Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 21 de junio de 2023

Share

1. La Consejería de Sanidad publica la relación definitiva de admitidos y excluidos en la bolsa de empleo temporal de médicos de Familia, de Pediatría y de Urgencias del SUMMA 112

2. AMYTS en los medios: la prensa se hace eco de nuestras aportaciones para la especialidad de Medicina de Urgencias y también de la respuesta que nos dio Ayuso a nuestra última carta

3. Nuevo artículo de Julián Ezquerra en Redacción Médica: «Listas de espera, un problema que requiere solución»

4. Viernes 23 de junio: Interterritorial para debatir el fin de mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias

5. La masculinización de la sanidad toca fondo con la mayor caída de la década

1. La Consejería de Sanidad publica la relación definitiva de admitidos y excluidos en la bolsa de empleo temporal de médicos de Familia, de Pediatría y de Urgencias del SUMMA 112

La Consejería de Sanidad ha publicado este 20 de junio de 2023 una serie de resoluciones donde se aprueban las relaciones definitivas de admitidos con puntuación y de excluidos de la bolsa única para la contratación de personal temporal de las siguientes categorías:

MEDICINA DE FAMILIA

  • Relación de admitidos por orden de puntuación pdf
  • Relación de admitidos por orden alfabético pdf
  • Relación de excluidos con causa de exclusión pdf

PEDIATRÍA

  • Relación de admitidos por orden de puntuación pdf
  • Relación de admitidos por orden alfabético pdf
  • Relación de excluidos pdf

MEDICINA DE URGENCIAS DEL SUMMA 112

  • Relación definitiva admitidos por orden puntuación pdf
  • Relación definitiva admitidos por orden alfabético pdf
  • Relación definitiva excluidos pdf

Contra la presente Resolución que no pone fin a la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso de alzada ante el mismo órgano que la ha dictado o ante la Viceconsejería de Gestión Económica en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su publicación.

Fuente: AMYTS

 

2. AMYTS en los medios: la prensa se hace eco de nuestras aportaciones para la especialidad de Medicina de Urgencias y también de la respuesta que nos dio Ayuso a nuestra última carta

LA VANGUARDIA: Ayuso transmite a Amyts su intención de aprobar cuanto antes unos presupuestos

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha trasladado a la secretaria general del sindicato Amyts, Ángela Hernández, su deseo de «seguir colaborando» con el propósito de «trabajar por una sanidad solvente y de calidad» y le ha transmitido que el respaldo mayoritario recibido en las urnas le va a permitir aprobar «cuanto antes» unos presupuestos que den luz verde a proyectos importantes que estaban «paralizados».

De esta forma Ayuso ha respondido a una carta que se envió desde Amyts, tras la noche electoral del 28 de mayo para mostrarle su disposición para avanzar en los derechos laborales de los profesionales y, especialmente, de los médicos, facultativos y titulados superiores, así como en buscar soluciones a los problemas de la sanidad madrileña.

«Agradezco también que hayan compartido conmigo nuevamente el interés y las ganas de seguir colaborando», indica la presidenta en la misiva, en la que expresa su propósito de «trabajar en favor de una sanidad pública solvente y de calidad, que atienda en la medida de lo posible las demandas de los profesionales y brinde a los pacientes cercanía y todos los medios técnicos, de vanguardia y asistenciales que tengamos a nuestro alcance».

Ayuso celebra que «el respaldo mayoritario» de las elecciones le va a permitir «aprobar cuanto antes unos presupuestos que den luz verde a proyectos importantes que teníamos paralizados y que van a contribuir a crear riqueza, empleo y bienestar en beneficio de todos».

Entre los retos pendientes en la sanidad de la Comunidad de Madrid, Amyts señala la reducción urgente de la temporalidad que afecta principalmente a los facultativos especialistas de Atención Hospitalaria y la ausencia de traslados y bolsas de empleo para estos facultativos que precisa «una revisión desde la serenidad».

Otros desafíos que destaca Amyts son el fin de la jornada de 37,5 horas o su adaptación a un modelo más flexible, el refuerzo de la Atención Primaria, pese a «los últimos pasos positivos alcanzados en la salida de huelga de este nivel asistencial» y la mejora urgente de la Urgencia Extrahospitalaria

La tarea «más urgente y compleja», según Amyts, es «abordar de una forma integral que englobe la totalidad de la formación y desempeño de los especialistas médicos en un contexto en el que, por desgracia, cada vez van a ser más las especialidades y los niveles en los que van a ser categoría deficitaria» para evitar situaciones de «sobrecarga» que empeoren esta situación.

INFOSALUS: Amyts traslada al Ministerio de Sanidad sus reclamaciones para la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias

La Sección de Urgencias Hospitalarias del sindicato Amyts ha remitido al Ministerio de Sanidad un escrito con sus aportaciones de cara a la creación del título de especialista en Ciencias de la Salud de Medicina de Urgencias y Emergencias, una reivindicación histórica del sindicato médico.

En un comunicado, el sindicato destaca que tras 30 años de trabajo por la especialidad «finalmente se esté llegando al objetivo» de igualar a España al resto de países de su entorno» y recuerda que la demanda de asistencial urgente supone un volumen de pacientes «cada vez más importante».

Según los últimos datos disponibles del Sistema Nacional de Salud, en los servicios de urgencia de los hospitales del SNS se atienden más de 20 millones de urgencias anuales y en los teléfonos 112 y 061, cerca de 7 millones anuales, según datos del 2012.

En este marco, Amyts ha enviado al departamento que dirige José Miñones un documento con su aportación en la consulta ciudadana para la creación de la especialidad, tanto con medidas sobre la capitación técnica necesaria para relativas a las condiciones laborales.

Respecto a las primeras, Amyts recuerda al Ministerio que esta profesión requiere «unas habilidades y una capacitación técnica específica» que debe ser tenida en cuenta, como también lo debe ser el hecho de que su labor sea realizada 24 horas, siete días a la semana, «por lo que las estructuras de las plantillas de los servicios de urgencias deben diferenciarse del resto de especialidades tanto del hospital como de la atención primaria».

«Es inherente al trabajo del urgenciólogo la atención continuada y no a demanda como en el resto de las especialidades, por lo que se necesita una propuesta de regulación laboral específica que recoja y resuelva todas las peculiaridades de esta futura especialidad», ha subrayado.

En este sentido, desde Amyts han recalcado que las particularidades de este tipo de atención clínica, «continuada y con un nivel de estrés y exigencia» especiales, requiere de «una disminución de la jornada ordinaria aumentando así los descansos, un control con un tope máximo en las horas de jornada complementaria». «Haciendo todo esto que el urgenciólogo pueda crecer y jubilarse en los servicios de urgencias cosa que en la actualidad tal y como está planteado es prácticamente imposible», ha explicado.

También considera que es necesario un ajuste de las retribuciones «con la contemplación de complementos específicos en base a peligrosidad» o en materia de turnos, «con la planificación de jornada no asistencial que permita la actualización, formación continuada, investigación y docencia».

Igualmente, señala la posibilidad de adaptación de puestos de trabajo en determinadas circunstancias de salud laboral, adaptación de puesto de trabajo en embarazo y lactancia o condiciones laborales específicas para mayores de 55 años adecuando los módulos a la particularidad del trabajo en urgencias que tiene una sobrecarga aún mayor en estos trabajadores.

«Los urgenciólogos tenemos una vocación muy definida y siempre hemos vivido la Urgencia como un lugar para ejercer nuestra carrera y no como un lugar de paso o una bolsa de empleo temporal», han zanjado desde la Sección de Urgencias del sindicato Amyts, que se pone «a disposición para formar parte de este proceso de transformación» por el que tanto han «luchado».

iSANIDAD: Amyts pide un aumento de la retribución de los especialistas en Urgencias en base a la peligrosidad

La Sección de Urgencias Hospitalarias del sindicato Amyts ha remitido al Ministerio de Sanidad un escrito con sus aportaciones. Aprovechando que habrá nuevos especialistas en Urgencias, el sindicato destaca que se lleva 30 años de trabajo para conseguir la especialidad. Amyts celebra que “finalmente se esté llegando al objetivo” de igualar a España al resto de países de su entorno”. Recuerda que la demanda de asistencial urgente supone un volumen de pacientes “cada vez más importante“.

Según los últimos datos disponibles, en los servicios de urgencia de los hospitales del SNS se atienden más de 20 millones de urgencias anuales. En los teléfonos 112 y 061 se atienden cerca de 7 millones anuales, según datos del 2021.

En este marco, Amyts ha enviado al Ministerio un documento con su aportación en la consulta ciudadana para la creación de la especialidad. También se incluyen medidas sobre la capitación técnica necesaria para relativas a las condiciones laborales de los nuevos especialistas en Urgencias.

Respecto a las primeras, Amyts recuerda al Ministerio que esta profesión requiere “unas habilidades y una capacitación técnica específica“. Considera que debe ser tenida en cuenta, así como que su labor sea realizada 24 horas, siete días a la semana. Así, “las estructuras de las plantillas de los servicios de urgencias deben diferenciarse del resto de especialidades tanto del hospital como de la atención primaria“. “Es inherente al trabajo del urgenciólogo la atención continuada y no a demanda como en el resto de las especialidades, por lo que se necesita una propuesta de regulación laboral específica que recoja y resuelva todas las peculiaridades de esta futura especialidad“, ha subrayado.

Desde Amyts han recalcado que las particularidades de este tipo de atención clínica, “continuada” y con un “nivel de estrés y exigencia” especiales. Requiere de “una disminución de la jornada ordinaria aumentando así los descansos, un control con un tope máximo en las horas de jornada complementaria“. “Haciendo todo esto que el urgenciólogo pueda crecer y jubilarse en los servicios de urgencias cosa que en la actualidad tal y como está planteado es prácticamente imposible”, ha explicado.

También considera que es necesario un ajuste de las retribuciones de los especialistas en Urgencias. Insiste en “la contemplación de complementos específicos en base a peligrosidad” o en materia de turnos. Además, tiene que haber una “planificación de jornada no asistencial que permita la actualización, formación continuada, investigación y docencia“.

Igualmente, señala la posibilidad de adaptación de puestos de trabajo en determinadas circunstancias de salud laboral: adaptación de puesto de trabajo en embarazo y lactancia o condiciones laborales específicas para mayores de 55 años. Amyts considera que hay que adecuar los módulos a la particularidad del trabajo en urgencias que tiene una sobrecarga aún mayor en estos trabajadores.

Los urgenciólogos tenemos una vocación muy definida y siempre hemos vivido la Urgencia como un lugar para ejercer nuestra carrera y no como un lugar de paso o una bolsa de empleo temporal“, han zanjado desde la Sección de Urgencias del sindicato Amyts, que se pone “a disposición para formar parte de este proceso de transformación” por el que tanto han “luchado“.

 

3. Nuevo artículo de Julián Ezquerra en Redacción Médica: «Listas de espera, un problema que requiere solución»

Dice George Clemenceau que “es preciso saber lo que se quiere; cuando se quiere, hay que tener el valor de decirlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo”. Aplicado a lo que quiero plantear, las listas de espera, aunque sean un mal endémico asociado a los Sistemas de Salud, tenemos que querer solucionarlas; ahora que hay campaña electoral y hay que prometer y mentir hasta la saciedad, dígannos, Sres. Políticos, que esto es una certeza y que tienen el valor de decir que se tienen que abordar para dar una solución; y después tengan el coraje de decirnos cómo y pónganse manos a la obra para hacerlo. Parece fácil, pero no lo es. Y me explico.

Las listas de espera, no solo las de cirugías pendientes, las más clásicas y de las que más se habla y publica -también las de acceso a las pruebas complementarias y a las consultas externas de especialidades hospitalarias y, ya, a las de médicos de familia y pediatras de atención primaria- son un problema y una de las demandas frecuentes que muestran malestar los pacientes. Hay que decir que la lista de espera cero, inexistentes, es una utopía y además serían causa de ineficiencia en algo tan importante como la gestión de quirófanos o máquinas de alta tecnología, no siendo desde el punto de vista de una gestión adecuada el objetivo. Una pequeña lista de espera estructural es necesaria para hacer programas quirúrgicos bien planificados y eficientes. No creamos a quien nos diga en su programa electoral que eliminará totalmente las listas de espera: no solo no es creíble, tampoco es eficiente.

En este artículo quiero hacer una primera aproximación al abordaje del problema de las listas de espera quirúrgicas -LEQ-, dejando intencionadamente para otro momento las de consultas externas –CCEE- y pruebas complementarias. Pensemos que lo que más llama la atención de pacientes, gestores, políticos, prensa, etc., es la espera para una intervención quirúrgica. Da igual si han pasado semanas para que te vea tu médico, que este te solicite una prueba complementaria y se tarde meses en hacerla posible, que después y, tras una espera, te vuelva a ver tu médico y entienda necesario derivarte a un especialista hospitalario, al que, con suerte, dentro de unos meses puedas visitar y decida solicitar nuevas pruebas complementarias que tendrán sus tiempos de espera, nueva consulta y, por fin, indicación de cirugía. Con ello, se te incluye en LEQ y… toca esperar el tiempo que toque, eso que a la gente tanto preocupa y que, en demasiadas ocasiones, es menos tiempo que el que ha pasado hasta que se toma la decisión de incluir en lista. Dicho así parece sencillo y que no es para tanto, pero medido en tiempo para el sufrido paciente, una eternidad.

Bueno, y ¿cómo abordamos las LEQ? ¿Qué podemos hacer para dar una solución a este problema? Aquí va la propuesta de un simple jubilado, al que siempre gustó la gestión, de la que participé durante mi vida profesional, en la que tuve el honor de hacer cosas al respecto, algunas muy clásicas, otras novedosas, aunque sin hacer nada sencillo en teoría y complicado de hacer en la práctica.

Pensemos en modelos. Lo primero es pensar que no todas las LEQ son iguales, que cada especialidad tiene un MIX propio, que la composición de las listas hace necesario análisis pormenorizado de cada especialidad, delimitar los procedimientos, complejidad, cuáles son tributarias de cirugía ambulatoria y cuáles requieren ingreso hospitalario, cuántos profesionales se necesitan para cada una de ellas y, por supuesto, los tiempos medios quirúrgicos -TQM- de cada tipo de intervención.

El análisis de la composición de las diferentes listas de espera de las diferentes especialidades nos dará algo fundamental: cuántos casos tenemos y cuánto tiempo sería necesario para abordarlo y en qué plazo tiempo se podría hacer. Con ello valoraremos el coste económico de este abordaje, considerando el coste de personal, fungibles, prótesis, etc. Hay factores que son claros, el valor medio de fungibles, otro material, prótesis, etc., y una buena estructura contable de costes nos daría una aproximación bastante certera.

Otro problema es el de los profesionales. Costes variables en función de cómo se aborda este capítulo I de los gastos de personal. No es lo mismo que se pueda contratar equipos quirúrgicos ad hoc para acometer las intervenciones de estas LEQ, con estructura de gasto según valor de contrato de cada profesional, sueldos y seguros sociales -si es que hay especialistas disponibles en un “mercado” marcado por la escasez de muchos de ellos- que hacerlo mediante un modelo de pago por “prestación de servicios”, “peonada”, pago por procedimiento, pago de una cuantía fija de tiempo hora quirúrgica, etc.

Lo cierto es que solo hacer este análisis permitiría conocer la realidad, qué hay tras las LEQ, qué costaría en dinero y tiempo abordarlas para dejarlas en las necesarias para dar satisfacción a las necesidades de los pacientes y hacer que se queden en las mínimas necesarias para una gestión eficiente de los diferentes bloques quirúrgicos. Todo lo demás serían ocurrencias y venta de humo por parte de los políticos. Cuantificar este importe y decir si es asumible o no, si se puede hacer con el presupuesto actual o no, si requiere un presupuesto finalista destinado a poner las LEQ dónde se decida, etc.

De todo esto me gustaría que se hable en campaña electoral, en los debates entre políticos, de programas de sanidad, sin obviar el problema y diciendo la verdad. Ayudaría a muchos a decidir y sería iniciar un camino no explorado hasta ahora, posiblemente el que necesitamos como sociedad, el que los ciudadanos votantes queremos sea el único camino.

Fuente: Redacción Médica

4. Viernes 23 de junio: Interterritorial para debatir el fin de mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas celebrarán este viernes 23 de junio un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) con hasta doce consejeros en funciones a la espera de su relevo. Madrid acogerá esta reunión que, entre otros temas, debatirá la eliminación de la obligatoriedad de la mascarilla en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. En concreto, según recoge el orden del día de la reunión, al que ha tenido acceso Redacción Médica, será en su punto dos cuando se debata «la situación epidemiológica y vacunación frente a Covid-19 y acuerdos que procedan».

En el Cisns del viernes también se tratará la situación epidemiológica y vacunación frente al Covid-19 y «acuerdos que procedan». El ministro de Sanidad, José Miñones, indicó que el tema de las mascarillas sería unas cuestiones a debatir, siendo la última decisión sobre la misma «de los expertos» del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

Son varias las comunidades autónomas que en los últimos meses han insistido en retirar las mascarillas de centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. Sobre esta medida, el ministro indicó en una entrevista en Radio Nacional que «hay que hacerlo con rigor y seriedad» y que serán los expertos quienes decidan si se hace «de forma prolongada, de forma definitiva o de forma escalonada».

En cuanto a la vacunación, Miñones ha animado a la población a seguir los procesos de vacunación contra el Covid-19. «Desde Sanidad vamos a seguir con las campañas de vacunación, especialmente sobre el grupo de riesgo prioritario, pero vamos a seguir animando y cualquier persona puede hacerlo«, afirmó.

Fuente: Redacción Médica

 

5. La masculinización de la sanidad toca fondo con la mayor caída de la década

La sanidad sigue siendo un sector esencialmente femenino y nada hace indicar que este fenómeno vaya a cambiar en el corto y medio plazo. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan, de hecho, que la representación masculina en el ámbito de la salud ha retrocedido desde el inicio de la década. Por el contrario, las mujeres han alcanzado cotas máximas: hasta el 15,7 por ciento de las ocupadas están vinculadas a las actividades sanitarias. Nunca antes la brecha fue tan amplia.

Tal y como se desprende del informe del INE sobre mujeres y hombres en España, la tasa de varones que ejercen en sanidad retrocedió en 2022 hasta el 3,7 por ciento, un valor que no se registraba desde el 2019 (en los años de pandemia, su representación se elevó hasta el 4 por ciento).

El grado de masculinización de la sanidad en España es en todo caso más elevada que las pasadas décadas. El mínimo histórico se registró en 2009, cuando la tasa se situó en el 2,9 por ciento. Desde entonces, la representación de los varones en este apartado se ha mantenido al alza hasta alcanzar ese 4 por ciento en 2020.

Muy diferente es el caso de las mujeres. La última información facilitada por el INE, correspondiente al 2022, refleja que hasta el 15,7 por ciento de las ocupadas están relacionadas con las actividades sanitarias, una tasa ligeramente inferior a la del ejercicio anterior (15,8 por ciento), cuando se alcanzaron máximos.

La feminización del sector de la salud se acentuó a lo largo de la pasada década. En 2010, la tasa era del 13 por ciento, y seis años después se situó en el 15 por ciento.

Nada hace indicar que la situación vaya a dar un vuelco. De hecho, las mujeres son también mayoritarias en las carreras de la rama de la saludEnfermería es la que tiene una mayor grado de feminización, con un 82,25 por ciento. Le siguen Biomedicina con un 76,06 por ciento, Medicina con un 69,33 por ciento, o Bioquímica, con casi un 67 por ciento.

Pese a esa mayor representación de las mujeres en sanidad, son ellos los que, de media, obtienen unas retribuciones más elevadas. Los últimos datos, referentes a 2020, indican que los varones perciben un salario medio anual de 26.248,3 euros, según datos del INE. Es decir, 10.290,9 más que las mujeres.

Fuente: Redacción Médica

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *