Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 26 de abril de 2022

Share

1. CESM ayuda a los residentes con su elección de plaza MIR

2. ¿Qué posición tiene el Gobierno central ante nuestra petición junto a CESM de jubilación anticipada, voluntaria y flexible para los médicos?

3. Madrid vacunará desde mayo contra el herpes zóster a mayores de 65 y 80 años

4. Las CC.AA. devuelven a Sanidad casi 2,2 millones de dosis próximas a caducar

5. Seis de cada 10 personas con covid-19 tienen al menos un síntoma un año después

1. CESM ayuda a los residentes con su elección de plaza MIR

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha querido facilitar en lo posible la decisión de los residentes que el próximo 29 de abril comienzan el primer turno de asignación de plaza, una decisión clave en la que resulta imprescindible contar con toda la información disponible respecto a las condiciones laborales y formativas, que se ven afectadas por variables como la especialidad, el tipo de hospital o la comunidad autónoma donde se formará como futuro especialista del Sistema Nacional de Salud.

Entre esta información necesaria se encuentran las retribuciones, por lo que para lograr una aproximación a lo puede ser el salario mensual ante un posible cambio de comunidad hay que tener en cuenta cuestiones como que hay especialidades sin guardias, que el número de guardias mensuales va a ser determinante para tener una foto fija de las retribuciones reales, que hablamos únicamente de hospitales de gestión pública o concertados del Sistema Nacional de Salud y que hay factores externos asociados como pueda ser el precio del alquiler según la comunidad autónoma o el nivel de vida en la misma.

Por todo esto, desde la Secretaría Técnica de Médicos Jóvenes y MIR de CESM y con la ayuda de responsables autonómicos se ha recopilado la información de las órdenes de nóminas autonómicas publicadas, pese a que en alguna de ellas no se publican las retribuciones de empleados públicos incumpliendo la Ley de Transparencia.

 Tabla 1. Salario base, complemento de grado y pagas extraordinarias 2022.

Tabla 2. Jornada complementaria actualizado 2022.

Tabla 3. Complementos autonómicos 2022.

Como se puede observar en las tablas, el salario base de los residentes es de regulación estatal, por lo que es relativamente homogéneo, pero no exacto respecto a la cuantía.

Respecto al complemento de grado, según recoge el RD 1146/2006 de los residentes de primer año no existe, ya que “la supervisión ha de ser completa y en presencia física por un facultativo”, como expone el RD 183/2008, y es a partir del segundo año, con la correspondiente asunción de responsabilidades cuando se va incrementando este complemento cada año.

Pese a esto, como se observa en la tabla, hay comunidades que tienen establecida una cuantía en este complemento desde el primer año. En Madrid el acuerdo de salida a la huelga de residentes de julio de 2020 marcaba un ascenso fijo sumado a cada año de residencia desde R1, algo que se extendió a otras comunidades como Cataluña o Murcia. Mientras que Madrid y Cataluña tienen las retribuciones más altas en este apartado, Murcia tiene exclusivamente cuantía diferencial de R1, pasando a ser el equivalente en el resto de los años de residencia al resto de comunidades, ya que este concepto también está regulado a nivel estatal.

Otro de los conceptos analizados es el de las pagas extraordinarias, que corresponden a la suma del sueldo base y el complemento de grado. Tras los recortes de 2011 enmarcados en las medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, muchas autonomías recortaron hasta en un 42% este apartado para el personal laboral en formación, algo que persiste aún en Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla (Ingesa), Extremadura y País Vasco. Debido al complemento de grado, son Madrid y Cataluña las comunidades que cuentan con una paga extra mayor, teniendo en cuenta que en ésta última las retribuciones analizadas son las del ICS (Servicio Público de Salud).

*En Cataluña el 40% de los Hospitales son de gestión pública frente al 60% que son de gestión privada, con importantes diferencias en cuanto a retribuciones y regulación laboral específica recogida en Convenios propios. Por ejemplo: El Hospital Clínic de Barcelona presenta unos sueldos que pueden ascender al doble, El Hospital Universitari Parc Taulí (Consorcio Corporación Sanitaria), Hospital Universitario de Bellvitge tienen sueldos medianos, Otros Hospitales pertenecen al SISCAT…  Existe una heterogeneidad importante, por lo que procedería hacer un estudio pormenorizado de esta CCAA en concreto. De cara a la elección es vital saber gestión del centro y convenio de regulación para tomar la decisión de acceso a dichos hospitales.

Castilla-La Mancha y Navarra, las que mejor remuneran guardias

Con relación a las guardias médicas conviene recordar que están descritas en los programas formativos y que la normativa de regulación de jornadas máximas está establecida en 48 horas semanales en promedio de 6 meses (jornada ordinaria sumada a las guardias), por lo que cada profesional debe llevar sus recuentos individuales de jornada y es necesario contar con esta información desde los inicios de la integración en el mundo laboral.

En este sentido, CESM recuerda que la sobrecarga en cuanto a horas semanales supone un perjuicio no sólo para la salud del trabajador, sino también para la seguridad del paciente, sumado a que supone un incumplimiento de lo que establece el artículo 48.2 del Estatuto Marco, ya que la Disposición Transitoria Primera del propio Estatuto hace que ese artículo sea de total aplicación al personal en formación, anulando lo estipulado en cualquier programa docente que establezca un número de guardias que sobrepase la jornada máxima -sólo se podrían acumular 150 horas anuales más, la llamada ‘jornada especial’, que es de carácter voluntario. Del mismo modo conviene tener en cuenta los descansos semanales de 36 horas ininterrumpidas que afectan a las guardias de sábado y festivo, como marca la reciente sentencia del Tribunal Supremo por casación.

Con todo esto presente, según los datos recopilados las guardias mejor remuneradas son las de Castilla-La Mancha y Navarra, seguidas de las de País Vasco, mientras que las peores cifras están en Madrid y Canarias.

Mención aparte merecen los llamados festivos especiales, que son 24 y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, que se retribuyen hasta por el doble de su cuantía en prácticamente todas las comunidades.

Por último, en las retribuciones existen unos complementos específicos en algunas comunidades que completan el salario y que son de mayor relevancia en el caso de escoger una especialidad de las que no tienen guardias. Cuentan con estos complementos Ceuta y Melilla (Ingesa), Extremadura, Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra. Además, Baleares y Canarias tiene el complemento insular y La Rioja reconoce los trienios del personal en formación.

En definitiva, toda la información respecto a retribuciones, funcionamiento, condiciones laborales, nivel de vida o ambiente del centro sanitario, sumado a las condiciones formativas, conformarán la base para la toma de la decisión final sobre qué plaza escoger, por lo que es importante contar con organismos profesionales de asesoramiento como referencia para poder conocer las peculiaridades de cada comunidad autónoma. Por esto, desde CESM queremos ofrecer toda la ayuda posible para que la elección del futuro profesional se haga teniendo en cuenta todas las variables que afectarán al desarrollo formativo del profesional en el Sistema Nacional de Salud.

Fuente: CESM

 

2. ¿Qué posición tiene el Gobierno central ante nuestra petición junto a CESM de jubilación anticipada, voluntaria y flexible para los médicos? 

El Gobierno ‘frena’ la aspiración de los profesionales sanitarios de poder acceder a corto plazo a una jubilación anticipada a los 60 años percibiendo el 100 por ciento de su pensión. Lo ha hecho a través de una respuesta parlamentaria en la que sostiene que, en el acceso al retiro anticipado, se debe tener en cuenta la planificación de las necesidades de estos profesionales, “que requiere años de anticipación, en previsión de las vacantes que pudieran generarse”.

Con esta respuesta ante la pregunta formulada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP), sobre las previsiones acerca de tomar en consideración la solicitud del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos para hacer posible una jubilación flexible y justa para una profesión de riesgo, el Ejecutivo prolonga el establecimiento de un nuevo método para resolver con agilidad una de las principales reivindicaciones del sector médico.

El Gobierno comenzó el nuevo año trabajando en la solicitud de los sanitarios. Tanto es así que, hace apenas un mes, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones apuntaba las tres fórmulas legales que podrán utilizar tanto médicos como enfermeros para poder acceder a una jubilación anticipada sin perder ningún porcentaje de su salario.

Asimismo, el departamento de Escrivá anunció que impulsaría dos nuevos procedimientos con el objetivo de agilizar el método para fijar coeficientes reductores y anticipar así la edad de jubilación de los profesionales sanitarios. Por un lado, concretaron que se presentará un nuevo procedimiento que contemple los indicadores a considerar. Por otro lado, apuntaron que, una vez sea comunicado el inicio del expediente, se elaborará un informe sobre las posibilidades de identificación del colectivo y en su caso el informe previo de siniestralidad.

Según pudo saber Redacción Médica a través de fuentes ministeriales, el departamento de José Luis Escrivá está estableciendo “criterios objetivos” para analizar qué profesiones tienen condiciones penosas de cara a esta reducción en la edad de retiro. Estas mismas fuentes recordaron que se ha conformado una mesa de trabajo con los agentes sociales para abordar esta cuestión y establecer finalmente estos criterios de penosidad que están siendo analizados para poder dar una respuesta a los profesionales de la sanidad.

Sin embargo, aunque todo hacía indicar que la jubilación anticipada podría convertirse en realidad a corto plazo, la histórica solicitud de los profesionales sanitarios finalmente podría demorarse en el tiempo.

Fuente: Redacción Médica

 

3. Madrid vacunará desde mayo contra el herpes zóster a mayores de 65 y 80 años

La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar en la primera semana de mayo frente al herpes zóster a personas nacidas en 1957 y 1942, es decir, los que cumplan este año 65 y 80 años, tras una actualización del Calendario de Vacunación en la región.

Esta enfermedad está producida por el virus varicela-zóster que, tras la protección infantil, puede permanecer latente en el organismo y activarse posteriormente, ha indicado el Ejecutivo regional en una nota de prensa.

La Dirección General de Salud Pública ha decidido unificar en un solo documento los calendarios de Vacunación Infantil y Adulto para así garantizar una «adecuada protección a lo largo de la vida e incrementar la protección de la vida adulta».

La inoculación frente a esta enfermedad -que se manifiesta como una erupción en la piel de características similares a la varicela, que puede llegar a ser sumamente dolorosa- será ofrecida por los sanitarios de los centros públicos de la región con la posibilidad de poder vacunarse en sus citas sanitarias o revisiones habituales.

La inmunización de las personas de 65 y 80 años frente al herpes zóster, con pauta de dos dosis, viene precedida de la que iniciaron en enero los hospitales públicos de la región a población de riesgo: trasplante de progenitores hematopoyéticos o de órgano sólido, tratamiento con fármacos anti-Jack, VIH, hemopatías malignas y tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia.

Otro cambio que recoge el Calendario es que los niños nacidos a partir del 1 de julio de 2016 recibirán a los 6 años de edad la combinada tetravalente de tétanos, difteria, tosferina y la polio (DTPa-VPI, en vez de la dTpa de baja carga), para ajustar la inmunización en esa franja de edad.

También se refleja la vacunación con la combinada tetravalente frente al meningococo, que protege frente a cuatro tipos de meningitis (A, C, W e Y) a los 12 años. Esta medida se aprobó a nivel nacional en 2019, antes de la pandemia del COVID-19, para reforzar la protección de los adolescentes frente a esta enfermedad infecciosa.

En total, el nuevo calendario de vacunación protegerá frente a catorce enfermedades.

Fuente: Telemadrid

 

4. Las CC.AA. devuelven a Sanidad casi 2,2 millones de dosis próximas a caducar

Desde que comenzó la campaña de vacunación frente al Covid-19 en España, hace más de un año, las comunidades autónomas han logrado administrar más de 94,3 millones de dosis, según el último informe de actividad publicado por el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, pese al éxito de la inmunización de la población, también hay datos preocupantes como el de vacunas caducadas o próximas a caducar.

En una respuesta parlamentaria publicada este lunes en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, el Gobierno informa que las comunidades autónomas han devuelto al Ministerio de Sanidad un total de 2.197.290 dosis de las diferentes vacunas frente al Covid-19: 1.183.090 de AstraZeneca; 482.090 de Janssen; 291.010 de Pfizer y 241.100 de Moderna. La información facilitada aporta datos hasta el 31 de marzo de este año.

En la contestación, el departamento que dirige Carolina Darias detalla las comunidades autónomas que han devuelto vacunas. De más a menos dosis devueltas, esta es la clasificación: Madrid, con 591.270 dosisAndalucía con 584.010; País Vasco con 290.480; Comunidad Valenciana con 239.400; Baleares con 112.900; Cataluña con 96.030; Galicia con 86.100; Cantabria con 57.550; Murcia con 26.600; Navarra con 18.100; Castilla y León con 10.650; y Asturias con 6.700.

A pesar de esta información, el Gobierno no precisa si dichas dosis ya estaban caducadas cuando las devolvieron o estaban próximas a caducar. En todo caso, Sanidad recalca que de acuerdo con la reglamentación vigente, «cualquier vacuna caducada debe ser destruida como se haría con cualquier otro medicamento” y que de las dosis que han suministrado las autonomías “son éstas quienes pueden ofrecer información”.

Al margen de esta cuestión, desde el departamento sanitario añaden que España cuenta con  15.125.517 dosis de las diferentes vacunas que se encuentran “en almacenes de manera temporal”, sin dar más detalles. Sí que informa a qué compañía pertenecen: 11.871.092 de Pfizer; 2.544.060 de Moderna; 709.600 de AstraZeneca; y 765 de Janssen.

En varias ocasiones, también en la reciente respuesta, el Ministerio sostiene que el mecanismo Covax en el que participa España “no realiza donaciones de vacunas que estén próximas a su caducidad”. En su lugar, afirma que la operativa “parte de dosis entregadas directamente desde las plantas de fabricación” y es la organización de Covax la que “se responsabiliza de la conservación y distribución de las vacunas hasta el país destinatario de la donación”.

Del mismo modo, Sanidad defiende que trabaja “para evitar la pérdida de cualquier vacuna”. Aún así, reconoce que se trata de “un procedimiento que está sujeto a muchos condicionantes por parte de los países receptores, ya que la recepción de las vacunas requiere de un gran esfuerzo técnico para organizar una cadena de logística compleja, dadas las especiales condiciones de conservación”.

En otra respuesta parlamentaria, el Ministerio de Sanidad explica que esta cantidad “muy pequeña” de vacunas que han sido devueltas y que están caducadas o próximas a caducar se debe a los cambios que se han producido en la Estrategia de Vacunación y a la adecuación de la logística que han desempeñado las comunidades autónomas.

En dicho escrito, ha precisado: “Los ritmos de vacunación pueden ser cambiantes, dificultando la estimación de las dosis necesarias en los puntos de administración. De manera general, las vacunas tienen unas condiciones de conservación particulares y una fecha de caducidad específica que se puede ir aumentando, en ciertos casos, conforme se dispone de datos de estabilidad cada vez a mayor plazo”.

Al mismo tiempo, se refieren a que las autonomías han tenido que hacer frente a un despliegue de vacunación nunca antes conocido, con procesos de descongelación de dosis masivas que algunos casos han llevado a que “se hayan descongelado algunas vacunas que no pueden volver a congelarse y cuyo periodo de validez se acorta una vez descongeladas”.

Fuente: Con Salud

 

5. Seis de cada 10 personas con covid-19 tienen al menos un síntoma un año después

Alrededor del 60% de las personas con covid-19 continúan con al menos un síntoma de esa enfermedad un año después de la infección, según un nuevo estudio presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se celebra en Lisboa (Portugal) desde el pasado sábado hasta este martes.

El estudio fue realizado por cuatro investigadores del Instituto de Salud de Luxemburgo y se basa en el seguimiento de 289 personas que contrajeron la covid-19 y con una media de edad de 40,2 años, a las que se dividió en tres grupos según la gravedad de la infección inicial: covid-19 asintomático, leve y moderado o grave.

A esas personas se las se invitó a completar un cuestionario detallado un año después con preguntas sobre 64 síntomas comunes relacionados con la covid persistente, así como otro sobre la calidad del sueño y otro sobre el efecto de los síntomas respiratorios en la calidad de vida.

Los investigadores encontraron que los síntomas de covid-19 que no desaparecen tras 15 semanas probablemente duren al menos un año. Entre un 25% y un 40% de las personas con esa enfermedad desarrollan síntomas persistentes que pueden afectar a múltiples órganos o incluso acarrear problemas de salud mental.

El 59,5% de los participantes tenía al menos un síntoma de covid persistente un año después de la infección inicial, principalmente fatiga, dificultad para respirar e irritabilidad.

Un tercio (34,3%) experimentó fatiga un año después; un 12,9% dijo que los síntomas respiratorios estaban afectando su calidad de vida y más de la mitad (54,2%) tenía problemas continuos para dormir.

Los participantes con covid-19 moderado o grave tenían el doble de probabilidades de continuar con al menos un síntoma 12 meses después que los que habían sido asintomáticos. Haber tenido covid-19 moderado o grave también se asoció con más problemas de sueño un año después que ser asintomático (63,8% frente a 38,6%, respectivamente).

“Los participantes con una forma leve de la enfermedad aguda tenían más probabilidades que los que habían estado asintomáticos de tener al menos un síntoma al año y de tener problemas para dormir, pero en menor medida que aquellos con una enfermedad aguda moderada o grave”, apunta Aurelie Fischer.

Uno de cada siete participantes (14,2 %) apuntó que no podía imaginar cómo afrontar sus síntomas a largo plazo. La persistencia de los síntomas no se asoció con la onda pandémica.

El análisis también muestra que algunos grupos de síntomas tienden a ocurrir juntos, lo que sugiere que existen múltiples tipos diferentes de covid persistente.

Fuente: Telemadrid

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *