Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 8 de abril de 2024

Share

1. Nuevo editorial de AMYTS: «La Medicina es una profesión de riesgo», por Sheila Justo

2. CON FIRMA. «Indefensión aprendida: cuando el colectivo ignoraba su fuerza», por Isabel Vázquez

3. REDACCIÓN MÉDICA. Dar ‘plantón’ a los médicos en consulta tendrá una multa de cinco euros en Francia

4. Arranca la primera jornada de adjudicación de plazas MIR 2024 con cambio sorpresa de la nº1 que elige el Hospital Infanta Sofía

5. Madrid es ya la región más longeva de toda Europa, según Eurostat

1. Nuevo editorial de AMYTS: «La Medicina es una profesión de riesgo», por Sheila Justo

Las profesiones de riesgo son aquellas que, por la naturaleza de sus tareas, exponen a los trabajadores a peligros que aumentan significativamente la probabilidad de sufrir lesiones, enfermedades o incluso la muerte. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (1), en su artículo 4.2, define el riesgo laboral como “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”. 

El Gobierno está trabajando en los últimos meses en un nuevo sistema para facilitar la jubilación anticipada en las profesiones con más riesgos, con indicadores renovados y datos objetivos (2). El RD 1698/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el Sistema de Seguridad Social (3) está obsoleto, por lo que se harán modificaciones de la ley en los próximos meses. 

En febrero de 2024 se presentó el primer borrador a los agentes sociales para reformar el reglamento con el objetivo de trabajar en el nuevo sistema de coeficientes reductores en base a datos como son la siniestralidad, enfermedad profesionales y datos de incapacidad temporal. La Seguridad Social tendrá en cuenta la incidencia, persistencia y duración de los procesos de baja laboral en cada colectivo, las incapacidades permanentes o fallecimientos. 

Dentro de esta definición, las profesiones consideradas como profesiones de riesgo en España son (4):

  • Trabajadores incluidos en el Estatuto Minero.
  • Personal de vuelo de trabajos aéreos (no se incluye a las azafatas de vuelo).
  • Trabajadores ferroviarios.
  • Artistas.
  • Toreros.
  • Bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos.
  • Miembros del Cuerpo de la Ertzaintza.
  • Policías Locales.
  • Recientemente la policía y la guardia civil ha llevado el caso a Europa para su reconocimiento.

La medicina es una profesión que implica un alto grado de riesgo debido a la exposición a agentes biológicos, agentes físicos, agentes químicos, riesgo ergonómico y psicosocial. Sin embargo, en España, aún no ha sido oficialmente reconocida como una profesión de riesgo.   

Los riesgos biológicos a los que nos exponemos cada día quedaron patentes en la pandemia COVID-19, motivo por el que se produjeron miles de contagios y cientos de muertes en médicos como consecuencia de esta enfermedad.  Además, los agentes biológicos son motivo de cientos de accidentes de trabajo cada año, que se llaman accidente de riesgo biológico, por pinchazos o salpicaduras. Otros riesgos son las infecciones de gérmenes que se diseminan por vía aérea, por gotas o por contacto. Algunos agentes biológicos pueden desencadenar secuelas permanentes, como son las opacidades corneales en el contexto de la conjuntivitis adenovírica. Una enfermedad profesional presente en el listado de enfermedades profesionales. (5) 

Para el adecuado registro de los accidentes de trabajo, accidentes de trabajo de riesgo biológico y las enfermedades profesionales hay que notificar en los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales toda enfermedad que se produce como consecuencia de la actividad profesional. La notificación es la forma de registro y de cuantificación de peligrosidad de nuestra actividad a este nivel. 

 Por otro lado, la exposición a agentes físicos, como las radiaciones ionizantes, es un riesgo significativo en áreas como Radiodiagnóstico, Hemodinamia, Arritmias, Radiología Intervencionista y Medicina Nuclear, donde se deben seguir protocolos estrictos de seguridad para minimizar la exposición. Las vibraciones en unidades móviles como SUMMA 122 o SAMUR también presentan desafíos únicos, requiriendo equipos y entrenamiento especializado para manejar estas condiciones. Los agentes químicos, como el formol en Anatomía Patológica, y las sustancias volátiles de medicamentos peligrosos y citostáticos, requieren medidas de control rigurosas debido a sus propiedades teratogénicas o carcinogénicas. Además, los riesgos ergonómicos como la bipedestación estática prolongada y las posturas forzadas en quirófanos demandan una atención especial para prevenir trastornos musculoesqueléticos.  

A estos riesgos se suman los asociados a las condiciones laborales: 

-Las guardias de 24 horas o jornadas prolongadas. La nocturnidad ha demostrado aumentar la incidencia de tumores primarios en mujeres. Por cada 5 años de trabajo en turnos de noche, el riesgo de cáncer de mama en mujeres aumenta un 3,3% (OR 1,033, IC 95% 1,012-1,056). En cuanto al grupo de sanitarias, en una revisión sistemática y metaanálisis de 61 artículos, el trabajo nocturno de larga duración presentó un potencial efecto cancerígeno de cáncer de mama OR 1,577 (IC 95% 1,235-2,014), de cáncer de aparato digestivo 0R= 1,350; (IC 95% 1,030-1,770) y de cáncer de pulmón OR=1,280;( IC 95% 1,070-1,531). Además, la nocturnidad aumenta el riesgo de patología cardiaca y mental, secundario a las alteraciones del ritmo circadiano.  

-La sobrecarga emocional y   laboral (burnout), que se sufre desde hace años, se agudizó de forma significativa con la pandemia COVID, y ha llevado a miles de profesionales médicos a presentar trastornos psiquiátricos. El último informe del PAIME (6) describe un aumento del doble de casos en los cinco últimos años. El trastorno mental es el principal motivo (84,9%) seguido por el alcoholismo (5,6%), drogas (3%) y la patología dual (6,5%). La mayor incidencia se centra en algunas especialidades como: Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría y Psiquiatría. Hay mayor incidencia en jóvenes de 31 a 40 años y los residentes. La Organización Médica Colegial OMC (7) detectó en el “Informe del estudio de impacto de la COVID en la salud, estilos de vida y condiciones de trabajo de los médicos en España” un empeoramiento importante tras la Pandemia COVID. Un 60% de los médicos pasaron a ser usuarios reales o potenciales de los servicios psicológicos y salud mental en 2022 (ante el 24% en 2020). 

En 2022 nace el Observatorio Psicológico del Colegio de Médicos de Madrid (8) y en su presentación centraban la preocupación en el aumento de suicidio en la profesión, con cifras de más del doble con respecto a la población general. «El 8% de nuestros sanitarios ha pensado en suicidarse durante la pandemia», sentenciaban. «Hay un aumento del número de consultas de profesionales, médicos de atención primaria especialmente, que están llegando a un agotamiento emocional del 87%». Tras la pandemia los casos de suicidios saltaban a prensa como un resorte de la salud mental de los médicos. (9) 

Paradójicamente se suma otro riesgo de naturaleza creciente, el riesgo de agresión por parte de pacientes o acompañantes. El  Informe de Agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud (10) del Ministerio de Sanidad demuestra que los profesionales que más frecuentemente sufren agresiones son los profesionales de la medicina, y concretamente las mujeres, frente al resto de categorías. Las causas son ajenas a la praxis médica en la mayoría de los casos. 

El Informe del Observatorio de agresiones del CGCOM, publicado el pasado 11 de marzo de 2024, revela que cada día se registran al menos dos agresiones a médicos y este año se ha alcanzado el récord de profesionales que solicitan protección jurídica (11). Recientemente se ha publicado la nueva Guía contra las Agresiones de la OMC. (12)  

La agresión al médico, que es autoridad pública, es un delito tipificado en el artículo 550 del Código Penal. Es necesario notificar las agresiones para demostrar esta cruda realidad de nuestra profesión. Los datos registrados, como sabemos, son la punta del iceberg porque las agresiones verbales están infra notificadas. 

Es el momento, por tanto, de que el Estado reconozca nuestra profesión como profesión de riesgo. Para ello, desde CESM se ha presentado una solicitud argumentada al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social en la que se enumeran los riesgos a los que nos exponemos y las consecuencias que producen en nuestra salud. Estamos a la espera de que se analicen los datos objetivos registrados como son: la incidencia de accidentes laborales, la mortalidad, la exposición a agentes nocivos, las bajas secundarias a la penosidad y la peligrosidad del ambiente laboral, agresiones, etc. para poder seguir avanzando. En este paso de análisis de datos es imprescindible que se haya realizado notificación de casos. La decisión final sobre si la medicina debe ser reconocida como una profesión de riesgo recae en la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones. 

El reconocimiento de la medicina como profesión de riesgo permitiría a los profesionales de la salud acceder a la pensión íntegra en caso de prejubilarse. El artículo 206.1 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS), establece que la edad mínima de acceso a la pensión de jubilación podrá ser rebajada en aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre (13).  

Desde el CESM y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) se ha insistido en la necesidad de que la profesión médica sea declarada como profesión de riesgo para aumentar la protección a todos los facultativos, especialmente tras la pandemia por COVID-19.  

Estamos muy pendientes de este cambio legislativo en España y tal vez se tendrá que elevar a Europa. 

La Unión Europea ha demostrado un compromiso continuo con la mejora de la salud y la seguridad en el trabajo. Desde hace más de 20 años se han establecido normas y legislaciones de mínimos para salvaguardar la integridad de los trabajadores, y la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo ha establecido un marco estratégico hasta 2027. El Marco Estratégico sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027 (14) se centra en tres prioridades estratégicas: anticipar y gestionar el cambio en el contexto de las transiciones ecológica, digital y demográfica; mejorar la prevención de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo; e incrementar la preparación para responder a las crisis sanitarias actuales y futuras. Por otro lado, la seguridad en el trabajo es un componente clave del “Plan de acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales”, celebrado en la Cumbre Social de Lisboa de 2021. (15) 

A pesar de los avances significativos, es importante reconocer que ciertas profesiones, como la medicina, aún enfrentan riesgos inherentes; lo que subraya la necesidad de continuar mejorando las condiciones de trabajo y la protección de los trabajadores. 

A la espera de tener noticias…

 

NORMATIVA Y REFERENCIAS. 

(1) Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292  

(2) Noticia https://www.20minutos.es/noticia/5220304/0/gobierno-trabaja-un-nuevo-sistema-para-facilitar-jubilacion-anticipada-las-profesiones-mas-riesgos/   

(3)      Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social. https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-18401-consolidado.pdf  

(4) Profesiones de Riesgo: 

Real Decreto 2621/1986, de 24 de diciembre, por el que integran los Regímenes Especiales de la Seguridad Social de Trabajadores Ferroviarios, Jugadores de Fútbol, Representantes de Comercio, Toreros y Artistas en el Régimen General, así como se procede a la integración del Régimen de Escritores de Libros en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-33763    

Real Decreto 383/2008, de 14 de marzo, por el que se establece el coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2008-5987  

(5) Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-22169  

(6) Programa de Atención Integral al Médico Enfermo. Organización Médica Colegial. https://www.fpsomc.es/notas-de-prensa/se-duplica-el-numero-de-medicos-atendidos-en-el-programa-de-atencion-integral-al  

(7) Informe del estudio de impacto de la COVID en la salud, estilos de vida y condiciones de trabajo de los médicos en España https://www.icomem.es/seccion/SALUD-MENTAL-MEDICO/informe-impacto-salud-encuesta-2023  

(8) https://www.icomem.es/comunicacion/noticias/3902/Nace-el-Observatorio-de-Salud-Mental-ICOMEM  

(9)SUICIDIOShttps://www.abc.es/sociedad/abci-suicidios-medicos-ponen-alerta-profesion-tres-ultimos-casos-tienen-hacer-reflexionar-202108301823_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fsociedad%2Fabci-suicidios-medicos-ponen-alerta-profesion-tres-ultimos-casos-tienen-hacer-reflexionar-202108301823_noticia.html  

(10) INFORMES DE AGRESIONES: Ministerio de Sanidad 

https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/agresiones/docs/Informe_Agresiones.2022.pdf  

(11) Noticia relacionada. Rueda de Prensa CGCOM https://www.telemadrid.es/noticias/sociedad/En-2023-se-produjeron-769-agresiones-a-medicos-la-mayoria-a-mujeres-en-Atencion-Primaria-0-2650534949–20240311011510.html  

(12) Guía contra las agresiones 2024 de la OMC https://www.cgcom.es/sites/main/files/files/2024-03/AGRESIONES%20MEDICAS%202024%20DIG_10_GUIA%20CONTRA%20LAS%20AGRESIONES%202024_AF4_MARKS_pdf_Merge_RED.pdf  

(13) https://www.inclusion.gob.es/w/el-gobierno-aprueba-el-procedimiento-para-reducir-la-edad-de-jubilacion-en-trabajos-penosos-toxicos-o-peligrosos  

(14) Marco Estratégico sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027 

 https://osha.europa.eu/es/safety-and-health-legislation/eu-strategic-framework-health-and-safety-work-2021-2027   

(15) Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Comisión de la Unión Europea: https://op.europa.eu/webpub/empl/european-pillar-of-social-rights/es/ 

Fuente: AMYTS

 

2. CON FIRMA. «Indefensión aprendida: cuando el colectivo ignoraba su fuerza», por Isabel Vázquez

Los pobladores de despachos de la administración pública saben bien la verdad que subyace en el proverbio árabe que reza “Siéntate en el umbral de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo”. Muchas veces la inacción, el «laissez faire, laissez passer» es la mejor estrategia ante un problema de difícil solución, especialmente si no existe verdadera voluntad de resolución del mismo. Eso sí, generalmente aderezado y adornado con acciones mediáticamente aparentes y falaces declaraciones con el fin de conformar a los trabajadores, a la opinión pública y ganar tiempo mientras el problema avanza de forma imparable.

La administración es conocedora de las cualidades de cada colectivo con el que trabajan. En el caso de los médicos, diríase que nuestros gestores juegan con ventaja, ya que el tan mencionado asunto de la vocación condiciona que se trate de un grupo de profesionales con una especial dificultad para el enfrentamiento y la exigencia de derechos, pues en muchas ocasiones los pacientes resultan afectados y, aparentemente, eso se da de bruces con el principio del cuidado. Por ello, el colectivo médico ha sido durante mucho tiempo un grupo muy pasivo en lo que a reivindicaciones laborales se refiere, pues antepone casi siempre los intereses de terceros. Atención primaria ha ido acumulando cargas, asumiendo carencias y sumergiéndose en una dinámica de deterioro y desesperanza de larga duración, cronificando problemas y acumulando demandas sin resolver.

¿Qué les pasaba a los médicos? Si la situación era tan demoledora, ¿por qué no se producía una respuesta drástica? Es algo que tiene que ver con dos conceptos de gran importancia. Por una parte, la indefensión aprendida, concepto acuñado por Martin Seligman que se refiere a la condición de un ser humano que ha «aprendido» a comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva de no tener la capacidad de hacer nada y, por tanto, no responde a pesar de que existan oportunidades reales de cambiar la situación aversiva, evitando las circunstancias desagradables u obteniendo recompensas positivas”. En segundo lugar, y entroncado con este concepto, el fatalismo, desarrollado por Baró, que sería la creencia según la cual todo sucede por ineludible predeterminación o destino. Esto condiciona una actitud resignada de la persona, que no ve posibilidad de cambiar el curso de los acontecimientos adversos. Una mezcla cargada de componentes negativos que, afectando a muchos de los individuos del grupo deviene en una actitud colectiva homogéneamente pasiva.

Entre los múltiples factores que llevan a este tipo de actitudes podemos encontrar la ya mencionada vocación, que conduce a un fuerte compromiso con el receptor del cuidado; no con la organización, puesto que ésta no articula las medidas mínimas para garantizar las correctas condiciones de trabajo ni parece dirigir sus prioridades hacia objetivos en salud, sino políticos. Los médicos generalmente asumimos como propia y prácticamente exclusiva la responsabilidad hacia los pacientes, y tenemos mucha dificultad para cargar sobre la institución su parte de obligación y deber para con los ciudadanos y los profesionales, y, por tanto, asumimos una función de protectores de los pacientes que nos complica tomar ciertos tipos de medidas.

La organización, por otra parte, y de forma reiterada, practica una falta de escucha activa hacia las necesidades de los profesionales, cuyas peticiones recoge como parte de una inevitable quejorrea que admiten como ruido de fondo que supone un mal menor y mecanismo de desahogo, molesto pero necesario. La falta de empatía y de comprensión acerca de las necesidades reales de los profesionales es una tónica en los sucesivos equipos de las consejerías de sanidad. Y la táctica de no resolver, aduciendo una imposibilidad de encontrar recursos, conlleva desilusión, frustración y resta fuerzas a un colectivo que, a medida que pasa el tiempo sin ver soluciones, tiende a situarse en la inacción y la resignación.

La dispersión geográfica de los médicos de familia y pediatras de atención primaria, repartidos en centros muy alejados, sumada a una gran variedad de situaciones administrativas, salariales y de necesidades de conciliación que pueden llevar a las diferencias de criterio a la hora de solicitar mejoras y cambios laborales, contribuye con mucho a la dificultad de aunar fuerza, tomar decisiones como grupo y poner en marcha iniciativas para la reivindicación laboral. De eso también son conscientes los gestores sanitarios.

Por todo esto, de forma clásica, los médicos de atención primaria han ido viendo cómo se iban produciendo una desatención hacia su nivel asistencial, siendo el mayor de los problemas la falta de recursos humanos, base del sistema, cuya carencia ha ido en aumento, en una especie de gota malaya que ha ido dejando incompletos los centros de salud, sobrecargando a unos profesionales que anteponen su compromiso con el paciente a sus perentorias necesidades.

Hasta hace unos meses, la sensación de que nada se puede hacer, no hay solución, no nos van a hacer caso, la expectativa de una respuesta negativa, la falta de motivación, la desilusión y la desgana tenían a los médicos de atención primaria sumidos en una pasividad resignada al más negro fatum. Una concentración ante la gerencia de atención primaria en San Martín de Porres reunió en un emocionante encuentro a un numeroso grupo de profesionales que, de alguna manera, percibieron que el momento de dejar de asumir el daño y permanecer inactivos había llegado. Ese día despertó un movimiento de recuperación de la dignidad de la profesión, sustentada en tres pilares fundamentales para salir de la indefensión: la toma de conciencia sobre el propio valor, la organización como grupo de intereses comunes más allá de la diversificación de intereses y la movilización como recurso útil y necesario. La huelga convocada por AMYTS, pese a todas las dificultades, supuso un punto de inflexión en la historia de la atención primaria, que pasó a ser foco de interés, reclamó el derecho a recuperar sus principios fundamentales de actuación y devolvió al colectivo médico su dignidad y la capacidad de aunar fuerzas.

Han pasado muchos meses y la situación está lejos de ser perfecta, pero sin duda aquel fatalismo ha dejado de acallar a los médicos de atención primaria, que vuelven a exigir, a reivindicar, a sentir que las cosas sí pueden mejorar y, sobre todo, no se resignan a lo que se les quiere imponer.

Es hora de continuar protestando, demandando mejoras, exigiendo una atención primaria de la que sentirse orgulloso y que provea al ciudadano del cuidado que merece. Con un sindicato profesional alejado de todo tipo de interferencias e influencias, que ha abierto un camino que debe continuar, porque hay compañeros que están en situaciones delicadas y centros en condiciones penosas. Y eso significa que hay ciudadanos que no están teniendo la posibilidad de acceder a la atención que se les debería dar. Como profesionales que estamos cerca de nuestros pacientes no podemos comprender ni aceptar una situación que va contra nuestro modo de entender el cuidado de los ciudadanos y de los resultados en salud de la población, con objetivos más allá del individuo.

Somos muchos. Tenemos razón. Tenemos fuerza. Se acabó la indefensión. No debe haber vuelta atrás. Seguimos.

Isabel Vázquez Burgos
Médica de Familia, C.S. Numancia (DASE)

 Presidenta del sector AP de AMYTS

Fuente: AMYTS

 

3. REDACCIÓN MÉDICA. Dar ‘plantón’ a los médicos en consulta tendrá una multa de cinco euros en Francia

Dejar pasar una cita médica sin cancelarla podría tener consecuencias. No muy lejos de España, en Francia, su primer ministro, Gabriel Attal, ha anunciado que espera poner en marcha en 2025 un sistema por el que se multará con cinco euros a los pacientes que falten a una consulta médica «si no avisan con una antelación mínima de 24 horas». El país vecino pone esta medida sobre la mesa  con la intención de disminuir las dificultades en el acceso de los franceses a la asistencia sanitaria.

En una entrevista que ha concedido a un grupo de medios regionales, Attal ha señalado que esta multa pretende «responsabilizar» a los pacientes y podría entrar en vigor el 1 de enero de 2025 si el Parlamento francés aprueba este dispositivo. El diario francés Le Monde recoge los datos de la Orden de Médicos y ciertos sindicatos, que establecen un total de 27 millones de euros en estas ‘consultas perdidas’ cada año. La medida, si llega a aprobarse, se ejecutará con un cobro en la tarjeta bancaria del paciente, que tendrá que haber dejado sus datos previamente al médico.

Attal ha detallado las medidas que piensa poner en marcha para «tratar de responder a la crisis del sistema sanitario de la ciudad», con el deseo de recuperar 15 y 20 millones de plazas médicas. Por lo tanto, quiere que determinadas citas médicas no cumplidas «sean castigadas en el futuro con una multa económica de cinco euros», a cargo del paciente infractor.

Falta de médicos en Francia

«No podemos permitirnos este incumplimiento de citas», declaró el primer ministro francés, por lo que pide la aplicación de este «mecanismo de rendición de cuentas» a través de un texto legal. El Gobierno tiene intención de que, a partir del 1 de enero de 2025, en plataformas de gestión de citas médicas online se imponga esta sanción económica de cinco euros al paciente que no se haya presentado y no haya avisado con menos de veinticuatro horas de antelación. «Esta sanción económica irá en beneficio del médico, quien será el encargado de notificarlo. Además, se contratarán unos 4.000 asistentes médicos adicionales, que se encargarán de una serie de trámites», señala Le Monde.

El primer ministro también quiere recuperar ciertas franjas horarias durante las cuales la escasez de médicos de cabecera «es aún más flagrante». Se trata de los fines de semana y las tardes, de 18.00 a 24.00 horas. Señala que en el 5 por ciento de los territorios «no están cubiertos».

Fuente: Redacción Médica

 

4. Arranca la primera jornada de adjudicación de plazas MIR 2024 con cambio sorpresa de la nº1 que elige el Hospital Infanta Sofía

La espera ha terminado. Este lunes, las 8.772 plazas del MIR 2024 empiezan a adjudicarse y los primeros números de orden comenzarán a descubrir cuál es, finalmente, la especialidad y el destino en el que ejercerán como residentes durante los próximos cuatro o cinco años. Desde el pasado viernes día 5 de abril, todos los aspirantes han podido elaborar sus listados de opciones de manera telemática y, tras conocer las asignaciones del resto de la Formación Sanitaria Especializada, llega el turno de Medicina.

Este año se realizarán tres sesiones diarias de adjudicación a las que están convocados 300 aspirantes por sesión, lo que supone una reducción de 100 personas con respecto a la convocatoria del año pasado. Se extenderán hasta el 19 de abril, último día para la adjudicación ordinaria de plazas. Tras ella, se abrirá un proceso extraordinario que todavía no tiene fecha confirmada.

Desde el Ministerio de Sanidad informaron que los turnos de asignación de plaza sería tres al día y se repartirían en tres franjas horarias. A las 9:30 la primera sesión; a las 13:30h, la segunda y a las 17:30h, la tercera. Este lunes 8 de abril se conocerán así las 900 primeras plazas MIR adjudicadas. La asignación de plazas MIR de esta convocatoria se diferencia de la anterior al aumentar en uno los turnos de asignación y minimizar el número total de plazas publicadas en cada turno, pasando de 400 a 300 aspirantes.

Madrid se posiciona, cada año, como uno de los destinos preferidos por los primeros números de orden que escogen su plaza MIR y este año todo apunta a que será de nuevo la favorita. Pero, ¿qué plazas se asignaron antes en Madrid en el MIR 2023? Dermatología en Madrid fue seleccionada por el número de orden cuatro en primer lugar para esta comunidad, seguido del número siete. Cardiología también fue escogida dos veces en los diez primeros huecos ocupados de Madrid, por el número cinco y por el número 12. En cuanto a Neurología, es la tercera especialidad que empata con ambas, ya que en Madrid la escogieron el número 11 y el 16. Por otro lado, dentro de los diez primeros huecos de Madrid que se ocuparon, destacan ciertas especialidades que se eligieron una vez, como Cirugía Plástica, Neurocirugía, Medicina Interna y Nefrología.

Las adjudicaciones del MIR 2024 que arrancan este lunes ya han dejado la primera sorpresa. La número 1 del MIR 2024, que apostaba por el Hospital La Paz, ha cambiado su plaza «en el último momento» y, finalmente, ha elegido la especialidad de Dermatología en el Hospital Universitario Infanta Sofía.

Fuente: Redacción Médica

 

5. Madrid es ya la región más longeva de toda Europa, según Eurostat

Si usted vive en la Comunidad de Madrid, se encuentra en uno de los rincones más longevos del mundo. Según los últimos datos de Eurostat, Madrid es la región europea con mayor esperanza de vida al nacer (85,2 años), seguida de la provincia italiana de Trento (84,4), de Ile de France (84,1), de Estocolmo (84,0) y de la Comunidad Foral de Navarra (83,9).

El análisis concluye que la esperanza de vida en Europa ha aumentado en 0,5 años desde 2021 y se encuentra ahora en una media de 80,6 años, algo por debajo de los 81,3 años que supusieron el récord de longevidad en el Viejo Continente, en 2019. El impacto de la pandemia sobre la salud de los europeos aún no se ha compensado del todo.

El informe de Eurostat coincide con la publicación, la pasada semana, del último estudio sobre la carga global de enfermedades y la longevidad mundial en «The Lancet», y que también es revelador. Según la prestigiosa revista médica, el mundo es hoy 6,2 años más viejo que en 1990 y se sitúa en 73,16 años de media. Ese es el tiempo que ha aumentado la esperanza de vida al nacer si sumamos la situación de todos los países del planeta. En las últimas tres décadas, se ha experimentado una considerable reducción de las muertes producidas por todas las enfermedades que tradicionalmente producen más decesos: diarrea, infecciones respiratorias, ictus y patologías isquémicas coronarias. De hecho, el aumento de la esperanza de vida habría sido muy superior si no hubiera existido la pandemia de Covid-19, que ralentizó severamente la mejora en los índices generales de mortalidad.

A pesar de ello, la región que engloba el sur y el este de Asia y Oceanía se ha convertido en el pedazo del planeta con mayor ganancia neta de años de vida desde 1990 (8,3 años). En esa área, la mejora ha venido de la mano de un descenso considerable en la mortalidad por cáncer, ictus y enfermedades respiratorias. Además, las draconianas medidas de contención contra la covid experimentadas en Asia ayudaron a contener el efecto de la pandemia.

De hecho, el estudio, avalado por el Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington y financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, revela que el impacto de la Covid-19 en la salud global ha alterado radicalmente las cinco causas principales de mortalidad en las últimas décadas. El asesino principal desde 1990 (el ictus) ha sido desplazado al segundo lugar por las enfermedades respiratorias derivadas de la pandemia.

La lista de enfermedades mortales más relevantes la completan ahora la isquemia coronaria, la enfermedad obstructiva pulmonar crónica (EPOC) y las infecciones del tracto respiratorio inferior. Todas ellas matan hoy menos personas que en 1990, con reducciones globales que van desde el 2,4 hasta el 9 por 100.

Sin embargo, el aumento de las muertes por covid, sobre todo en Europa, África y América, ha supuesto una merma global de la esperanza de vida en 1,6 años. Es decir, de no haberse producido la expansión del virus, la longevidad en las últimas décadas no habría mejorado 6,2 años, sino 7,8.

Uno de los terrenos en los que la ciencia médica ha propiciado una mejora más espectacular es en la lucha contra la diarrea y el tifus. Los esfuerzos realizados para reducir el impacto de estos verdaderos asesinos en los países más pobres han contribuido a añadir 1,1 años a la esperanza de vida global. El control de las infecciones diarreicas (sobre todo las provocadas por el consumo de aguas en mal estado) ha sido espectacular en el sur de Asia y África Subsahariana, donde se han llegado a añadir más de 10 años a la esperanza de vida local.

Otra enfermedad que ha experimentado una evolución sorprendente es la isquemia coronaria. De hecho, la mortalidad global por este mal se ha reducido en un 31,5 por 100 desde 1990. Podría decirse que el tópico de las tres «ces» mortales (cáncer, corazón y carretera) se desvanece. Hoy, las grandes amenazas están en el cerebro y los pulmones. De hecho, el impacto de las enfermedades respiratorias derivadas de la pandemia en algunas regiones ha sido demoledor. En Iberoamérica y el Caribe se han perdido 3,6 años de vida por su culpa.

Vistos los resultados del informe, parece claro que el estado sanitario global del planeta no ha dejado de mejorar, que la lucha contra las enfermedades del corazón y contra el cáncer da resultado, pero que la Covid-19 ha supuesto un auténtico mazazo sobre la población mundial, solo mitigado, en parte, en aquellas regiones que fueron más exigentes en la toma de medidas de confinamiento agresivas.

Fuente: La Razón

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *