Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 20 de septiembre de 2023

Share

1. AMYTS en los medios: ¿cuál es la realidad de los anuncios de la Consejería de Sanidad sobre las OPEs y los traslados? Manuel de Castro, vicesecretario general de AMYTS, lo desvela

2. Madrid sondea declarar deficitarias la mayoría de especialidades médicas

3. Nuevo episodio del Pódcast de Julián Ezquerra en Redacción Médica | Importa Sanidad y Educación, políticos dixit

4. Madrid roza el millón de pacientes en lista de espera sanitaria: el 55% tiene que esperar mas de 3 meses para una operación, una consulta o una prueba

5. Sanidad incorpora nuevas pruebas genéticas: un test servirá para elegir el fármaco y la dosis en algunos pacientes

1. AMYTS en los medios: ¿cuál es la realidad de los anuncios de la Consejería de Sanidad sobre las OPEs y los traslados? Manuel de Castro, vicesecretario general de AMYTS, lo desvela

DIARIO MÉDICO: Los sindicatos acusan a Madrid de ‘vender’ como un hito propio lo que fijan las leyes nacionales

La hoja de ruta, los procedimientos y el calendario están muy claros en la cabeza de la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute; el objetivo, también: reducir la temporalidad laboral en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) por debajo del 8% antes del 31 de diciembre del año que viene. Pero el papel, que todo lo aguanta, tiene un handicap: hay que contrastar la teoría con la realidad, y ahí es donde los planes de Matute se diluyen como «humo». O eso dicen, al menos, los sindicatos sanitarios. Y a la experiencia se remiten.

«Venden como un hito lo que es de obligado cumplimiento, plantean como un logro las OPEs bienales que ya contempla el Estatuto Marco y hablan de hacer un concurso de traslados cada dos años cuando llevamos más de 6 negociando un sistema de concursos que plantea que se hagan de forma abierta y permanente». Así desmonta Manuel de Castro, vicesecretario general de Amyts, una por una, las piezas del maravilloso puzle que Matute ha entretejido en su primera comparecencia pública para hablar de la política de RRHH de la consejería.

Lo de «obligado cumplimiento» a que se refiere De Castro se llama Real Decreto-ley 14/2021, lo aprobó el Gobierno nacional en julio de 2021 y obliga a todas las administraciones públicas a reducir la temporalidad laboral por debajo del 8% antes del 31 de diciembre de 2024, el mismo porcentaje y la misma fecha que Matute fija para las plantillas del Sermas. «Entiendo que desde el punto de vista político hay que intentar venderlo todo, pero anuncios como este no dejan de causarnos estupor, entre otras cosas, porque están regulados por ley».

También por ley, más antigua incluso que la de estabilización laboral de 2021, está regulado otro de los grandes anuncios de Matute: convocar a partir de 2024 (cuando se alcance ese ansiado 8% de temporalidad) OPEs y concursos de traslados regulares y alternos: los años pares, uno, y los impares el otro. «El Estatuto Marco deja claro que las interinidades tienen una duración máxima de 3 años y que la Administración, salvo que quiera perder esa plaza, tiene que convertirla en estructural cuando quede vacante y convocar, por tanto, una OPE en un plazo máximo de 2 años. Cada OPE, además, debería ir acompañada de su preceptivo concurso de traslados«, puntualiza De Castro.

Eso es lo que dice el Estatuto Marco y eso es lo que «vende» ahora Matute como novedad, pero quizás porque en el Sermas sí sería una novedad, al menos en determinadas categorías. «Madrid lleva más de 20 años sin hacer un concurso de traslados de facultativos de hospitales y, además, el porcentaje de médicos no fijos está por encima del 50%», recuerda el representante de Amyts.

La situación laboral, admite De Castro, no es la misma en las decenas de categorías profesionales que existen en el Servicio Madrileño de Salud, pero el objetivo del 8% es para todos los trabajadores del servicio (sanitarios o no), queda poco más de un año para conseguirlo y los deberes que tiene por delante la Administración madrileña son muy prolijos. «En el resto de categorías, se han venido convocando OPEs con cierta regularidad, con todas las salvedades que queramos ponerle a esa afirmación, pero el caso de los médicos es sangrante. En la OPE mayoritaria, que data de 2018, ni siquiera sabemos cuándo se van a convocar los exámenes de todas las especialidades, y después de esa OPE se han publicado la de 2021 (la extraordinaria de estabilización), la de 2022 y la de 2023. Pero son eso, publicaciones, meros anuncios en el BOE«, recuerda De Castro.

 

2. Madrid sondea declarar deficitarias la mayoría de especialidades médicas

Al igual que ha ocurrido en el resto de autonomías, la necesidad apremiante de asegurar la sostenibilidad de la Atención Primaria ha llevado a la Comunidad de Madrid a priorizar Familia y Pediatría en sus planes de contratación de personal. Pero no son estas, ni mucho menos, las únicas especialidades lastradas por la falta de profesionales. Tal es la situación, deslizan desde la Consejería de Sanidad autonómica, que ya se tantea la posibilidad de declarar ‘deficitarias’ a la mayor parte de las ramas médicas, y, por primera vez, también a las enfermeras. El objetivo es facilitar su encaje en las nuevas estrategias de fomento del empleo sanitario, incluida la de eximir a los extracomunitarios del requisito de nacionalidad.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid informó a comienzos de septiembre acerca de su intención de reconocer como deficitarias las especialidades médicas de Familia y Pediatría. La orden que entró en vigor el día 6 llevaba aparejada, entre otras medidas, la derogación del requisito de la nacionalidad para trabajar en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) en el marco de la Ley Ómnibus. Al menos, durante los próximos tres años.

“La escasez de facultativos que puedan adquirir la condición de personal estatutario constituye un importante problema del sistema sanitario que debe afrontarse adoptando todas las medidas que resulten necesarias para dotarlo de los recursos necesarios”, alegan en Sol. En cualquier caso, el problema no se circunscribe a estas dos únicas especialidades, reconoce la Consejería de Sanidad. En este escenario, el propósito es claro: “Iremos más allá”.

El departamento de Fátima Matute no duda en reconocer que “casi todas las especialidades” de Medicina están afectadas por la falta de personal, lo que le lleva a “valorar” la inclusión de nuevas disciplinas en la categoría de ‘deficitarias’. Entre las más perentorias a nivel global se encuentran Radiodiagnóstico y Anestesiología y Reanimación, pero también hay problemas en otras como Geriatría, Cirugía Oral y Maxilofacial y Oftalmología. Por primera vez, además, Madrid estudiará la posibilidad de declarar en situación de ‘déficit’ a la Enfermería.

Fuentes de la Consejería de Sanidad apuntan a que la detección de especialidades en problemas está «avanzada» y que el siguiente paso será el de trasladar esta información al Ministerio de Sanidad. Por el momento, eso sí, declinan hablar de fechas.

De salir adelante dicha estrategia, la Consejería de Sanidad abriría la puerta al ‘fichaje’ de extracomunitarios sin nacionalidad (siempre que dispongan de la licenciatura o el grado homologado) en la mayor parte de las disciplinas médicas y enfermeras, lo que conlleva dos ventajas: la más evidente es que se facilita el rápido acceso de trabajadores al Sermas en un contexto de necesidad como el actual. Pero además, se minimiza la pérdida de talento de aquellos facultativos que realizan sus estudios en España y se terminan de formar en centros adscritos al Sistema Nacional de Salud (SNS).

De forma paralela a esta estrategia de contratación de profesionales médicos y enfermeros, el departamento de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha anunciado que presionará al Ministerio de José Miñones para ampliar la oferta de plazas MIR y EIR en la presente y futuras convocatorias. La propia Matute abogó esta semana por impulsar un “plan integral” centrado especialmente en la Atención Primaria que conlleve, además, mejoras retributivas y laborales para los residentes.

La consejera, que esta semana ha realizado su puesta de largo ante los miembros de la Comisión de Sanidad de la Asamblea autonómica, ha catalogado de insuficiente la subida de la oferta de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de 2024, incapaz, a su juicio, de paliar la situación producida por la oleada de jubilaciones en sanidad y el aumento de la cronicidad de la población.

Fuente: Redacción Médica

 

3. Nuevo episodio del Pódcast de Julián Ezquerra en Redacción Médica | Importa Sanidad y Educación, políticos dixit

Arranca el nuevo curso con un asunto capital en el horizonte: la formación del Gobierno. Sin embargo, Julián Ezquerra echa en falta ingredientes como la sanidad o la educación en los discursos de negociación que mantienen las diferentes fuerzas políticas en aras de conseguir apoyos suficientes. Una reflexión sobre la que articula este nuevo episodio de su pódcast, ‘Desde mi atalaya’.

Más allá del «mercadeo de solicitudes y peticiones» que, a su parecer, mantienen los partidos para facilitar una posible coalición, «nadie habla» de posibles soluciones a los problemas que aquejan sectores como el sanitario o el educativo. El facultativo, que confiaba en el avance conjunto de las dos principales fuerzas, considera que la formación de un nuevo Ejecutivo «no puede ser a cualquier precio» y deben establecerse límites a las condiciones solicitadas por algunas agrupaciones.

En su opinión, las concesiones no solo deberían dar cobertura a los intereses de una ideología o un territorio en concreto, ya que esto resultaría demasiado individualista, sino que tendrían que virar hacia compromisos globales como la existencia de «fondos finalistas para la sanidad» o medidas de choque para «los problemas estructurales» que presenta esta.

Ezquerra confiesa sentirse apenado con la actitud política adoptada en este periodo tras los resultados de las elecciones generales a finales del mes de julio y teme que haya un sentimiento de conformismo generalizado, al pensar, erróneamente, que la población ya «se ha acostumbrado a las deficiencias» que presenta el Sistema Nacional de Salud y que «sobreviviremos».

Fuente: Redacción Médica

 

4. Madrid roza el millón de pacientes en lista de espera sanitaria: el 55% tiene que esperar mas de 3 meses para una operación, una consulta o una prueba

La Comunidad de Madrid se queda a las puertas de llegar al millón de personas en sus listas de espera hospitalaria. Concretamente 932.249 los madrileños que aguardaban en agosto para una prueba diagnóstica, una consulta o una operación. Eso son casi 50.000 mas que en el mes de julio y 100.000 mas que hace un año. El gran atasco, una vez más, está en el primer paso del proceso, las consultas externa. En el último mes 658.714 personas se encontraban en esa lista, 30.000 más que en julio y casi 50.000 mas que hace un año.

En cuanto a lista para una prueba diagnóstica, en agosto había 182.924 a la espera, 5.000 mas que hace un mes y 10.000 mas que doce meses atrás. También crece la lista de espera para una operación que suma 90.611 madrileños 6.000 más que hace un mes aunque desciende respecto a hace un año cuando había 96.562 personas.

Para la oposición, estos datos son una muestra mas de la falta de apuesta por la gestión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Mónica García, de Mas Madrid pronostica que la nueva consejera, Fátima Matute, puede alcanzar «hito» de llegar al millón de pacientes en espera, mientras que Juan Lobato, del PSOE, critica que cuando entró Ayuso «hubiera 500.000 o 600.000 personas» en lista de espera, «y ahora estemos en un millón».

En el PP, sin embargo, tratan de ver el vaso medio lleno. Su portavoz Carlos Díaz Pache se consuela con la bajada, durante el último año, en la espera media para una operación «ha pasado de 81 a 61 días» recordaba Pache desde la Asamblea de Madrid. El portavoz popular remarca que esa subida «es habitual» en el mes de septiembre y apuesta por el plan contra las lista de espera «que son de las mas bajas de España».

Olvida, sin embargo, el portavoz del PP que la media de días para una operación sube respecto al mes de julio pasando de 52 a 61 días. Y sigue subiendo el número de madrileños que esperan más de tres meses para una operación, una consulta o una prueba diagnóstica. Son ya 511.912 madrileños, el 54% del total.

Fuente: Cadena SER

 

5. Sanidad incorpora nuevas pruebas genéticas: un test servirá para elegir el fármaco y la dosis en algunos pacientes

Sanidad y las autonomías han acordado actualizar y ampliar las pruebas genéticas financiadas por el sistema público de salud. La decisión forma parte el Perte Salud de Vanguardia que, gracias a los fondos europeos, está dotado con 230 millones destinados a incrementar la presencia de la medicina de precisión, incluyendo la mayor implantación de la genómica en la cartera de servicios.

La principal novedad del acuerdo, que el Ministerio y las comunicadores alcanzaron en el último Consejo Interterritorial, es que España será el “primer país europeo que normalice en el sistema público la utilización de la farmogenética”, según explica Adrián Llerena, presidente de la Sociedad Española de Farmacología y Farmogenética (SEFF). Esta especialidad consiste en estudiar los genes de una persona para ver cómo le afectan los medicamentos, dado que se calcula que en uno de cada tres casos la variabilidad en la respuesta a los fármacos se debe a la presencia de variables genéticas.

“La farmogenética no solo permite seleccionar el fármaco más adecuado para cada individuo, sino también la dosis más adecuada, en función de su perfil genético, lo que sin duda va a contribuir a disminuir las reacciones adversas, en particular las más graves, que se calcula que pueden afectar al 20% de la población en algún momento de sus vidas”, añade el doctor.

Según una reciente publicación en la revista ‘The lancet’, la aplicación de biomarcadores para decidir la prescripción farmacológica podría reducir hasta un 28% las reacciones adversas a los medicamentos. “Tenemos normalizado dar la misma dosis a todos los enfermos y este procedimiento puede ser adecuado para el 80% de las personas pero hay minorías que requieren dosis adaptadas”, incide el especialista.

Hasta ahora, en España se habían puesto en marcha iniciativas individuales para conocer los biomarcadores aplicados a los fármacos, pero a partir del acuerdo del Consejo Interterritorial se van a establecer un mínimo de genes y de fármacos a analizar, así como los requisitos que debe cumplir el paciente para que le hagan la prueba genética.

Por el momento, se ha acordado que antes de la prescripción de 23 fármacos concretos o ante la aparición de una reacción adversa grave en el paciente que ya los tome, se haga un test genético que buscará la presencia de un paquete de 12 genes y, en función de su aparición o no, el médico tomará la decisión de prescribirlo y en qué dosis. Se trata de medicamentos para el cáncerenfermedades raras, depresión, epilepsia, dolor… un listado heterogéneo. Además, a través de esos 12 genes se podrá saber también la prescripción óptima de otros 42 medicamentos.

“Con 12 genes podemos analizar 65 fármacos y como el test genético se realiza con un simple análisis de sangre o saliva, hay un gran nivel de costo eficacia”, subraya Llanera.

El acuerdo político es el primer paso para su implantación, pero un grupo de trabajo en el Ministerio de Sanidad está estudiando cómo llevarlo a cabo, a través de la aprobación de los protocolos necesarios. Al mismo tiempo, el Consejo Interterritorial ha acordado la aprobación de un catálogo de pruebas genéticas destinado a otras áreas terapéuticas: oncohematología, cardiopatías y trastornos del sistema circulatorio, enfermedades oftalmológicas, metabólicas hereditarias, neurológicas y trastornos del neuro-desarrollo. Catálogo que se completará en el futuro con las enfermedades restantes.

La realización de pruebas genéticas se incluyó en el sistema público para el diagnóstico y seguimiento enfermedades de base genética -como anomalías cromosómicas que pueden ocasionar defectos congénitos, cánceres hereditarios o trastornos de fertilidad con sospecha de base genética, entre otros- pero cada comunidad autónoma ha decidido, por su cuenta, la aplicación y hay una gran “heterogeneidad en el acceso”, según la doctora Encarna Guillén, presidenta de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH).

Con la aprobación del nuevo catálogo, se establecerá un “mínimo común” de enfermedades y de pruebas a realizar, “independientemente del territorio donde se viva”, lo que favorecerá la “equidad”, según la facultativa. La decisión de Sanidad y las autonomías cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Genética Humana, que está participando en la elaboración del catálogo, pero al mismo tiempo la sociedad médica exige que esta decisión vaya acompañada de la aprobación urgente de la especialidad sanitaria de genética, que han anunciado los dos últimos ministros de Sanidad pero no acaba de materializarse. “Tenemos una asignatura pendiente -señala Guillén- y es reconocer a los profesionales que trabaja en este área porque es el único país europeo sin especialidad”, sostiene.

También los pacientes apoyan el acuerdo. La presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán, explica que hasta ahora son escasas las pruebas genéticas que se realizan y “es una lotería, depende de la comunidad y del hospital que te toque”. Por eso, GEPAC aprueba la decisión de ampliar y actualizar la cartera genómica del sistema público de salud porque “todo lo que sea mejorar el diagnóstico y dar seguridad, eficacia y que los fármacos sean adecuados es importante”.

Fuente: EPE

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *