Cargando

Type to search

E-BOLETÍN

Boletín Diario Informativo de AMYTS del 16 de marzo de 2022

Share

1. El mensaje de CESM por el Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios

2. Hoy en los medios: Artículos de opinión de Julián Ezquerra y Ana Giménez. ¡No os los perdáis!

3. La Atención Primaria sigue con retrasos en las citas y revisiones dos años después

4. ¿Qué es la Calima? usa mascarilla, evita el deporte en exteriores y protégete los ojos

5. Vuelve a subir la incidencia hasta los 432 casos, con 36.066 contagios más

1. El mensaje de CESM por el Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios

El 12 de marzo es el día declarado como “Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios”. Día en el que se recuerda a los ciudadanos la obligación de respetar a los que les asisten en sus enfermedades y, a los Servicios de Salud la obligación de proteger y respetar a sus profesionales.

Un año más nos vemos en la necesidad de denunciar la situación de violencia laboral en la que se ven obligados a desempeñar su labor asistencial los profesionales sanitarios. Las agresiones que sufren los sanitarios son un cáncer que corroe, deteriora y pudre el sistema de salud.

Tras dos años de pandemia, los profesionales sanitarios hemos podido apreciar como se puede pasar de héroe a villano y de los aplausos a las bofetadas. Una realidad que, no por ser muy conocida, debe ser ni asumida ni olvidada, sino que debe ser analizada y estudiada en detalle para delimitar sus causas y adoptar medidas urgentes que acaben o limiten al máximo esta situación.

Los profesionales sanitarios están sufriendo dos tipos de agresiones. Las agresiones externas generadas por pacientes y familiares descontentos, y las internas producidas por el maltrato de la propia organización sanitaria hacia sus profesionales.

Las agresiones externas son motivo frecuente de portadas y titulares en los medios de comunicación, sin que a día de hoy los Servicios de salud adopten medidas realmente eficaces para proteger a sus profesionales y evitar esa sangría.

Las causas son evidentes: la demagogia política alimentando la creencia popular de “barra libre sanitaria” y, el déficit permanente de recursos materiales y humanos por la ausencia de una planificación y presupuestos adecuados.

La demagogia política partidista ha instaurado de hecho el derecho ilimitado del ciudadano a “TODO” lo que quiera. Esta creencia popular a TODO se concreta en que los pacientes acuden al médico, en muchas ocasiones, exigiendo ya un tratamiento determinado o unas pruebas concretas. Cuando lo razonable y adecuado es que el paciente exponga su padecimiento y el médico sea quien determine las pruebas para el diagnóstico y el tratamiento. A la negativa del profesional a ser mero escriba de los deseos y gustos del paciente, se suma el grave déficit de recursos que, provoca las largas listas de espera y el poco tiempo disponible para asistir al paciente por la sobrecarga de las agendas y el colapso de todo el sistema. Los pacientes ven como las expectativas creadas por los políticos y gestores sanitarios son falsas, provocándoles desesperación, desengaño, frustración e ira que desembocan en las agresiones verbales o físicas que sufren los profesionales sanitarios cada vez con mayor frecuencia.

Además de las agresiones externas, el profesional sanitario se ve expuesto a agresiones desde el propio Servicio de Salud cuando soporta una precariedad laboral indecente (ya condenada por el Tribunal Europeo de Justicia), el recorte de sus derechos laborales (esclavo de las necesidades del servicio), las amenazas (por ejemplo de despido o no renovación), la coacción (apertura de expedientes y sanciones) o el chantaje (desprestigio personal y profesional). Por no mencionar la falta de protección ante los riesgos de su puesto de trabajo que pone en grave riesgo no sólo su salud sino simultáneamente la de los pacientes que asiste (también reconocida y condenada reiteradamente por los tribunales).

Tanto las agresiones externas como internas acaban provocando graves daños en la salud de los profesionales y minando su capacidad de trabajo. La realidad es que el Sistema Nacional de Salud está gravemente enfermo porque los primeros enfermos son muchos de sus profesionales consecuencia de las agresiones verbales y físicas de sus pacientes y, del maltrato y abandono de sus Servicios de Salud.

En este “Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios” solicitamos y exigimos la inmediata adopción de medidas que protejan a los profesionales, tanto de las agresiones externas de sus pacientes, como de las internas de sus gestores y directivos.

Esas medidas se concretan en:

1.- Frente a agresiones externas.

Fin de la demagogia política y de utilizar la sanidad como campo de batalla de los intereses partidistas. La sanidad debe guiarse por criterios técnicos, científicos y objetivos, no por intereses personales y políticos partidistas.

Planificación sanitaria adecuada y presupuestos sanitarios suficientes para dotar al SNS de los recursos humanos y materiales necesarios para atender la demanda asistencial real.

Fin de la creencia de “barra libre sanitaria” y del “derecho a todo” mediante la educación de la población para un uso responsable del sistema sanitario y el respeto a sus profesionales.

Cumplimiento efectivo del derecho a la participación de los ciudadanos y los profesionales en la gestión y planificación del SNS, evitando que se convierta en un cortijo de políticos y gestores.

Organización adecuada del trabajo para evitar las actuales sobrecargas que vulneran el derecho a la salud de profesionales y ciudadanos. El profesional debe tener los recursos y el tiempo necesario para asistir a cada paciente adecuadamente.

Plan de prevención de agresiones externas que contemple la elaboración de planes de seguridad en cada centro. Planes de seguridad realizados por directores de Seguridad debidamente titulados, y que contemplen la instauración de las medidas de seguridad pasiva y activa que sean necesarias para garantizar la integridad y salud de los profesionales sanitarios.

2.- Frente a agresiones internas:

Fin de la precariedad laboral.

Respeto a los derechos laborales de los profesionales sanitarios.

Cumplimiento eficaz y efectivo de las obligaciones de los Servicios de salud en materia de prevención de riesgos, especialmente en lo referente a sobrecargas, violencia laboral, acoso, etc.

Vigilancia de la salud adecuada de todos los profesionales para poder detectar con prontitud las patologías generadas por los riesgos a los que están expuestos y poder tratarlas precozmente (especialmente los riesgos psicosociales y patologías derivadas de estos como estrés laboral, burnout, etc.).

Establecimiento de auditorías y procedimientos que detecten la violencia laboral, el acoso, la coacción, la amenaza y el chantaje que padecen muchos sanitarios y que afectan seriamente su salud.

Adopción de medidas que dificulten o impidan el abuso, la explotación y la violación de los derechos laborales de los profesionales, junto a la depuración de responsabilidades a todos los niveles jerárquicos de la organización.

Es urgente y necesario garantizar que los profesionales sanitarios puedan ejercer su labor en las debidas condiciones, sin riesgo de agresiones de ningún tipo. Los profesionales sanitarios no queremos ni debemos ser ni misioneros ni mártires, tenemos derecho a trabajar en un entorno saludable con los medios y el tiempo necesario para garantizar la salud de nuestros pacientes.

La mejor garantía para la salud de los ciudadanos es que los profesionales que los asisten tengan garantizada su propia salud y seguridad. 

Fuente: CESM

 

2. Hoy en los medios: Artículos de opinión de Julián Ezquerra y Ana Giménez. ¡No os los perdáis!

No empecemos la casa por el tejado, por Julián Ezquerra (REDACCION MÉDICA)

Esta frase de Jimmy Connors (para quién no lo sepa, uno de los grandes del tenis) refleja bien lo que quiero expresar en este artículo: “La experiencia constituye una gran ventaja. Lo único negativo es que llega en un momento en el que es demasiado tarde para empezar a hacer algo”. Tenemos experiencia, tenemos un Sistema Nacional de Salud que necesita cambios, que es preciso “refundar”. Confío en que, partiendo de la experiencia, seamos capaces de hacer el cambio necesario y que aún no sea demasiado tarde para ello.

Vengo escribiendo de esto hace tiempo y creo que no podemos dejar de hacerlo e insistir en la necesidad de abordar un profundo y necesario cambio en el SNS. No se si llamarlo “refundación”, “reconstrucción, “rehabilitación” o, simplemente, diseño de un nuevo modelo de Sistema de Salud, lo de “Nacional” ya casi que mejor lo olvido pues parece evidente que la política cortoplacista e “identitaria” que impera en España hace imposible hablar de modelo Nacional, de modelo integrado, de modelo único, aunque descentralizado, de Sistema. Estamos ante un evidente fraccionamiento de la Sanidad Pública, cada comunidad Autónoma ha desarrollado su modelo, sus normas, su propia estructura y servicios. Por tanto, demos por muerto el modelo de SNS y hablemos de modelos de Sistemas Sanitarios en las diferentes Comunidades. Por tanto, primera premisa: “no tenemos un Sistema Nacional de Salud”, estamos ante 17+2 modelos sanitarios, con muchas similitudes en la mayoría, pero también con importantes diferencias.

No es bueno comenzar la casa por el tejado. No es bueno hacer un modelo sanitario empezando por darle el color ideológico, ese barniz que impregna todo, no es conveniente hacer el diseño basándose en lo que diferencia de otros y, además, haciéndolo notar, no es importante poner la “marca distintiva” ni pensar en lo superfluo. Dejemos estas cosas al margen, para la “decoración final” del Sistema, no para diseñar los cimientos.

«No es bueno hacer un modelo sanitario empezando por darle el color ideológico, ese barniz que impregna todo»

Hay modelos sanitarios diferentes en los países de nuestro entorno, todos son válidos, todos son posibles, todos funcionan y tienen resultados que deberíamos poder medir y comparar. Algo que nos daría los datos necesarios para poder hacer un estudio comparativo teniendo en cuenta medidas como el coste, la eficacia, la eficiencia, el gasto por habitante y año, el % de PIB destinado a sanidad, los resultados en salud, cómo se manejan las demandas, qué listas de espera se generan, expectativa de vida, mortalidad infantil, etc. En definitiva, una valoración de resultados basada en datos y no en apriorismos teñidos de ideología. Público, privado, mutuas, publico-privados, da lo mismo, lo importante es valorar resultados y, por supuesto, costes para el erario. Busquemos el modelo mas eficiente, independientemente de quién o como se gestione.

Iniciemos el estudio de necesidades a corto, medio y largo plazo. Estudiemos las demandas de salud, valoremos la evolución de las necesidades, la adaptación rápida a los cambios vertiginosos que se producen en el conocimiento médico y las necesidades de cuidados. No hagamos un modelo rígido que no se pueda ir adaptando a los continuos y rápidos cambios. Debemos diseñar un modelo sanitario de la máxima flexibilidad y capacidad de adaptación y cambio rápido. De lo contrario estaríamos repitiendo el modelo que se ha demostrado útil para sus inicios, pero que ha sido incapaz de ir adaptándose a las necesidades que se han producido.

Por tanto, primero, pongamos las bases del sistema, estudiemos el terreno, hagamos un modelo que de satisfacción a las demandas: un modelo en el que la gestión sea ágil; que las necesidades de recursos humanos estén claramente dimensionadas, sea fácil adaptar las plantillas a las necesidades, pensando que estamos en el siglo XXI; debemos dejar atrás un modelo “funcionarial” característico del siglo XX, incluso en algunas cosas, más propio del XIX. No tengamos miedo al cambio, un miedo que paraliza los necesarios cambios, que genera un anclaje que impide el desarrollo.

«No podemos seguir repitiendo un modelo de diseño de plan funcional para hoy, años o décadas para su construcción y, finalmente, una estructura que cuando entra en funcionamiento ya se ha quedado obsoleta»

Fijemos cuales son los recursos e infraestructuras necesarios para hacer frente a las necesidades. Hospitales, centros de salud, dispositivos de urgencias, camas, locales de consulta, quirófanos, equipos técnicos, posibilidades de cambio rápido para adaptarse a las nuevas necesidades, etc. Es decir, una planificación adecuada de las necesidades de estructura y equipos y sus posibles modificaciones necesarias. No podemos seguir repitiendo un modelo de diseño de plan funcional para hoy, años o décadas para su construcción y, finalmente, una estructura que cuando entra en funcionamiento ya se ha quedado obsoleta.

Tenemos extraordinarios profesionales de la gestión, conocedores de los modelos sanitarios, grandes y experimentados arquitectos con experiencia en construcción de estructuras sanitarias, profesionales de la planificación sanitaria, conocimiento de hacia dónde van las necesidades de salud de la población, cómo la cronicidad y la cada vez mayor longevidad de la población determinará las necesidades sociosanitarias, etc. Pongámoslos a trabajar, que hagan equipo, analicen, valoren, propongan y presenten modelos. Luego, como corresponde a la sociedad democrática en la que vivimos, que los políticos decidan, eso sí, en base a conocimiento de modelos y alternativas técnicamente válidas, no solo en función de ideología.

Esto es una primera idea, escribir mis pensamientos, no digo que sean los únicos ni los acertados, seguro que hay muchos otros y más certeros. Pero, al menos, los hago públicos, los comparto y, no solo admito, es que desearía que se entre en debate, siempre desde el respeto a la discrepancia, desde la plena disposición a admitir los errores, las rectificaciones, el saber que mis ideas son mías y pueden estar muy equivocadas.  Pero en lo que creo que estaremos todos de acuerdo es en que el Sistema Nacional de Salud necesita un profundo cambio.

 

En Atención Primaria de Madrid, toca actuar YA, YA, YA (por Ana Giménez, tesorera de AMYTS) (ACTAS SANITARIA)

Creo que ha quedado claramente explicado en estas últimas semanas (en realidad años), los graves problemas que tiene la sanidad pública y más en concreto la Atención Primaria.

En el ámbito de la Atención Primaria madrileña, los problemas son aún más graves que en otras poblaciones, por las características propias de Madrid y del sistema de Atención Primaria de Madrid. Hace años, un político de sanidad de la Comunidad de Madrid nos reconoció que la “magia” o el secreto del sistema sanitario accesible universal, y tan famoso español, se basaba en los bajos sueldos que cobraban los médicos españoles, que este sistema sanitario sería imposible con los sueldos de otros países.

En relación con esto, en otra ocasión, un alto cargo de la sanidad madrileña nos comentó que, ante la visita de un responsable sanitario de una de las Repúblicas Bálticas, que vino a conocer cómo era nuestro exitoso sistema sanitario, preguntó a este responsable por los sueldos de los médicos de familia: este le dijo que cuando se incorporaban en el sistema el sueldo inicial rondaba en torno a los 35.000 € y el político báltico le contestó ¿al mes? Creo que sobran las palabras…

Pues bien, este sistema ya no se sostiene: los médicos se van se van a trabajar a otros sitios donde no los maltraten, donde sí los reconozcan tanto laboral como económicamente.

Es la sobrecarga laboral unida a la ausencia de competitividad lo que está ocasionando el hundimiento de la Atención Primaria.

Reto urgente

Nos enfrentamos a un reto urgente, muy urgente. Hay que tomar decisiones Ya. Y las decisiones no llegan: no sé si estarán perdidas en los despachos, en los cajones, o si es que ni siquiera han empezado a pensarse…  El reto ya está aquí:

  • Porque 1/3 de los médicos de Atención Primaria de España tiene más de 60 años
  • Porque 2/3 de los médicos de atención primaria de España tienen más de 50 años
  • Porque a día de hoy, para intentar dar atención a sus pacientes, el 80 % de los médicos de atención primaria están prolongando su jornada.
  • Porque el 80 % de los profesionales igualmente manifiestan su profunda insatisfacción con su trabajo, de la mano de la sobrecarga laboral.

Es la sobrecarga laboral unida a la ausencia de competitividad lo que está ocasionando el hundimiento de la Atención Primaria. Pero si bien es un problema que afecta a toda España, el problema no es igual para todos, pues existen unas diferencias retributivas entre comunidades autónomas de hasta el 38 % y las cargas laborales a las que están sometidos los médicos no son iguales en todas partes.

#SalvemosLaAtenciónPrimaria

Los médicos de Madrid no solo se van a Europa: los médicos de Madrid también se van a otras comunidades autónomas.

¿A qué estamos esperando para mejorar la Atención Primaria?

¿A qué estamos esperando para mejorar las condiciones laborales y retributivas de los médicos? ¿que justifica esta espera? Si no paramos ya la hemorragia, el paciente no será recuperable.

Propuestas reiteradas

Si lo que necesitan es propuestas, si lo que necesitan es ideas, ahí van:

Desde el punto de vista retributivo, realicen una inyección urgente de dinero para cubrir las plazas de difícil cobertura: sean competitivos, hagan que Madrid sea la comunidad que paga bien a sus profesionales. Porque vivir en Madrid es más caro que vivir en otras CCAA. Y les comunico que son muchas más las plazas de difícil cobertura que las que parecen haber diseñado desde su tímido plan de mejora de Madrid.

Pero no solamente eso, ya hemos dicho que hace falta algo más que dinero porque la principal fuente de insatisfacción es la sobrecarga laboral. Aquí el trabajo tiene que ser en cascada: a medida que vayamos consiguiendo mejorar las condiciones laborales y atrayendo profesionales la carga laboral irá disminuyendo. Luego es un trabajo de pico y pala: hay conseguir ir atrayendo de nuevo a los profesionales. Si en un centro de salud faltan un 50% de los médicos nadie querrá ir a trabajar en él. Si conseguimos que ese porcentaje de ausencias vaya disminuyendo de forma progresiva al 40 al 30 al 20 al 10% cada vez será un centro de salud más atractivo para trabajar en él. Y dejará de ser de difícil cobertura.

Y para ello, además de mejoras económicas, tenemos que limitar, sí, LIMITAR la demanda: el trabajo no puede ser infinito. El trabajo sin límites MATA Y ES MALO PARA LA SALUD (de médicos y de sus pacientes). Como el tabaco o más.

Esperemos que el 20 de abril no sea el día de la Difunta Atención Primaria

Medidas no retributivas

También traigo propuestas de medidas no retributivas que tendrían que ponerse en marcha con carácter inmediato, pues no existe ninguna justificación económica para ponerlas en marcha (y que ya presento la Dra. Concha Sánchez Pina en la rueda de prensa del Foro de Atención Primaria del pasado miércoles 9 de febrero):

-Que las plazas de difícil cobertura puntúen significativamente más para Carrera Profesional, que puntúen por ejemplo el doble, y que también puntúen el doble como tiempo trabajado para las Opes.

-Que los contratos ofrecidos a los nuevos médicos sean competitivos desde el primer día: no se pueden ofrecer contratos basura, hay que ofrecer contratos al menos de dos o tres años de duración. Y por supuesto, que las plazas vacantes tengan contratos directos de interinidad.

-Que las plazas de difícil cobertura disfruten de más días de permiso de formación de más días depende días libres.

Eso se puede poner en marcha con carácter urgente.

Subempleo en Atención Primaria

Y luego tengan ustedes visión, dejen de diseñar una Atención Primaria basada en el subempleo: hay que dimensionar las plantillas de la Atención Primaria de manera que no sean necesarios suplentes para el ejercicio ordinario de los centros de salud. Los centros de salud deberían tener unas plantillas suficientes para ser capaces de absorber de forma ordinaria las ausencias ordinarias de sus profesionales.

Hagan algo YA, YA, YA.

#SalvemosLaAtenciónPrimaria

#SalvemosLaSanidad

El próximo día 17 de marzo tendremos una manifestación virtual para sensibilizar a Administraciones y ciudadanos de la que se nos viene encima. Y el día 30 habrá concentraciones simultaneas en todo el territorio Nacional.

El día 20 de abril se celebra el día de la Atención Primaria. Esperemos que no sea el día de la Difunta Atención Primaria.

 

3. La Atención Primaria sigue con retrasos en las citas y revisiones dos años después

Artículo de NIUS DIARIO

En enero y febrero pedir una cita con el médico de cabecera era, en muchos lugares, misión imposible. Ni telefónica ni presencial, no había manera de que un facultativo nos atendiera. Llamar al consultorio era, cuanto menos, desesperante, ya que las llamadas eran tantísimas que los operadores no daban abasto. Algunas comunidades autónomas incluso eliminaron el requisito de que el positivo en covid fuera corroborado en un centro de salud para obtener la baja laboral, en un intento de descongestionar la atención primaria. La situación ha mejorado, pero dista mucho de ser normal.

Para Víctor Pedrera, vicesecretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), «hablamos de meses, y para siempre si no se invierte en atención primaria. Hay centros de salud con demoras de dos o tres semanas, y si no se invierte no se va a poder dar salida a estos pacientes en unos plazos razonables». Sobre todo porque «hay un remanente de pacientes con citas pendientes que no se han producido durante la pandemia», alerta Pedrera, «y no hay profesionales que quieran trabajar en los centros de salud, así que la brecha se va engrandeciendo».

Retrasos de una semana

Según la confederación de sindicatos hay todavía retrasos de una semana o diez días para ser atendido por el médico del centro de salud en algunas comunidades autónomas, algo que corrobora el presidente de los médicos generales. Éste argumenta que es algo difícil de desatascar cuando la inversión en atención primaria «está en niveles muy parecidos a los de hace 15 años».

Pero, qué causa esas demoras en obtener una cita en el centro de salud? Para ambos expertos hay varias razones:

  1. Los dos circuitos, uno para covid y otro para el resto de patologías, ralentiza la atención.
  2. Ha aumentado la incidencia de la covid persistente, que provoca que más gente que antes no iba al médico ahora sí lo haga.
  3. No hay renovación de personal.
  4. Aumento de patología mental que, al no encontrar cita con el psicólogo o psiquiatra, o verla muy retrasada, termina en el centro de salud.

«Pero la principal causa de la saturación de la atención primaria y los retrasos es que el sistema está, en comparación con otros países europeos, está infrapresupuestada», protesta Víctor Pedrera.

4. ¿Qué es la Calima? usa mascarilla, evita el deporte en exteriores y protégete los ojos

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha recomendado a la población que utilice mascarilla y evite hacer deporte en exteriores ante el paso de la borrasca Celia por la península ibérica, que ha traído consigo la calima, con un manto rojizo de polvo y barro, a la vez que ha teñido el cielo de color naranja.

La calima es una nube de polvo proveniente del Sahara africano, según explica en su web la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Los fuertes vientos que se producen en el desierto sahariano son arrastrados hacia la península ibérica. Es un fenómeno más frecuente en las islas Canarias.

La nube de polvo contiene partículas no acuosas, opacas, que tiñen el cielo de un color amarillento o naranja. La calima, además, produce un aumento considerable de las temperaturas.

La calima desaparece cuando se produce un cambio en las masas de aire. Según la AEMET, la masa de aire proveniente del Sahara durará hasta el miércoles, cuando se desplace hacia el este y sea sustituida por un frente húmedo que provocará precipitaciones en la península y Baleares.

La irritación de las mucosas, la tos, el picor en los ojos o la dificultad para respirar son algunos de los efectos más severos que puede acarrear el polvo en suspensión.

«La calima trae consigo material particulado, las famosas PM, que son contaminantes. Aparte de que también pueden llevar incluso polen u hongos procedentes del norte de África», explica la secretaria general de SEPAR, Carmen Diego, en declaraciones a Europa Press.

Tal y como detalla la experta, estas PM son «contaminación al fin y al cabo». «Afecta sobre todo a pacientes con enfermedades respiratorias crónicas y gente que pueda estar en los extremos de la vida, como niños y mayores», argumenta.

Por ello, los neumólogos aconsejan que en estos días «se evite hacer deporte en ambiente exterior, ya que aumenta la frecuencia respiratoria y la probabilidad de inhalar este aire contaminado». Igualmente, recomiendan a los más vulnerables «intentar no salir de casa salvo lo estrictamente necesario».

De la misma forma, también ven aconsejable el uso de mascarilla. Dentro de sus tipos, la FFP2 puede ser la más indicada, ya que tienen «mayor capacidad de filtro». «Tienen una capacidad de filtración diferente y más exigente que las quirúrgicas\», ha detallado Carmen Diego.

Por otra parte, especialistas de oftalmología Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico aconsejan hacer lavados oculares con suero fisiológico, usar con mayor frecuencia las lágrimas artificiales y evitar rascarnos los ojos a pesar del picor para evitar lesiones en la superficie ocular.

«En Canarias, la presencia del polvo en suspensión, que llega desde territorio sahariano, afecta con frecuencia a la población, teniendo efectos muy diversos sobre su salud y bienestar», explica el doctor Ángel García, oftalmólogo de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico.

Las consecuencias más habituales de la calima en la salud están relacionadas con problemas respiratorios e irritación de las mucosas (obstrucción nasal, tos, etc.). Sin embargo, si esta calima densa se mantiene en el tiempo comienzan a aparecer cuadros de broncoespasmos, dolor torácico y asma.

Además, el oftalmólogo recuerda que «el picor e irritación en los ojos también es frecuente cuando vivimos episodios de calima densa y persistente».

De hecho, insiste en que «estos síntomas son aún más persistentes en personas que deben trabajar a diario en la calle o están mucho tiempo expuestas al polvo en suspensión», detalla el especialista. Por eso, para reducir la irritación o mejorar los síntomas oculares, el oftalmólogo de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico recomienda» realizar lavados oculares con suero fisiológico, usar frecuentemente lubricanteslágrimas artificiales, evitar rascar los ojos en caso de picor ya que se puede dañar la superficie ocular».

En esta misma línea, el especialista asegura que «si los síntomas no remiten es aconsejable acudir a la consulta de urgencias oftalmológicas». «Estas recomendaciones son aún más importantes ante pacientes ya diagnosticados de enfermedades de la superficie ocular, como la queratitis, queratocono, úlceras, etc. o aquellos que han sido recién operados», apostilla.

Fuente: INFOSALUS

 

 

5. Vuelve a subir la incidencia hasta los 432 casos, con 36.066 contagios más

La incidencia acumulada registra una nueva leve subida de 1,4 puntos, hasta 432, lo que supone el tercer incremento en la transmisión del covid-19 desde el pasado jueves, con 36.066 contagios más en los últimos cuatro días, según la actualización de datos de la pandemia de este martes.

Según el Ministerio de Sanidad, también se ha registrado un leve aumento de una décima en la presión hospitalaria (3,9%), aunque la ocupación en las UCI se mantiene apenas invariable, del 7,55 % al 7,48%.

En total, hay 117 enfermos covid más desde el pasado viernes, por lo que sube a 4.894 los ingresados en España, 682 de ellos en las unidades intensivas.

Fallecidos

En los últimos cuatro días las comunidades autónomas han notificado 281 fallecidos más, de forma que aumenta a 14.499 los decesos desde el inicio de la sexta oleada -a mediados de octubre- y a 101.416 en toda la pandemia, según cifras oficiales. Estos son los primeros datos de la pandemia que facilita Sanidad desde que decidió cambiar el sistema de notificación diario para hacerlo solo los martes y los viernes.

La curva epidemiológica del coronavirus comenzó a registrar un leve repunte -por primera vez desde que comenzó su descenso a mediados de enero- el jueves pasado con un 0,4 % más en la incidencia acumulada (hasta los 430,1 casos), mientras que en la semana precedente el indicador a 7 días adelantó estos incrementos ya que estuvo repuntando en al menos 10 territorios.

Los departamentos de salud autonómicos achacan los repuntes a la flexibilización de medidas y a las celebraciones del Carnaval, mientras que los expertos advierten de que en los próximos meses, de cara a festividades como la Semana Santa, podrían producirse nuevos aumentos en la trasmisión.

Así, en los últimos cuatro días la incidencia a 14 días ha aumentado en 12 territorios, mientras que el registro de trasmisión a 7 días también lo ha hecho al pasar de los 203 hasta los 209 casos, por lo que la incidencia global continuará aumentando, previsiblemente, en los próximos días.

En riesgo alto de transmisión

España se encuentra aún en riesgo alto de trasmisión y solo Madrid (222), Castilla-La Mancha (219) y Melilla (215) han logrado rebajar este nivel de alerta a medio, al haber bajado de los 250 casos por cada 100.000 habitantes, a tenor de que solo computan las pruebas certificadas de los servicios de salud para calcular la incidencia acumulada.

En este contexto, comunidades como Andalucía no prevén aplicar nuevas restricciones sanitarias contra la pandemia durante la Semana Santa, pero mantendrá el uso obligatorio de las mascarillas tanto en el interior como en las zonas de aglomeración del exterior. Su departamento de salud ha admitido que «preocupa» la incidencia acumulada, que ha registrado en esta jornada una subida de 20 de puntos y se ha situado en 282 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, aunque este repunte no se nota en la presión hospitalaria.

Fuente: Diario Médico

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *