Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 21 de marzo de 2024

Share

1. AMYTS VÍDEO. ¡Rescatemos los centros de salud arrasados! De 17 a 1 médico en el C.S Parque Europa

2. La ministra de Sanidad aboga por comenzar a reducir las guardias médicas de 24 a 17 horas sin pérdida de sueldo

3. Sanidad anuncia la elección MIR 2024 desde el ‘tempranero’ 5 de abril; la incorporación de los nuevos MIR será el 6 y 7 de mayo

4. EL PAÍS. El sarampión está de vuelta en España: estos son los riesgos y la forma de prevenirlos

5. Se disparan los casos de sarna en Madrid: se multiplican por 5 y la mayor incidencia en Usera, Villaverde y Puente de Vallecas

1. AMYTS VÍDEO. ¡Rescatemos los centros de salud arrasados! De 17 a 1 médico en el C.S Parque Europa

Fuente: AMYTS

 

2. La ministra de Sanidad aboga por comenzar a reducir las guardias médicas de 24 a 17 horas sin pérdida de sueldo

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha apostado por implantar guardias de 17 horas antes de abolir definitivamente las de 24 horas a través de una reforma en el Estatuto Marco, porque es un cambio «estructural» que tiene que darse «progresivamente».

«Como mínimo, el máximo tiene que ser en los primeros momentos jornadas de 17 horas», ha expresado García en declaraciones a los medios, justo después de su reunión con la médico intensivista Tamara Contreras, que el mes pasado inició una recogida de firmas para acabar con las guardias de 24 horas por los riesgos que suponen para profesionales y pacientes.

La ministra ha recordado que las horas de guardia no computan como hora trabajada. «Cuando lo contamos hacia afuera, la gente no da crédito», ha apuntado, agregando que «hay que empezar a cambiar este anacronismo».

No obstante, ha reconocido que es una medida «compleja» que exige una reestructuración del Sistema Nacional de Salud, para lo que es necesario modificar el Estatuto marco, algo que su departamento está «plenamente comprometido» a hacerlo antes de que acabe 2024.

También ha subrayado que necesita del consenso con sindicatos, comunidades y demás actores implicados, y, si bien se ha mostrado convencida de que es «ahora» cuando se pueden hacer las reformas legislativas necesarias, ha pedido «dar cierta flexibilidad» para que este cambio estructural «se vaya dando poco a poco».

Asegura que no se reducirán las retribuciones

Como paso intermedio, García ha señalado que «en los primeros momentos» se deben hacer jornadas de un máximo de 17 horas, pero, en cualquier caso, ha querido dejar claro que nada de ello «significa que vaya a haber una disminución en las retribuciones de los profesionales».

«Lo que queremos es que trabajen bien, que ningún paciente sea el paciente al que se le atiende en la hora 23, y que se disminuyan los errores médicos que se producen por el cansancio de los profesionales. Nos vamos a poner manos a la obra», ha enfatizado.

Para acometer la reforma de un modelo que ha calificado de «aberración», hay que «reorganizar, reestructurar y gestionar mejor a nuestros profesionales de trabajo y sus horas de descanso», porque no hay que olvidar que «España es un país que está por encima del número de profesionales por habitante de la OCDE».

No obstante, ha asumido que este modelo de guardias, vigente desde los últimos cincuenta años, a Sanidad le va a «costar cambiarlo porque hay ciertas resistencias».

Por su parte, Tamara Contreras ha salido «gratamente satisfecha» de la reunión. «Me voy casi más contenta de lo que venía porque existe ese compromiso de modificar el Estatuto para final de año, que en 2025 acabemos con este tema de las horas complementarias, que son las horas de guardia obligatoria y que no computan», ha señalado.

También ha reconocido que «no va a ser fácil», por lo que ha pedido a todos sus compañeros que se unan para mejorar su situación y «la de los pacientes».

Preguntada sobre aquellos compañeros que defienden estas guardias para complementar su salario, Contreras ha señalado que su profesión «no merece» tener que trabajar 24 horas seguidas para obtener un sueldo acorde a su trabajo. «Pido paciencia. No estamos peleando para perder poder adquisitivo, ni muchísimo menos», ha finalizado.

Fuente: RTVE

 

3. Sanidad anuncia la elección MIR 2024 desde el ‘tempranero’ 5 de abril; la incorporación de los nuevos MIR será el 6 y 7 de mayo

El Ministerio de Sanidad ya ha hecho público el calendario con las fechas para la elección de las plazas MIR 2024 y del resto de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Será el día 5 de abril, 9 días antes que en la asignación de 2023 cuando los aspirantes MIR puedan empezar a elegir sus plazas. Además, desde el día 1 de abril se abrirá proceso para la elección de las 11.607 plazas de Formación Sanitaria Especializada a las 23.437 personas que superaron las pruebas, el 92 por ciento de los aspirantes que se presentaron. De este modo, la adjudicación electrónica se realizará a partir del día 8 de abril en el caso de Medicina.

La novedad que trae consigo esta asignación MIR 2024 es que, para las titulaciones de Enfermería y Medicina, se realizarán tres sesiones diarias de adjudicación a las que están convocados 300 aspirantes por sesión, lo que supone una reducción de 100 personas con respecto a la convocatoria del año pasado.

Además, en la titulación de Medicina, en caso de que queden plazas vacantes, Sanidad especifica que «podrá realizarse un segundo llamamiento para todas las titulaciones», la conocida «asignación extraordinaria», para todas aquellas personas aspirantes que, habiendo superado las pruebas, no hubieran sido adjudicatarios de plaza en llamamientos anteriores por cualquier causa, y ampliando en este llamamiento el cupo de extracomunitarios al 10 por ciento de las plazas ofertadas.

¿Cuándo se incorporan los MIR 2024 a la residencia?

Las personas adjudicatarias de plaza deben contactar al día siguiente de la adjudicación con su Comisión de Docencia para programar el examen médico previo a su incorporación. «Todas las personas adjudicatarias de plaza deberán contactar con su comisión de docencia el siguiente día hábil a la adjudicación de plaza para programar la realización del examen médico previo a la toma de posesión, con el fin de comprobar que no padecen enfermedad ni están afectadas por limitación física, psíquica, sensorial o funcional que sea  incompatible con las actividades profesionales que el correspondiente programa formativo exija al residente, conforme al dispongo noveno de la Orden SND/990/2023, de 17 de agosto», recoge el Ministerio.

La incorporación a la plaza adjudicada se realizará el 6 y 7 de mayo, siendo la fecha de efectos el 7 de mayo de 2024 para todas las personas que inician la formación especializada.

Soporte técnico para agilizar la elección MIR

Se publicarán en la página web del Ministerio de Sanidad diversos vídeos de ayuda para la elección de plaza, así como un documento con preguntas frecuentes. Las personas aspirantes dispondrán de soporte técnico de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 22:00 horas, a través de cau-servicios@sanidad.gob.es. Asimismo, se ha habilitado un asistente virtual (chatbot) para la resolución de dudas.

El Ministerio especifica que se dispondrá de la aplicación «Simule», que permite a los solicitantes disponer de información de las probabilidades de obtener una determinada plaza de acuerdo con las prioridades que han formulado los aspirantes que le preceden en número de orden. «Se realizarán cuatro simulaciones diarias de la plaza que se le adjudicaría de acuerdo con su solicitud tramitada y las solicitudes tramitadas de los aspirantes que le preceden, a partir de las 8:00, 12:00, 16:00 y 20:00 horas», concluye.

Fuente: Redacción Médica

 

4. EL PAÍS. El sarampión está de vuelta en España: estos son los riesgos y la forma de prevenirlos

El sarampión está de vuelta en España. Tras unos años sin apenas presencia de la enfermedad, los diagnósticos crecen desde enero, con 21 casos confirmados y otros cuatro en investigación, según el último Boletín Epidemiológico Semanal publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Esta cifra supone que en las 10 primeras semanas del año se han registrado prácticamente el doble de casos que en todo 2023 y siete veces más que en 2021 y 2022 juntos.

Aunque el volumen de personas afectadas sigue siendo reducido gracias a las vacunas, todas las previsiones apuntan a que los diagnósticos crecerán debido al goteo de casos importados procedentes de países europeos y el resto del mundo. Nueve personas, ocho en Rumania y una en Irlanda, han fallecido en los últimos meses en Europa a causa del sarampión, lo que evidencia los riesgos de una infección que también puede dejar graves secuelas.

¿Cuál es la situación actual?

España logró erradicar la circulación endémica del virus del sarampión en 2017, según certificó ese año la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto supone que todos los brotes se producen ahora a partir de casos importados desde otros países. Este año, según datos provisionales del ISCIII hasta el pasado domingo, ha habido ocho casos importados en cinco comunidades (Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid) y 10 casos secundarios relacionados con ellos.

Los diagnósticos que más preocupan a los expertos son los de origen desconocido, ya que pueden revelar la existencia de cadenas de transmisión no detectadas. Es el caso de Aragón, donde hay dos enfermos relacionados entre sí, pero de los que se desconoce la fuente del contagio, y otro en Cataluña. Aragón investiga, además, un tercer caso, sin aparente relación con los anteriores y aún pendiente de confirmar microbiológicamente. Se trata de una niña de dos años que vive en Caspe y que había recibido una sola dosis de la vacuna (la segunda se administra a los tres o cuatro años, según la comunidad). El Gobierno regional ha decidido cerrar el aula de la guardería a la que acude la menor hasta después de Semana Santa. En total, y tras los dos primeros brotes detectados este año en Alicante y Toledo, ahora son siete las comunidades autónomas que han registrado este año al menos un contagio local de la enfermedad.

¿Por qué sube ahora el número de casos en España?

El virus del sarampión tiene un patrón estacional, con mayor circulación a finales de invierno y primavera. Además, las restricciones de la pandemia redujeron al mínimo la circulación de este y otros patógenos, por lo que lo ocurrido ahora es un cierto regreso a la normalidad. El motivo más importante del incremento, sin embargo, es la elevada incidencia de la infección en el resto de Europa y otras partes del mundo, lo que hace que el goteo de casos importados no cese. Según el último Boletín de Alertas del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC), si en 2023 los países de la UE registraron 2.361 casos de sarampión, las estimaciones actuales son que esta cifra ya se ha triplicado a estas alturas de 2024. Y que seguirá creciendo en los próximos meses por las “coberturas vacunales subóptimas” en muchos países.

Josefa Masa Calles, del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII, ve un motivo de preocupación y otro de tranquilidad en la situación actual. “Hay una notable incidencia en países de nuestro entorno, así que es previsible que sigan llegando casos importados y se produzcan contagios en España. Pero estamos viendo que los brotes son muy pequeños y que las coberturas vacunales están evitando que crezcan”, afirma esta epidemióloga.

¿Los casos registrados suponen un riesgo, aunque sean pocos?

La respuesta de todos los médicos e investigadores consultados es unánime: sí. “Uno de cada 1.000 infectados sufrirá encefalitis, una grave complicación que causa secuelas neurológicas y una mortalidad importante. También son habituales las neumonías por bacterias oportunistas”, recuerda Javier Álvarez Aldeán, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría y jefe del servicio de Pediatría del Hospital Costa del Sol (Málaga).

Que haya pocos casos en un país, obviamente, reduce la posibilidad de que se produzcan casos graves y fallecimientos. Pero cada diagnóstico es una especie de boleto en una trágica lotería que a veces toca. Pat Gorman, un conductor de autobús irlandés de 48 años, falleció el pasado 7 de febrero de sarampión tras contagiarse durante un viaje al Reino Unido. Era el primer caso diagnosticado en el país en 2024 y la primera muerte en la isla por la enfermedad en dos décadas.

Menos frecuente, pero “devastadora”, es la panencefalitis esclerosante subaguda, una complicación rara y sin cura que causa el virus años después de la infección original. Países Bajos sufrió entre 2013 y 2014 un importante brote de sarampión. Cinco años después, en 2019, una adolescente falleció a causa de esta complicación.

“El sarampión también debilita el sistema inmunitario de las personas que lo sufren, que serán más proclives a sufrir otras infecciones igualmente graves. Lo hace al provocar una especie de borrado de la memoria inmunitaria”, explica África González, catedrática de inmunología en el Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO).

¿Qué personas están más en riesgo?

Hay dos colectivos más vulnerables que el resto. El primero son los lactantes, que a partir de los seis meses empiezan a perder la protección recibida de la madre, pero aún no pueden ser vacunados (la primera dosis se administra a los 12 meses). El segundo, las personas inmunodeprimidas. Son el ejemplo perfecto de la llamada inmunidad de grupo o protección de rebaño. “Cada persona que se vacuna se protege a sí misma, pero también cuida de la salud de quienes no pueden vacunarse o sus defensas ya no funcionan bien. Es el valor social de la vacunación”, destaca Fernando Moraga-Llop, portavoz de la Asociación Española de Vacunología (AEV).

España tiene mejores coberturas vacunales que los países de su entorno, con un 97,2% de niños que han recibido la primera dosis y en 93,7% la segunda, según datos del Ministerio de Sanidad de 2022. “Estamos algo por debajo del 95% recomendado en la segunda dosis. Por eso es importante insistir a las familias en que revisen los calendarios vacunales de sus hijos y se aseguren de que reciben las dos”, añade Moraga-Llop.

Los expertos apuntan a otros dos grupos que pueden tener menores niveles de protección. Uno serían las personas llegadas de otros países con bajas coberturas vacunales, lo que requiere de políticas específicas. El segundo, los nacidos en España en la década de los setenta del pasado siglo. Fue entonces cuando empezó a introducirse la vacuna contra el sarampión y, por tanto, empezó a bajar el número de casos. Pero esto no se hizo de forma uniforme hasta una década más tarde, cuando la vacuna se universalizó. El resultado es que “puede haber personas que ni pasaron la enfermedad de forma natural ni fueron vacunados”, ilustran los expertos.

¿Qué hacer si no se está seguro de estar inmunizado?

En la situación epidemiológica actual, coinciden los expertos, no es necesario hacer nada especial. El riesgo de contagiarse sigue siendo muy bajo y, en caso de contraer el virus —a diferencia de los inmunodeprimidos—, la posibilidad de desarrollar complicaciones es pequeña. “En caso de viajar a un país donde la incidencia del sarampión sea elevada, si uno no está seguro de estar vacunado, yo sí recomendaría acudir al centro de salud o al de vacunación internacional a consultarlo con el médico. La vacuna es muy eficaz y segura”, afirma África González.

“Yo si no supiera si estoy vacunado, aprovecharía cualquier análisis de sangre para pedir que me miren la serología para saber si estoy inmunizado frente al sarampión. Y si no, hablaría con mi médico de la posibilidad de vacunarme. Sin prisa, porque la situación no lo requiere, pero es una buena manera de protegerse y de proteger a los demás”, concluye Moraga-Llop.

Fuente: El País

 

5. Se disparan los casos de sarna en Madrid: se multiplican por 5 y la mayor incidencia en Usera, Villaverde y Puente de Vallecas

Los casos de sarna (o escabiosis) se han disparado en los últimos años en la Comunidad de Madrid. Se ha pasado de 3.413 casos registrados en 2018 a los 18.352 contabilizados en 2023. Y en lo que va de año 2024, se han registrado un total de cuatro brotes por escabiosis con 37 personas afectadas, frente a los 22 notificados en el mismo periodo del pasado año.

En 2020 la escabiosis se incluyó en la hoja de ruta de la OMS para las enfermedades tropicales desatendidas, pero no se trata únicamente de un problema limitado a países de bajo nivel socioeconómico. Así, en los últimos años parece observarse un aumento de casos en los países europeos y Noruega, Alemania y España ya habían detectado un aumento de consultas por infestaciones de ácaros o un incremento en el uso de escabicidas previo a la pandemia por COVID-19.

En la Comunidad de Madrid se notifican a la Red de Vigilancia los casos que se presentan en forma de brotes epidémicos ya que la escabiosis no es una enfermedad de declaración obligatoria ante casos individuales. Una aproximación a su incidencia puede realizarse mediante otros sistemas de información. Así, en los seis últimos años han consultado en Atención Primaria 47.849 (casos y contactos) y 12.368 en Urgencias Hospitalarias (episodios únicamente de casos), con 21 hospitalizaciones, cuatro de ellas en menores de 10 años.

La tendencia en la Comunidad de Madrid es creciente en los últimos años, tal y como ocurre en el resto de España y en los países de nuestro entorno. Se ha pasado de 3.413 casos registrados en 2018 a los 18.352 contabilizados en 2023. Las consultas por escabiosis en Atención Primaria son realizadas con mayor frecuencia por mujeres (52,55%) y en Urgencias Hospitalarias por hombres (57,5%). El grupo de edad de 15-44 años supone más de la mitad de los casos y tanto en hombres como en mujeres las edades son más bajas en urgencias hospitalarias que en Atención Primaria.

Los datos de la Comunidad de Madrid muestran tres picos en los dos últimos años, el primero en abril de 2022, un segundo pico de mayor magnitud y duración desde finales de 2022 a mayo de 2023 y el tercero a finales de 2023. Esta distribución temporal coincide en los episodios de Atención Primaria y en Urgencias Hospitalarias. En el análisis por distritos de salud pública se observa que los distritos con mayores tasas de incidencia para el total del periodo son Madrid-Puente de Vallecas y Madrid-Usera. En el año 2023 estos dos distritos y Madrid-Villaverde superan los 400 casos por 100.000 habitantes.

Durante los dos últimos años se han declarado a la Red de Vigilancia Epidemiológica un número creciente de brotes de sarna en todos los ámbitos, siendo las residencias de personas mayores las que han supuesto el mayor número de brotes y de afectados por esta enfermedad, y con mayor tiempo de duración. En el entorno de las residencias de personas mayores, altamente vulnerable por sus especiales características, es donde la educación sanitaria, la vigilancia activa, la rapidez del diagnóstico y la instauración precoz del tratamiento deben ser priorizados, con un seguimiento cercano para prevenir eficazmente la transmisión de la enfermedad y el control de los brotes.

En lo que va de año 2024, se han registrado un total de cuatro brotes por escabiosis con 37 personas afectadas, frente a los 22 notificados en el mismo periodo del pasado año con 24 afectados, según los últimos datos actualizados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

¿Qué es la sarna?

La escabiosis o sarna es una infección parasitaria de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, variedad hominis. Produce prurito intenso, sobre todo nocturno. El ácaro se aloja en la superficie de la piel del huésped. La hembra penetra en ésta cavando túneles de 5-15 mm de longitud donde deposita sus huevos y segrega ciertas sustancias que provocan reacciones alérgicas (por sensibilización a las proteínas y las heces del ácaro).

El parásito sólo puede sobrevivir fuera del huésped 3-4 días o algo más en contacto con queratina y humedad. La susceptibilidad es universal: afecta a personas de todas las edades y sexos. Se trasmite por contacto directo estrecho con los individuos infectados y, menos frecuentemente, al compartir ropa, sábanas o toallas.

Se propaga rápidamente en condiciones de hacinamiento, por lo que es más fácil que se transmita en instituciones cerradas donde hay alto grado de contacto físico cercano. No está descrita la existencia de una variación estacional en su incidencia. El tratamiento de esta enfermedad implica medidas farmacológicas y de control higiénico-sanitarias. El tratamiento farmacológico de primera línea consiste en la aplicación de permetrina tópica al 5% o la administración de ivermectina oral.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *