Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 19 de febrero de 2024

Share

1. «Necesitamos datos», el artículo de Isabel Vázquez, presidenta de Atención Primaria de AMYTS, que no puedes perderte

2. ¡Última semana de función de «Pijamas Verdes», el musical off revelación de Medicina y que cuenta con la colaboración de AMYTS! No te quedes sin tu entrada

3. Los MIR, fuera del nuevo límite de horas de jornada en España. Así lo explica Sheila Justo en Redacción Médica

4. De las 52 acciones de mejora aprobadas en 2021 para AP, las CCAA solo han cerrado 3, y ninguna laboral

5. Madrid incluirá la detección de dos enfermedades más en la prueba del talón de los recién nacidos

1. «Necesitamos datos», el artículo de Isabel Vázquez, presidenta de Atención Primaria de AMYTS, que no puedes perderte

Cuando se habla del estado de la sanidad se suelen facilitar los datos de la lista de espera quirúrgica. ¿Es realmente este dato el más importante? ¿Es el dato que refleja la realidad de la sanidad en la Comunidad de Madrid? ¿Se trata de un indicador suficiente por sí mismo para dar una idea del funcionamiento de todos niveles de atención sanitaria? La respuesta es no.

Si un ciudadano necesita ser atendido por su médico de familia o pediatra, puede encontrarse con una demora en la citación que varía notablemente según la zona de Madrid de la que se trate, debido a que hay centros de salud en los que la situación de sobrecarga es muy elevada y las agendas están saturadas. Si tenemos en cuenta que el centro de salud es la puerta de entrada al sistema y el lugar donde se resuelven la mayoría de las consultas, parece lógico pensar que el servicio de atención a ese nivel debería tener una accesibilidad ajustada a las necesidades de la población y que, por lo tanto, la información actualizada de la misma es uno de los datos más relevantes.

Dentro del marco de la inapropiada repercusión política de las decisiones en sanidad la tendencia ha sido facilitar una citación inmediata como parte de una sanidad pública de calidad.  La accesibilidad ha sido durante muchos años la joya de la corona de las sucesivas consejerías, que han transmitido a la ciudadanía su derecho a ser atendido sin demora y han hecho que los profesionales asumieran esa filosofía a costa de atender agendas sobrecargadas.  De ahí que se hayan confundido y fusionado en la creencia colectiva los términos accesibilidad e inmediatez, llevando a una mala gestión del sistema de citas en atención primaria, desvirtuando y entorpeciendo su función. Hasta el punto de que, en los centros de salud, que en la situación actual se ven mermados en recursos humanos en el estamento facultativo, se llegaron a crear agendas de citas “no demorables”, convirtiendo esas agendas en un “todo se cita” porque al paciente no se le puede decir que hay demora.

Por ello, la demanda que se produce en los centros de salud ha ido virando hacia una citación sin espera, sea cual sea el motivo de consulta, de tal forma que los médicos se encuentran con un exceso de citas no programadas. La información sobre la cualidad y calidad de las citas en atención primaria puede dar idea del uso adecuado o no de ese servicio sanitario, y facilitaría el análisis del funcionamiento del sistema.

Por otra parte, es de gran importancia en la atención al ciudadano estar asignado al cupo de un médico de familia, ya que garantiza una longitudinalidad en la atención y un conocimiento acerca de sus circunstancias sociofamiliares, que son muy relevantes a la hora de abordar problemas y enfoques terapéuticos. Actualmente, el número de ciudadanos de la comunidad de Madrid sin médico asignado parece estar rondando el millón, con todas las consecuencias negativas que ello conlleva. Conocer esa cifra es fundamental para hacerse idea de la situación.

Para que un paciente sea valorado en atención hospitalaria debe pasar en la gran mayoría de los casos, exceptuando acceso por la vía de los servicios de urgencias, por la consulta de atención primaria. La calidad de la derivación previa valoración por el médico de familia o pediatra tiene una influencia muy significativa en las agendas de las especialidades hospitalarias y las demoras en las citas, que a su vez repercuten sobre consultas externas, ingresos y listas de espera quirúrgicas. De nuevo, el tiempo de que dispone el médico de atención primaria para valorar al paciente se muestra como esencial.

Por todo ello, la correcta dotación de médicos de familia y pediatras en atención primaria, con agendas que permitan la atención al paciente con tiempo adecuado y desarrollar las tareas de prevención, detección precoz de problemas, abordaje y resolución de los mismos, derivación justificada si procede y seguimiento de pacientes crónicos, es la base de una organización sanitaria eficiente y enfocada a la salud de la población. Los datos de la actividad en atención primaria deberían publicarse de forma periódica y exhaustiva como base para el conocimiento real de la salud de la organización.

Cabría esperar de la consejería que, de forma periódica y en aras de la transparencia sobre la situación real de la sanidad, informara de números tan relevantes como las vacantes no cubiertas de médicos de familia y pediatras de atención primariatiempo de demora en las citas de los centros de salud citas no programadas atendidas; número de menores sin pediatra asignado y número de adultos sin médico de familia, así como del número y evolución de la situación de los denominados “centros caídos”.

Además de todo ello, desde luego, los habituales datos de listas de espera quirúrgicas en su dimensión real, como un elemento más de lo que supone informar sobre los diferentes niveles de atención.

Isabel Vázquez Burgos
Médica de Familia, C.S. Numancia (DASE)

Presidenta del sector AP de AMYTS

Fuente: AMYTS

 

2. ¡Última semana de función de «Pijamas Verdes», el musical off revelación de Medicina y que cuenta con la colaboración de AMYTS! No te quedes sin tu entrada

En AMYTS estamos ayudando en la difusión del musical off revelación que acaba de aterrizar en Madrid: «Pijamas Verdes». Un musical sobre Medicina y que ya hemos disfrutado en nuestra organización con una alta satisfacción. ¡Muy recomendable!

Pijamas verdes, relata la historia de Ángel, un médico recién licenciado, durante la etapa de formación en la Residencia de Cirugía General. Ayudado por su conciencia, personificada en mujer andrógina, se enfrentará a situaciones, algunas intensas y otras completamente surrealistas, a lo largo de su formación en el hospital. A raíz de todas las experiencias vividas y después de una vital de ellas , vital y determinante, tomará una decisión que marcará su vida para siempre.

Aún quedan entradas para un musical de gran valor y que podréis disfrutar, por última vez en Madrid, en la Sala AZarte tanto este viernes 23 de febrero como el sábado 24.

¡ENTRADAS Y MÁS INFO!

Fuente: Pijamas Verdes

 

3. Los MIR, fuera del nuevo límite de horas de jornada en España. Así lo explica Sheila Justo en Redacción Médica

A vueltas con el Estatuto de los Trabajadores andan en el Congreso de los Diputados, donde Sumar, socio del PSOE en el Gobierno central y ‘gerente’ del Ministerio de Sanidad, ha pedido reformar la ley e instaurar una jornada ordinaria de 38,5 horas para el personal laboral. En dicho encuadre están los MIR, los EIR y demás residentes de Formación Sanitaria Especializada (FSE), cuyos representantes vienen denunciando el incumplimiento del ‘tope’ legal de 48 horas semanales a consecuencia de las guardias. Sin embargo, nada hace indicar que los cambios que se efectúen en esta normativa vayan a mejorar su conciliación laboral: según la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en este caso “se aplica el Estatuto Marco”.

Son palabras de Sheila Justo, secretaria nacional del área de Médicos Jóvenes de CESM, quien recuerda que la jornada de los facultativos es de 37,5 o 35 horas “dependiendo de la comunidad autónoma”. En declaraciones a Redacción Médica, la también vicepresidenta de Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid) incide en que, pese a que los MIR están considerados personal laboral, en este caso prima el Estatuto Marco, que establece que la duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo (jornada ordinaria y complementaria) será de 48 horas semanales “de promedio en cómputo semestral”.

“Los excesos de jornada tendrán el carácter de jornada complementaria y un límite máximo de 150 horas al año”, reza el artículo 48 del Estatuto Marco. Este margen, explicita Justo, debe contar siempre con el “consentimiento del trabajador”.

No obstante, un informe del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) revela que más del 80 por ciento de los MIR rebasan ese tope legal de 48 horas debido a que realizan cinco o más guardias al mes.  “Esto supone un exceso en el número de horas establecido por la directiva comunitaria», denuncia la organización que preside Tomás Cobo

Reforma del Estatuto de los Trabajadores

Bajo estas consideraciones, los cambios que pudieran hacerse en el Estatuto de los Trabajadores quedarían sin efecto para los MIR.

En su proposición no de ley (PNL), Sumar llama a reformar los códigos laborales para fijar una jornada máxima ordinaria de 38,5 horas este mismo 2024. El objetivo, recoge la iniciativa, es “contribuir a mejorar la compatibilidad del tiempo de trabajo con el resto de los usos del tiempo, desde un reparto equilibrado de las tareas de cuidados y autocuidado hasta el de formación, ocio y participación social”.

“Trabajar menos horas se traducirá en una disminución de los propios efectos directos de las jornadas largas, esto es, la fatiga física y mental. Esta ventaja encuentra conexión directa con la mejora de las condiciones generales de salud física y mental de los individuos, no ya considerados como trabajadores o trabajadoras, sino como personas”, indica

Aval de Europea a las jornadas ‘maratonianas’ de los MIR

Sobre el posicionamiento favorable de la Comisión Europea a que los MIR puedan exceder ese límite de 48 horas semanales en su jornada laboral para dar servicio a los pacientes, la dirigente de CESM y Amyts desliza que el organismo comunitario incurre en un “error de planteamiento”, dado que habla de una “necesidad de cobertura del servicio” cuando el personal en formación “no es parte de la plantilla estructural”.

“La labor del MIR es formativa, con aplicación práctica asistencial, pero el objeto de la contratación es la obtención del título de especialistas. En ningún caso dar cobertura a las deficiencias asistenciales del sistema«.

Fuente: Redacción Médica

 

4. De las 52 acciones de mejora aprobadas en 2021 para AP, las CCAA solo han cerrado 3, y ninguna laboral

Las comunidades autónomas se presentaron con los deberes sin hacer en el último Consejo Interterritorial monográfico de atención primaria. Los facultativos de este nivel asistencial (y las organizaciones que les representan) insisten en que no faltan médicos, sino buenas condiciones de trabajo para retenerles, y los datos oficiales avalan que las comunidades no han mejorado mucho esas condiciones en los dos últimos años.

Los contratos que la mayoría de las comunidades ofrecen a sus médicos de Familia y a sus pediatras de primaria (tanto a los veteranos como a los MIR ya titulados) siguen sin ser atractivos, y están aún muy lejos de los estándares de calidad que se han dado las propias comunidades para atraer y retener a los profesionales en sus centros de salud. Lo dice un informe interno de evaluación y ejecución del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 al que ha tenido acceso este periódico.

El grueso de las comunidades está lejos (o muy lejos) de dos de los objetivos laborales básicos que establecía esa hoja de ruta, aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (y, por tanto, por todas las autonomías) el 15 de diciembre de 2021: el porcentaje de interinos en AP y el de residentes de Medicina de Familia y de Pediatría de primaria que consiguen un contrato de larga duración cuando terminan su formación.

La auditoría ministerial se basa en los datos enviados por todas las comunidades (salvo el País Vasco, que no los ha remitido) e Ingesa (Ceuta y Melilla) antes del 30 de septiembre de 2023, pero esos datos han sido validados (y algunos actualizados) entre los pasados 23 de enero y 1 de febrero, de forma que las cifras dibujan un mapa muy fidedigno de la realidad actual de la primaria en España. La foto final luce un tanto borrosa y, como siempre, hay comunidades que salen peor paradas que otras.

Según el Plan de Acción de AP, antes de que acabase 2023, el 80% de las plazas vacantes de Familia y Pediatría de Primaria debía estar cubierto con personal interino. Esta medida pretendía acabar con el volumen de puestos vacantes (plazas presupuestadas, pero sin ocupar) que existe en todas las comunidades, y que, mayoritariamente, se focalizan en determinadas áreas.

Pues bien, el porcentaje medio de cumplimiento de este objetivo laboral se ha quedado en 2023 en un 66,8%, más de 13 puntos porcentuales por debajo del límite fijado, y solo cinco comunidades (Asturias, Galicia, Cantabria, Madrid y la Comunidad Valenciana) e Ingesa han alcanzado el valor esperado del 80%.

Los porcentajes de cumplimiento son aún más bajos si se analizan las especialidades por separado: en el caso de Medicina de Familia, solo el 63,4% de sus plazas vacantes se han cubierto con personal interino, mientras que en Pediatría se quedan en el 62,4%. La media mejora ligeramente (hasta ese 66,8%), merced a las contrataciones en Enfermería Familiar y Comunitaria, ya que el 71,8% de sus puestos vacantes han sido cubiertos en 2023 con especialistas que hoy tienen un contrato de interinidad.

Puestos a buscar el lado positivo, en el último año las comunidades se han puesto las pilas con respecto al año anterior, ya que el porcentaje de cumplimiento de este indicador en 2022 fue del 28%, a años luz del objetivo fijado, que también era del 80%.

Menos halagüeño incluso es el panorama que tienen por delante los residentes de Familia y Pediatría que terminan su formación y quieren trabajar en sus respectivos servicios de salud. Otro de los objetivos del Plan de Primaria aprobado en diciembre de 2021 era que, dos años después, el 65% de los MIR que acabasen su residencia en Medicina de Familia y Pediatría tuviesen un contrato fijo, interino o, al menos, con una duración de dos años.

El porcentaje de cumplimiento de este indicador de calidad laboral se ha quedado en un escaso 57,5% (59,3% para Medicina de Familia y apenas un 43,3% para Pediatría) y solo seis autonomías han hecho los deberes: Cantabria, Canarias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Aragón y Navarra superan ese 65% de residentes con contratos de larga duración.

No obstante, a lo largo de 2023, varias comunidades (las dos Castillas, Madrid y Galicia) han presentado sendos planes de fidelización de sus MIR de AP, que incluyen, precisamente, contratos de 2 o 3 años de duración para Familia y Pediatría, de forma que un balance de situación de 2024 podría incluir también a estas CCAA en la nómina de las cumplidoras…, si esos contratos son suficientemente atractivos para convencer a sus residentes.

En cualquier caso, el mayoritario incumplimiento de los objetivos que las comunidades se marcaron en 2021 para mejorar los contratos de sus MIR de primaria es compatible con las peticiones que esas mismas comunidades elevan reiteradamente al Ministerio de Sanidad para que convoque más plazas MIR de Familia.

Tras la última reunión del Interterritorial, la ministra de Sanidad, Mónica García, se comprometió, precisamente, a estudiar con las comunidades una posible revisión de los criterios de acreditación de las unidades docentes de Familia para agilizar la creación de nuevas plazas docentes. De hecho, el informe de ejecución del Plan de Atención Primaria confirma lo evidente: la capacidad docente del sistema para formar a médicos de Familia está al limite, concretamente al 99% de sus posibilidades.

En 2023, 12 de las 17 comunidades ofertaron el 100% de sus plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, y en cuatro de las cinco restantes se financiaron más del 93% de los puestos formativos que tienen actualmente acreditados. Solo la Comunidad de Madrid, una de las más críticas con la gestión ministerial de la oferta MIR, tiene aún margen de mejora, según la auditoría ministerial, ya que en 2023 solo ofertó (y financió) el 80% de las plazas que tiene autorizadas para formar a residentes de Familia.

El Plan de Acción de Atención Primaria es la herramienta que las administraciones públicas se dieron hace más de dos años para avanzar en un nivel asistencial que, sobre el papel, todas las administraciones consideran estratégico.

Si el compromiso que el ministerio y las CCAA tienen con primaria se mide por el grado de cumplimiento de ese plan, el balance es, objetivamente, paupérrimo: de las 52 acciones del plan, solo tres están finalizadas, y una de ellas es la propia redacción del documento que contiene el plan; vamos, que no cuenta. La otra es la reforma (parcial) del Estatuto Marco para adaptarlo al decreto de reducción de la temporalidad, y la tercera es la elaboración de «un mapa de situación de I+D en primaria, con actualización periódica».

El mapa está: ahora solo falta dotar al primer nivel de recursos metodológicos, infraestructura, convocatorias públicas competitivas, personal y tiempo para poder investigar.

Al margen de esos tres logros, el informe de ejecución considera que 28 de las 52 acciones que contiene el plan (un 53,8% del total) estaban (a 30 de septiembre de 2023) en un grado de ejecución «avanzado»; 15 tenían un estado «medio» de ejecución y en seis de ellas no se había avanzado nada o prácticamente nada. A solo tres meses de que expirase la fecha límite para dar las notas finales.

Entre los objetivos donde no se ha hecho nada, o prácticamente nada, el informe destaca el establecimiento de incentivos para los tutores MIR (gratis et amore), el impulso al concepto de carrera profesional en primaria (con la consiguiente dotación presupuestaria) y la «promoción y soporte» de grupos de investigación de primaria en proyectos europeos, por mucho «mapa de situación en I+D» que ya esté finalizado.

Por comunidades, CataluñaAsturias Castilla y León son las que más deberes han hecho y mejor los han terminado: la mayoría de las 52 acciones están «finalizadas o en estado avanzado de desarrollo» (97,4%, 92,3% y 92,3% respectivamente), según el informe ministerial. Las más rezagadas, y las que bajan sensiblemente la media de la clase, son Cantabria (41% de cumplimiento), Extremadura (30,8%) y La Rioja (23,1%).

Fuente: Diario Médico

 

5. Madrid incluirá la detección de dos enfermedades más en la prueba del talón de los recién nacidos

48 horas de vida y primer sobresalto. Pinchazo en el talón. El susto por la incisión de la aguja se lo lleva el bebé, pero la angustia hasta que llega el resultado es para los padres y madres. Sin embargo, ese gesto puede salvar o mejorar vidas. Este pasado jueves, gracias a este cribado neonatal, un bebé aparentemente sano pudo recibir antes de su primer mes de vida en el Hospital Universitario La Paz un tratamiento que le brinda una nueva oportunidad. Ha sido el primer caso «asintomático» de atrofia muscular espinal (AME) detectado en la Comunidad de Madrid en un recién nacido y la aplicación de la «terapia avanzada» para su tratamiento ha sido inminente.

La directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, Elena Andradas, explica que esta es una «enfermedad rara neurodegenerativa muy grave» que afecta a «uno de cada 10.000 recién nacidos». El «debilitamiento muscular» con el que nacen se manifiesta en los primeros seis meses de vida, junto a falta de reflejos y bajo tono muscular generalizado. «El debilitamiento es de tal envergadura que, en muchos casos, los menores afectados no llegan a sostener la cabeza y nunca consiguen sentarse. Sin soporte ventilatorio y nutricional suelen fallecer antes de cumplir dos años en más del 80% de los casos, la mayoría como consecuencia de complicaciones respiratorias«, explican técnicos de la Consejería.

«Los casos con síntomas llevan detectándose desde hace años, pero en estos el tratamiento es menos eficaz, disminuye los síntomas pero se mantiene la enfermedad neurodegenerativa», explican las mismas fuentes. Pero este es un caso asintomático, los signos de la enfermedad son inexistentes al nacer y solo fue posible detectarlo gracias a la prueba del talón. La Unidad de Terapias Avanzadas del Hospital público Universitario La Paz ha administrado al bebé un medicamento de última generación «cuya efectividad es significativamente superior cuando se inicia en la fase presintomática», explican en Sanidad. Es un fármaco que crea una copia correcta del gen defectuoso y permite recuperar el control de los movimientos musculares y que, según explican en la consejería, tiene «un coste de cerca de un millón de euros«.

Este es el primer caso detectado entre los análisis realizados a más de 22.000 recién nacidos desde el pasado 1 de septiembre, momento en el que se puso en marcha un proyecto piloto para su localización. Pero a lo largo de 2024 el proyecto se generalizará y se incluirá como una prestación más en el programa de cribado neonatal de la Comunidad de Madrid.

Hasta ahora, la conocida como prueba del talón (el análisis de una muestra de sangre que debe recogerse a las 48 horas de nacer) incluía la detección de 21 enfermedades congénitas, desde hipotiroidismo congénito (que provoca retraso mental) hasta fibrosis quísticas (principalmente provoca graves problemas respiratorios o digestivos), entre otras. A partir de septiembre de 2024, una vez finalizado el periodo del proyecto piloto, la AME y la Inmunodeficiencia combinada grave, más conocida como la enfermedad de los niños burbuja, se incluirán en estas pruebas de detección precoz.

La importancia del cribado neonatal radica en que «permite detectar casos asintomáticos y tratarlos en los primeros días de vida para evitar que aparezcan los síntomas y la discapacidad«. De ahí también la rapidez con la que se realiza la prueba del talón, solo a las 48 horas de nacer, lo que permite que el tratamiento se pueda administrar en los primeros 15 días de vida.

En la Comunidad de Madrid, las pruebas que se hacen a los cerca de 50.000 niños que nacen al año en los hospitales de la región se analizan en el Laboratorio de Cribado Neonatal del Hospital Gregorio Marañón. Hoy en día, la prueba puede hacerse en el hospital antes de recibir el alta en la maternidad o en casa, siempre en ese plazo de dos días. Luego toca esperar, la carta con los resultados puede tardar en llegar al buzón entre 30 y 40 días. Lo bueno es que si no se recibe una llamada antes es porque previsiblemente la prueba es negativa en las 21 enfermedades.

Fuente: Redacción Médica

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *