pase el miércoles, el ambiente ya se ha calentado tras conocerse los servicios mínimos impuestos por la Comunidad para la huelga. En opinión de Amyts son “abusivos”. “Una vez más, la Comunidad de Madrid ha vuelto a sustraer a los facultativos el derecho de huelga para la mejora imprescindible de la Atención Primaria y, por consiguiente, de la atención a la población”, lamenta.

Los servicios mínimos decretados son del 70% de los médicos por centro de salud y turno en cada uno de los días de huelga, mientras que en los Servicios de Atención Rural (SAR) serán del 100% de los facultativos que le corresponda trabajar.

 

4. Arranca en Madrid la vacunación en domicilios a grandes dependientes y a dependientes con movilidad en los centros de salud

La Comunidad de Madrid, a través de los profesionales de Enfermería de Atención Primaria, comienza este lunes a vacunar en su domicilio a personas que no pueden desplazarse por distintas circunstancias mayores de 80 años y del colectivo de grandes dependientes y sus cuidadores.

Los profesionales de Enfermería de Atención Primaria han comenzado este viernes a contactar por teléfono con los pacientes inmovilizados para concertar la cita de la administración de la vacuna a partir del 8 de marzo, tanto para la persona dependiente como para sus cuidadores.

Los pacientes grandes dependientes inmovilizados mayores de 55 años (7.360) recibirán durante el mes de marzo la primera dosis de la vacuna de Pfizer mientras que, a 565 personas con estas mismas características de entre 18 y 55 años, se les administrará la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, dado que ésta solo se administra a ese grupo de edad.

La Consejería de Sanidad prevé administrar la segunda dosis a los pacientes inmovilizados después de Semana Santa, siempre y cuando se cumplan las previsiones de entrega de vacunas por parte del Ministerio de Sanidad.

De forma centralizada, a través de las siete Direcciones Asistenciales de Atención Primaria, a las que se adscriben los 262 centros de salud de la región, se llevará a cabo por parte de las enfermeras la administración de la vacuna en los domicilios de los pacientes.

Por otra parte, e igualmente a partir de este lunes, se inicia la vacunación en los centros de salud del grupo de cerca de 23.000 grandes dependientes con movilidad, es decir, que sus condiciones físicas les permiten desplazarse.

Al igual que con la inoculación de los mayores de 80 años, iniciada el 25 de febrero, los profesionales de Atención Primaria contactarán por teléfono con estos pacientes y sus cuidadores para citarles en su centro de salud y proceder a la administración de la vacuna.

De este grupo de pacientes, se prevé que más de 17.000 correspondan a mayores de 55 años y por lo tanto se les inoculará con la vacuna de Pfizer, y el resto, más de 5.000 recibirán la vacuna de AstraZeneca, al tratarse de pacientes de 18 a 55 años.

En cuanto al grupo de mayores de 80 años, un total de 90.000 personas mayores de 80 años de la Comunidad de Madrid han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer frente al Covid-19 en su centro de salud, a un ritmo de 4.000 personas vacunadas a la hora.

La campaña para inmunizar al grupo priorizado de 80 o más años se mantendrá en próximas semanas y se prevé administrar dosis progresivamente a más de 320.000 ciudadanos dentro de esta franja de edad.

Fuente: Telemadrid

 

5. CESM reivindica la necesidad de igualdad de las médicas en el cobro del complemento por guardias en situación de maternidad

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) quiere aprovechar la celebración del Día Internacional de la Mujer para denunciar la discriminación que sufren por esa condición y que se manifiesta, entre otras cosas, en la brecha salarial, en especial en la ligada a la retribución de la atención continuada en todo lo relacionado con la maternidad. Afortunadamente, esto ya no ocurre en todos los Servicios de Salud, pero conviene recordar que aún existe mucha desigualdad entre las médicas en cuanto al cobro de este complemento salarial por maternidad dependiendo del territorio en el que se encuentren y que el Ministerio de Igualdad no tiene entre sus proyectos normativos publicados resolverla.

El diferente tratamiento de esta situación en las comunidades autónomas supone que existen algunas donde esta parte proporcional por guardias se ha reconocido ya en el sueldo por situaciones de baja por embarazo de riesgo, permiso maternal o lactancia; otras donde todavía se está recurriendo incluso a la justicia para conseguirlo y otras en las que directamente no existe ningún complemento reconocido todavía.

En este sentido, CESM quiere manifestar su satisfacción por todas aquellas profesionales que han iniciado su proyecto personal de maternidad y han conseguido que se les reconozca el derecho al cobro del complemento de la Atención Continuada del que se ven desplazadas por su género y una situación inherente al mismo, un objetivo de igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el que CESM lleva muchos años trabajando.

Mención especial merecen todas aquellas que se encuentran ahora mismo paradas en el camino de este proceso de reconocimiento. A ellas conviene transmitirles todo el apoyo de la Confederación en esta lucha cuyo objetivo es visibilizar tal discriminación en un país que además muestra cifras alarmantes de natalidad, con una caída del 4,2% en el número de nacimientos en el primer semestre de 2020, según los últimos datos del INE disponibles.

Del mismo modo, CESM considera que se deben implementar nuevas formas de trabajo y mayor flexibilidad horaria que permitan una conciliación real, puesto que actualmente los horarios laborales abocan a muchas profesionales a reducciones o excedencias por la imposibilidad de compaginar vida privada y laboral.

Por todo ello, la Confederación asegura que no dejará de trabajar para conseguir que ninguna profesional se vea desplazada por esta situación personal, pues el objetivo es la auténtica igualdad entre los médicos sin discriminación por sexo o territorio.

Fuentes: CESM

Tags:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *